El vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, ha dado marcha atrás, enmendando así al presidente Donald Trump, y ha dicho este viernes que Europa tiene que participar en las conversaciones sobre el fin del conflicto de Ucrania, respondiendo así a la preocupación de la UE después de la conversación telefónica directa del miércoles entre los presidentes de Rusia y los Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump. Vance participa en la Cumbre de Seguridad de Múnich, donde se tiene que reunir, previsiblemente este viernes por la tarde, con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
La reunión, sin embargo, ha sido aplazada durante unas horas, según ha informado el medio Kyiv Independent. El aplazamiento, según el diario, es para dar tiempo a la delegación norteamericana a estudiar la respuesta ucraniana a la propuesta de acuerdo presentada por la Casa Blanca a Kyiv para que los EE.UU. tengan acceso preferencial a los recursos naturales ucranianos a cambio de la continuidad de su apoyo militar. Los norteamericanos han pedido poder revisar el documento y dar una respuesta por la tarde.
Europa exige estar en las negociaciones
Desde la Unión Europea, la alta representante Kaja Kallas, exigía este jueves la implicación del gobierno ucraniano y de Europa en las negociaciones. Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, España y Polonia afirmaron desde una reunión en París que la paz en Ucrania se tiene que conseguir teniendo en cuenta a los ucranianos. "No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa, porque la agresión rusa en Ucrania afecta claramente a la seguridad europea," argumentó al ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, antes de reunirse con diversos de sus homólogos europeos. Parece que ahora los Estados Unidos se lo han repensado y sí que incluiráa Europa en las negociaciones de paz.
Vance presiona Rusia
El vicepresidente de los Estados Unido ha amenazado con "imponer sanciones" e incluso con "acciones militares" para presionar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que acepte un acuerdo sobre la guerra en Ucrania. En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), el vicepresidente norteamericano ha subrayado además que Ucrania tiene que tener "independencia soberana" y ha añadido que el acuerdo que surja de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania será sorprendente.
Vance ha explicado al diario que la opción de enviar tropas norteamericanas a Ucrania si Moscú no negocia de buena fe sigue "sobre la mesa", cosa que supone un tono mucho más duro que el del secretario de Defensa, Pete Hegseth, que el miércoles sugirió que los Estados Unidos no comprometerían fuerzas militares. "Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por descontado que hay herramientas militares para ejercer influencia" que los Estados Unidos podrían utilizar contra Putin, ha aclarado Vance.