Este domingo 23 de febrero Alemania vive unas elecciones que serán cruciales después de la ruptura de la coalición de socialdemócratas (SPD), liberales (FDP) y verdes (Die Grünen) que ha dirigido el país desde el 2021. Los alemanes se preparan para unas elecciones federales en el Bundestag —Parlamento. Las encuestas pronostican una victoria para el conservador Friedrich Merz (CDU). Los sondeos también pronostican el crecimiento de los ultras de Alternativa para Alemania (AfD). Uno de los pilares más importantes en estas elecciones —y lo que genera controversia— es la política migratoria.
- Elecciones Alemania 2025: ¿qué dicen los programas electorales de los partidos?
- La sociedad y los elementos que explican el auge de la extrema derecha a Alemán
- El debate sobre la migración centra la campaña en Alemania: todo empezó con Merkel
-
La Iglesia alemana se moviliza para parar la extrema derecha a las elecciones del 23-F
Hasta aquí la cobertura de las elecciones de Alemania en El Nacional.cat. Muchas gracias por la confianza. Buenas noches.
Alemania ha dado un giro a la derecha este domingo. Después de un pequeño paréntesis, el país se prepara para tener un nuevo canciller de la CDU, Friedrich Merz. Pero el democristiano tendrá trabajo para conseguir formar gobierno. Para él, la intención sería hacerlo antes de Semana Santa, pero los resultados electorales no se lo pondrán fácil. Tendrá a su lado una situación insólita y es que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), consigue los mejores resultados de su historia, y emerge como segunda fuerza y primera en la oposición.
❓ La gran pregunta en estos momentos es con quién puede gobernar la CDU/CSU
Según las proyecciones actuales, eso depende del BSW y, por lo tanto, del 0,1% del que depende para entrar en el Bundestag. Si la formación prorrusa queda fuera, habría bastante con una coalición entre democristianos y socialdemócratas. Si entra, haría falta un tripartito formado por la CDU/CSU, el SPD y Los Verdes, aunque esta opción ha quedado descartada por el partido ganador.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha felicitado a la CDU/CSU y a Friedrich Merz por su victoria en las elecciones federales. "Una voz clara de los votantes, y vemos cómo es de importante eso para Europa", ha explicado a través d'X. "Esperamos seguir trabajando con Alemania para proteger vidas, traer una paz real a Ucrania y fortalecer a Europa". La reacción de Zelenski llega horas después de que el mandatario se haya mostrado dispuesto a dimitir si eso implica la paz en Ucrania o su ingreso en la OTAN.
I congratulate the CDU/CSU and @_FriedrichMerz on their victory in the Bundestag elections. A clear voice from the voters, and we see how important this is for Europe.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 23, 2025
We look forward to continuing our joint work with Germany to protect lives, bring real peace closer to Ukraine,…
🔴 Lindner se retira de la política
Ya lo había anunciado en la Berliner Runde y poco tiempo después Christian Lindner lo ha hecho oficial: se retira de la política. "Las elecciones federales han supuesto una derrota para FDP, pero esperamos un nuevo comienzo para Alemania. Por eso luché", ha tuiteado Lindner en X. "Ahora me retiro de la política activa". Es muy probable que su partido se quede fuera del Bundestag.
El nieto de Kohl gana la circunscripción electoral
El nieto de Helmut Kohl, quién fue canciller de Alemania en los ochenta, ha entrado al Bundestag representando a la CDU. Su nombre es Johannes Volkmann y se ha impuesto en el distrito de Lahn-Dill, próximo a Frankfurt.

La líder de AfD, Alice Weidel, ha celebrado lo que dicen los primeros sondeos sobre los comicios nacionales: "Este es un éxito histórico para nosotros. Es el mejor resultado que hemos conseguido nunca. Hemos podido duplicar nuestro número de escaños y también hemos superado el resultado de las últimas elecciones federales", ha dicho en declaraciones a la televisión nacional.

