Estados Unidos ha prohibido a sus trabajadores tener relaciones sexuales con ciudadanos chinos, según ha podido saber Associated Press. Concretamente, la prohibición afecta a su personal gubernamental en China, así como los familiares y contratistas con acreditaciones de seguridad, que tampoco pueden mantener relaciones románticas. Las cuatro fuentes consultadas han detallado que la medida fue implementada por el embajador saliente, Nicholas Burns, el pasado mes de enero —poco antes de dejar el país.

La noticia ha trascendido en un contexto en el cual ha crecido la sensación que Pekín es una amenaza para la inteligencia de Washington, tal como demuestran las últimas noticias sobre la prohibición de TikTok. Y es que no se conocía ninguna política general de "no confraternización" desde la Guerra Fría, todo y que algunas agencias de EE.UU. sí que tenían algunas reglas sobre relaciones. Si bien no era nada extraño que diplomáticos estadounidenses en otros países salgan con ciudadanos locales e, incluso, se casen con ellos, esta situación cambió el verano pasado cuando se empezó a implementar esta política en China. Entonces, la prohibición solo afectaba a las relaciones románticas y sexuales con ciudadanos chinos que trabajaran como guardias y personal de apoyo tanto en la embajada como en cinco consulados. Pero en enero se volvió más estricto, cuando Burns amplió la prohibición de estas relaciones a cualquier ciudadano chino, poco antes de que Donald Trump asumiera la presidencia.

No era lo bastante estricto

¿Por qué se amplió la prohibición? También en verano, miembros del Congreso de EE.UU. contactaron con el embajador para expresar su preocupación sobre el hecho de que estas restricciones no fueran lo bastante estrictas. Ahora, la única excepción es para el personal estadounidense con relaciones preexistentes con ciudadanos chinos, que pueden solicitar exenciones. En caso de que la exención sea denegada, es obligatorio acabar la relación o abandonar el puesto de trabajo. Cualquier persona que incumpla la medida tendrá que abandonar China inmediatamente. La prohibición abarca las delegaciones de EE.UU. en la China continental, como la embajada en Pekín y los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang y Wuhan, así como el consulado en Hong Kong —no se aplica al personal destinado fuera del país.

La medida fue comunicada de forma verbal y electrónica al personal estadounidense en China el pasado enero, pero no ha sido anunciada públicamente. Se desconoce qué se entiende por relación romántica o sexual, de la misma manera que nadie ha querido hacer comentarios: ni el Comité Selecto de la Cámara sobre el Partido Comunista Chino, ni el Departamento de Estado, ni el antiguo embajador.

¿Retorno a la Guerra Fría?

Durante la Guerra Fría, los servicios de inteligencia de todo el mundo utilizaron hombres y mujeres atractivos para obtener información confidencial. Las agencias de EE.UU. con oficinas en China, Rusia o Cuba han tenido durante mucho tiempo requisitos estrictos de informar sobre las relaciones personales de los trabajadores, hasta el punto que en 1987 se prohibieron incluso las relaciones de amistad con ciudadanos locales después de que un integrante de la marina en Moscú fuera seducido por una espía soviética. Estas restricciones se relajaron después del colapso de la Unión Soviética en 1991.

En China no se había aplicado ninguna prohibición de este tipo durante muchos años. Hasta ahora, el personal de EE.UU. en el país solo tenía que informar de cualquier contacto íntimo. Pero diplomáticos y expertos en inteligencia de Washington dicen que Pekín sigue utilizando de forma agresiva las seducciones de personal para acceder a secretos estadounidenses, y enseñan los nuevos trabajadores sobre ejemplos cómo los servicios de inteligencia chinos envían mujeres atractivas para seducir diplomáticos.