El Gobierno de la India ha afirmado este jueves que está evaluando el impacto de los aranceles que los Estados Unidos aplicarán sobre sus exportaciones, que subirán al 27%, y ha defendido que el primer ministro indio, Narendra Modi, antepone el país asiático, a imagen de la política de los EE.UU. de "America First". "Para Trump, lo primero son los Estados Unidos, y, para Modi, lo primero es la India. Analizaremos las implicaciones (de los aranceles)", ha dicho a los medios el viceministro de Finanzas de la India, Pankaj Chaudhary, al final de un acto oficial en Nueva Delhi.
El Ministerio de Comercio de la India informó posteriormente en un comunicado que "está examinando con cuidado las implicaciones de las diversas medidas y anuncios del presidente de los Estados Unidos", en referencia a los aranceles anunciados por Donald Trump, que los califica de "recíprocos". Además, ha asegurado que colabora "con todas las partes interesadas, incluyendo la industria y los exportadores indios", para conocer su opinión y evaluar el posible impacto. En el caso de la India, este gravamen sube al 27%, por encima de otros socios comerciales de los Estados Unidos, como la Unión Europea (20%) o Japón (24%), pero por debajo de China (54%).
La oposición pide una reacción
Desde la oposición india, sin embargo, han sido varios los que han reclamado a Modi una reacción, asegurando que los aranceles tendrán un gran impacto en la economía india. "Nuestro aliado decide repentinamente imponernos aranceles del 26%, cosa que destruirá completamente nuestra economía. Nuestra industria automotriz, nuestra industria farmacéutica. Todas están en la cuerda floja", dijo el líder de la oposición al Parlamento y miembro del Partido del Congreso (INC), Rahul Gandhi.
El Gobierno indio hacía varios meses que dedicaba esfuerzos para persuadir a los Estados Unidos para que no impusiera unos aranceles especialmente altos. Este fue uno de los focos de la visita oficial de Modi en Washington el febrero pasado, durante la cual se reunió con Trump. La India tiene el objetivo de conseguir un acuerdo comercial con su aliado norteamericano que podría reducir el impacto de los aranceles. Tras el viaje de Modi, siguió otra visita a los Estados Unidos del ministro de Economía indio, Piyush Goyal; mientras que el marzo pasado se desplazó a la India una delegación norteamericana para discutir el acuerdo mencionado.
Los Estados Unidos es el mayor socio comercial de la India. El comercio bilateral entre las dos naciones subió a 118.000 millones de dólares el último año fiscal (abril 2023 - marzo 2024), según datos del Gobierno indio, con un superávit a favor de Nueva Delhi de más de 35.000 millones de dólares.
Para intentar rebajar los aranceles, el Gobierno indio rebajó en los últimos presupuestos el gravamen en productos como motocicletas, coches o accesorios de móviles, en un gesto considerado beneficioso para los EE.UU.