La unidad europea en el escaparate
Merz ha explicado durante su intervención televisiva que su máxima prioridad es promover la unidad europea, al mismo tiempo que ha explicado que no se hace ilusiones sobre los retos de la relación con los EE.UU. "Las intervenciones de Washington han sido igual de dramáticas, drásticas y escandalosas que las intervenciones que hemos visto desde Moscú", ha dicho. El democristiano hace referencia al apoyo del principal aliado del presidente Trump, el multimillonario Elon Musk, a AfD. Musk, que había defendido que "solo AfD puede salvar a Alemania", todavía no ha comentado públicamente los resultados de la votación.
Una de las sorpresas a estas alturas sería la victoria de Die Linke en la circunscripción electoral de Berlín, con el 21% de los votos. En caso de confirmarse, sería la primera vez que la formación de izquierdas se impone en la capital del país. Continúan los recuentos de votos en toda Alemania, donde alrededor de 59 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar en las elecciones anticipadas.
Llega otra redacción a los sondeos iniciales que certifican la victoria de los democristianos, ahora de la OTAN. El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, ha felicitado a Merz por su victoria. "Espero trabajar contigo en este momento crucial para nuestra seguridad compartida", ha tuiteado el neerlandés en X. "Es vital que Europa aumente el gasto en defensa y su liderazgo será clave", ha dicho.
Congrats to @_FriedrichMerz on today's election victory in 🇩🇪
— Mark Rutte (@SecGenNATO) February 23, 2025
Looking forward to working with you in this crucial moment for our shared security. It's vital that Europe step up on defence spending and your leadership will be key.
🔴 Reunión de emergencia en SPD
Después del desastroso resultado electoral, Bild explica que la dirección del partido del canciller se ha reunido en la sede del SPD en Berlín. La pregunta que más interesa ahora mismo es si Scholz seguirá liderando la formación o será sustituido por figuras como la de Boris Pistorius, del cual se rumoreja su ascenso desde hace tiempo.

Pasadas las tres horas desde que los colegios electorales han cerrado, este es el balance de los sondeos a pie de urna: ambas encuestas dan la victoria a la CDU/CSU con el 29% de los votos. AfD confirma su gran ascenso y llega al 20,5% de los avales, 10 puntos por encima de su resultado anterior. Los socialdemócratas de SPD se quedan con el 16%. Por su parte, Los Verdes alcanzan el 12% y Die Linke el 8,5%. La populista BSW se sitúa a solo un 0,1% de entrar en el Bundestag y los liberales de FDP no llegarán al 5% necesario.
Uno de los casos al que se tiene que prestar más atención en las próximas horas es el de BSW, la formación de izquierdas antiinmigración. El partido liderado por Sahra Wagenknecht todavía está por debajo del 5% en la encuesta de ARD, pero está por encima del umbral en la otra encuesta, la de ZDF. Si finalmente BSW entra en el Bundestag, eso complicaría sustancialmente el proceso de formación del gobierno, forzando potencialmente a la CDU/CSU a una coalición a tres bandas con el SPD y Los Verdes.

Otro partido de extrema derecha europeo que ha felicitado a Alice Weidel por los resultados obtenidos ha sido el austríaco Herbert Kickl, líder del Partido de la Libertad y ganador de los últimos comicios en el país. Kickl ha afirmado que "el giro patriótico está en pleno apogeo y no puede detenerse, sino solo retrasarse, porque se basa en el amor honesto a la patria, al mismo pueblo, a la libertad y a la verdad".
El eurodiputado de Vox Jorge Buxadé ha felicitado a AfD por haber duplicado sus votos a las elecciones y ha opinado que los resultados obtenidos, como segunda fuerza más votada, demuestran que los alemanes han decidido que "no hay más cordones sanitarios". Buxadé ha seguido el recuento de los comicios desde Berlín, donde ha felicitado a la candidata de AfD, Alice Weidel, por su "histórico resultado electoral".
🚨🇩🇪EXCLUSIVE | SPANISH VOX MEP BUXADE: THIS IS A GREAT VICTORY FOR THE AfD
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) February 23, 2025
Jorge Buxadé:
"This is a great victory for Alice Weidel. The 'Cordon Sanitaire' has been broken. Now the 'fake right' has a choice: take Alice Weidel's hand or continue to sink Germany with its… https://t.co/EZnYRpg8y4 pic.twitter.com/h2nBn05Nu9
A pesar de la prevista victoria de la CDU, eso no tiene que esconder el hecho de que los resultados de este domingo son los segundos peores de la formación desde la caída de la dictadura nacionalsocialista. La subida de AfD ha sacado muchos votos a los democristianos. El peor resultado del partido no se sitúa muy lejos del 2025, de hecho la derrota más traumática de la CDU se dio en las anteriores elecciones, en el 2021, cuando obtuvo un 24,1% de los votos.
Este programa televisivo es una cita habitual la noche después del cierre de las urnas, es la llamada Berliner Runde, donde los principales candidatos de todos los partidos hacen balance de los resultados de las elecciones. Todavía como canciller, Scholz ha admitido que el resultado para SPD es "muy amargo", pero se mantendrá en el cargo hasta que haya otro gobierno.

