El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, ha anunciado este sábado que presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas una "sencilla e histórica" propuesta para acabar con la guerra en Ucrania y alcanzar una paz duradera. La iniciativa de la administración Trump se limita a lamentar la pérdida de vidas y pedir un rápido final del conflicto. El documento, publicado por la agencia DPA, contrasta con otra declaración apoyada por Europa que exige la retirada "inmediata, completa e incondicional" de las tropas rusas, una demanda que la Casa Blanca no incluye en su proyecto de resolución. La complicidad exhibida por Trump i Putin en las últimas semanas ha llevado a los EE.UU. a no responsabilizar de manera explícita a Moscú de la invasión. Tampoco tilda a Rusia de estado agresor, como sí que hace la europea.
.@POTUS is committed to ending the Russia-Ukraine war. On Monday, three years since the Russia-Ukraine war, the U.S. will propose to the United Nations a landmark resolution the entire @UN membership should support in order to chart a path to peace. https://t.co/qf0dLYfmAj
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) February 22, 2025
Rubio explica en un tuit en la red social X que Trump "está comprometido a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y conseguir una resolución que conduzca a una paz duradera, no solo a una pausa temporal". El secretario de Estado considera que es muy importante acabar con el conflicto porque "se ha prolongado demasiado tiempo y ha tenido un precio terrible" para las partes implicadas. Por eso, los Estados Unidos "han propuesto una resolución simple e histórica a las Naciones Unidas" y Rubio ha pedido el apoyo de todos sus miembros para "trazar un camino hacia la paz". El republicano ha aludido al propósito fundacional de la Carta de la ONU, la lucha por "mantener la paz y la seguridad internacionales", para vender una "resolución coherente con la opinión del presidente Trump".
Creemos firmemente que este es el momento de comprometernos a poner fin a la guerra. Esta es nuestra oportunidad de generar un impulso real hacia la paz. Instamos a todos los estados miembros de las Naciones Unidas a que se unan a los Estados Unidos en esta solemne tarea", ha concluido Rubio.
Rusia toma nota
Rusia ha escuchado la propuesta de los EE.UU. para una "paz duradera" y ha pedido enmendar el proyecto de resolución, según ha confirmado la agencia rusa TASS. El Kremlin quiere añadir a la iniciativa un llamamiento a "abordar las causas fundamentales del conflicto". Esta expresión es utilizada habitualmente por Moscú para referirse a la presunta campaña de acoso del gobierno ucraniano contra la población prorrusa del este de Ucrania, motivo por el cual Putin decidió empezar la invasión del país, calificada por el mandatario como una "operación especial" para estabilizar la zona.
Ante la propuesta norteamericana, Ucrania también ha querido hablar. El ministro de exteriores del país invadido, Andrii Sybiha, ha asegurado que "las causas fundamentales de esta guerra son la negación por parte de Putin del derecho de Ucrania a existir y el deseo de destruir nuestra nación, un objetivo genocida apoyado por los rusos." El diplomático ha acusado a Rusia de cometer atrocidades e intentar "cambiar las fronteras por la fuerza", y ha rechazado las "causas fundamentales" rusas.
The root causes of this war are Putin's denial of Ukraine's right to exist and his wish to destroy our nation—a genocidal goal backed by Russians. This is why Russia started this war, commits atrocities, and tries to change borders by force. So yes, let's remove the root causes.
— Andrii Sybiha �������� (@andrii_sybiha) February 22, 2025
Según ha revelado el Washington Post, la Casa Blanca ha pedido a Ucrania que retire su propuesta de resolución condenatoria sobre la invasión de Rusia y la sustituya por la declaración norteamericana "más moderada". El medio explica que fuentes diplomáticas europeas se han mostrado sorprendidas por la "brevedad" de la iniciativa de los EE.UU. y por el "lenguaje completamente nuevo que incluye", sin señalar a Rusia en ningún momento. "Parece más un esfuerzo de apaciguamiento hacia Putin que un llamamiento a la paz", han declarado.