Las ventas de los libros sobre el presidente norteamericano, Donald Trump, se han incrementado hasta 2,6 veces en Rusia desde principios de año, según ha informado la popular cadena de librerías a Chitai-Gorod. Se venden, tanto los escritos por Trump, como los escritos sobre su faceta empresarial. Entre los más populares figuran Donald Trump. Piensa como un campeón; Donald Trump. El arte de la negociación y Donald Trump. Piensa como un multimillonario. También han ido en aumento las obras analíticas dedicadas a la política exterior norteamericana, que subieron un 30% en enero-febrero.
Mientras tanto, las obras más vendidas en este país en los últimos meses fueron El gran tablero mundial de Zbigniew Brzezinski; Orden mundial de Henry Kissinger y Los estadounidenses y todos los demás de Ivan Kurilla, muy relacionados con Estados Unidos. La noticia sobre el interés de los lectores rusos en Trump y la política de Estados Unidos coincide con la recuperación de los contactos directos entre Moscú y Washington después de un paréntesis de tres años a causa de la guerra en Ucrania.
Trump: entre los movimientos y el éxito
Durante la reunión en Riad, el 18 de febrero, las delegaciones de los dos países acordaron normalizar las relaciones diplomáticas y respetar mutuamente sus intereses geopolíticos. El primer libro sobre Trump se publicó en 1985, casi 30 años antes de que llegara a ser presidente de Estados Unidos. Mientras tanto, el mismo magnate se estrenó como escritor dos años más tarde con El arte de la negociación, que se ha convertido en un éxito de ventas en la Rusia actual.
Esta avalancha para adquirir libros del magnate norteamericano llegan justo después de que haya protagonizado varios escándalos a escala internacional. Sin ir más lejos, esta semana, Donald Trump ha confirmado el acercamiento con Rusia mientras sigue cogiendo distancia de Ucrania. En las conversaciones del martes en Riad, Rusia y Estados Unidos acordaron nombrar equipos para negociar un camino cabe al fin de la guerra que empezó cuando Rusia invadió Ucrania en febrero del 2022.
Trump sostuvo que las negociaciones "fueron muy buenas" y le permiten confiar "mucho más en un acuerdo", a la vez que indicó que "probablemente" se reuniría pronto con el presidente ruso Vladímir Putin. Trump consideró que "Rusia quiere hacer alguna cosa". "Quieren parar el salvaje barbarismo", aseguró. Rusia, enfrentada a Occidente después de la invasión de Ucrania, celebró el acercamiento de la administración Trump en las conversaciones de Riad. "No nos hemos limitado a escuchar, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte norteamericana entendió mejor nuestra posición", se felicitó el canciller ruso a Serguéi Lavrov en declaraciones en la prensa.