Christian Lindner ha asegurado que se retirará de la vida política si finalmente la formación a la cual representa no alcanza el 5% de los votos necesarios para formar parte del Bundestag. El representante liberal (FDP) lo ha hecho saber en la mesa redonda que se emite en directo ahora mismo en la televisión de Alemania, y donde participan los principales candidatos de estos comicios u otros representantes. La prensa sobre el terreno empieza a enviar las fotografías de estos líderes en el momento en que han llegado a los platós de televisión.
Friedrich Merz, líder de la CDU y ganador de las elecciones, rechaza pactar con la extrema derecha
Merz ha reiterado el rechazo a cualquier tipo de cooperación con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), tal como ha informado Efe. Según los pronósticos de las cadenas públicas, se ha ofrecido a formar parte del futuro gobierno.
Merz ha dejado bien claro que quiere gobierno por Semana Santa. El líder democristiano confía en una formación "rápida" de gobierno, incluso en las difíciles condiciones del resultado electoral. "Me mantengo en mi posición anterior que tendríamos que tener un gobierno por Semana Santa".
Los sondeos a pie de urna hablan de una participación del 83,5%, la más alta desde 1987, es decir, la más alta desde la reunificación de Alemania en 1990.
🔴 Llega una de las reacciones más esperadas en el ámbito internacional.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado la victoria de la CDU/CSU como "un gran día para Alemania y los Estados Unidos". En una publicación en mayúsculas en su red social, Truth Social, el magnate sostiene que la ciudadanía del país centroeuropeo se ha cansado de "la agenda sin sentido común, especialmente en materia de energía e inmigración, que ha prevalecido durante tantos años".

Estas elecciones también han traído buenas noticias a Die Linke, la formación de izquierdas que ha tenido un ascenso meteórico en los días previos a la llegada de los comicios. Propuestas como la regulación de los alquileres, la subida de impuestos a los ricos o la abertura a la inmigración han llevado a muchos votantes jóvenes a confiar en esta opción a la hora de depositar su voto.

El líder conservador en Baviera no ve una coalición con Los Verdes
Markus Soeder, primer ministro del estado de Baviera y líder de la CSU, ha dicho que no tiene ninguna esperanza que un gobierno pueda trabajar con Los Verdes. El conservador, que ya había descartado una coalición con la formación ecologista antes de las elecciones, ha señalado las políticas de inmigración como principal elemento de discordancia.
Quien también ha felicitado a Merz es el primer ministro conservador de Grecia, Kyriakos Mitsotakis. El jefe del gobierno helénico ha celebrado la victoria "de nuestra familia política" y ha asegurado una cosa al candidato de la CDU/CSU: "Serás el próximo canciller de Alemania".
A decisive victory for our political family, for Germany, and for Europe. Congratulations @_FriedrichMerz! One thing is clear: you will be Germany's next chancellor.
— Kyriakos Mitsotakis (@kmitsotakis) February 23, 2025
Netanyahu felicita a Merz
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha felicitado al candidato de la CDU/CSU a canciller por su victoria electoral. En un tuit en la red social X, el mandatario ha expresado su deseo de "trabajar estrechamente" con el nuevo gobierno alemán para "reforzar todavía más la asociación entre los dos países".
Congratulations to @_FriedrichMerz and @CDU/@CSU on their clear election victory today. Looking forward to working closely with your upcoming government to further strengthen the partnership between our two countries.
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) February 23, 2025
Hoy se ha elegido un nuevo parlamento, "porque queríamos dar un nuevo comienzo al país", ha dicho el candidato liberal Christian Lindner a sus partidarios en la sede de FDP. Por su parte, otro miembro de la formación, Christian Dürr, ha dicho que "todos los votos cuentan". Los liberales se encuentran en una situación límite, a solo un 0,1% de entrar en el Bundestag.

En su intervención después de conocer los primeros sondeos a pie de urna, Los Verdes han culpado a Merz y la momentánea alianza de la CDU/CSU con AfD en el Bundestag para endurecer las leyes inmigratorias. Robert Habeck ha dicho que "el hecho de que no hayamos podido conseguir nada más allá de nuestro último resultado se debe a la votación con AfD de Friedrich Merz". El miembro del partido ecologista explica que después de eso, musha gente se negó a votarlos. Sin embargo, Habeck se ha mostrado abierto a una coalición con la CDU/CSU y el SPD.

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, miembro del SPD, el cual algunos creen que podría ser el siguiente líder del partido si Scholz se marcha, ha reaccionado al resultado. Pistorius ha dicho que ha sido un "resultado devastador y catastrófico" y ha expresado su preocupación por el alto nivel de apoyo a la extrema derecha, hecho que tiene que llevar las "fuerzas democráticas" a trabajar juntas para hacer de contrapeso. También ha declarado que depende de Merz presentar una oferta para formar una coalición, y será la dirección del SPD quien tendrá que discutir su posición en estas conversaciones.
Estas son las coaliciones posibles según los sondeos a pie de urna
La CDU conseguiría la victoria en las elecciones alemanas con el 29% de los votos, según un sondeo a pie de urna. AfD cumple los pronósticos y se hace con la segunda posición (19,5%). Debacle del partido del actual canciller alemán, Olaf Scholz, que a pesar de mantenerse tercero baja hasta el 16% de los votos. Se trata del peor resultado de la formación desde la Segunda Guerra Mundial. Los Verdes obtendrían el 13,5%, mientras que Die Linke, de izquierdas, el 8,5%. El Partido Democrático Libre obtiene el 4,9% de los votos. ¿A qué pactos podrían llegar los partidos?
Todos los partidos han dado por buenos los sondeos a pie de urna. La prueba es que todos ellos han salido a hablar después de conocerse los porcentajes. El líder de Die Linke, Jan van Aken, ya se ve en la oposición: "En la oposición también podemos cambiar las cosas". "En los cuatro próximos años, por una parte, dirigiremos a Friedrich Merz hacia el estado del bienestar. Pero también intentaremos movilizarnos ampliamente para conseguir cosas como la regulación de los alquileres", ha dicho.
Scholz también ha salido a dar la cara después de la "derrota electoral" de su partido. El canciller de Alemania ha reconocido su derrota a la vez que ha avisado de que nunca tenemos que aceptar a la extrema derecha, en referencia a AfD de Alice Weidel. El socialdemócrata también ha dedicado una parte de su intervención a Merz, a quien ha felicitado y ha avisado del reto que tiene en frente para formar un gobierno de coalición.

🔴 Merz sube al escenario para celebrar la victoria de la CDU/CSU
El candidato de la coalición ganadora ha celebrado "una velada electoral histórica" y ha reivindicado su victoria en estas elecciones. Merz ha asegurado que conoce la responsabilidad y la envergadura de la tarea a que tendrá que hacer frente y ha reconocido que a veces la campaña electoral ha sido "muy dura". El democristiano se ha mostrado dispuesto a "crear un gobierno capaz de actuar en interés de Alemania" pronto, ya que "el mundo que hay fuera no nos espera ni a nosotros ni a las largas negociaciones —en referencia a la inestabilidad internacional, sobre todo en Ucrania y Gaza.

"Debacle electoral para el SPD"
El líder de los socialdemócratas, Ralf Stegner, lamenta los resultados electorales de su partido. "Qué derrota electoral para el SPD: el tercer lugar detrás de la extrema derecha. El rendimiento del semáforo —la coalición que componía al último ejecutivo— ha sido castigada brutalmente". Sin embargo, Stegner ha destacado el papel de Scholz en la última legislatura al afirmar que "ha dirigido Alemania con prudencia a través de las crisis internacionales".
Alice Weidel ha sugerido que estaría abierta a formar parte de un posible gobierno de coalición después de conseguir en torno al 20% de los votos. "Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar en el gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo", ha declarado desde la sede del AfD, un sitio que ahora mismo es una fiesta.

El caso de los liberales de FDP es muy delicado, ya que con el 4,9% que le otorgan las encuestas a pie de urna no superaría el umbral del 5%. Wolfgang Kubicki, miembro del partido, ha avisado de que "será una noche larga", pero que "está preparado para eso". La populista BSW se encuentra en la misma situación, porque ahora mismo obtendría el 4,7% de los votos.
El bloque de la CDU/CSU declara su victoria
Carsten Linnemann, el secretario general del partido de la Unión Demócrata Cristiana, ha dicho a la emisora ARD: "Una cosa está clara: la Unión ha ganado las elecciones. El nuevo canciller se llamará Friedrich Merz".
La líder de AfD, Alice Weidel, ha celebrado lo que dicen los primeros sondeos sobre los comicios nacionales: "Este es un éxito histórico para nosotros. Es el mejor resultado que hemos conseguido nunca. Hemos podido duplicar nuestro número de escaños y también hemos superado el resultado de las últimas elecciones federales", ha dicho en declaraciones en la televisión nacional.
En unas elecciones históricas, con una participación del 84%, la CDU conseguiría la victoria a las elecciones alemanas con entre el 28,5% y 29% de los votos, según los sondeos a pie de urna de las televisiones ARD y ZDF. La AfD cumple los pronósticos y se hace con la segunda posición (19,5%-20%). Porrazo del partido del actual canciller alemán, Olaf Scholz, que a pesar de mantenerse tercero baja hasta el 16%-16,5% de los votos. Los Verdes obtendrían entre el 12% y 13,5%, mientras que Die Linke, de izquierdas, entre el 8,5% y 9%. El Partido Democrático Libre (FDP) y el partido de nueva formación, prorruso (BSW), obtienen cerca de un 5%.
Si se cumple lo que dicen los sondeos, los socialdemócratas de Olaf Scholz obtendrían su peor resultado en unas elecciones nacionales desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La bajada de más de 9 puntos es una golpe muy duro para la formación que ha estado al frente del ejecutivo los últimos cuatro años.
Sale la primera encuesta a pie de urna, que confirma la victoria de la CDU/CSU con el 29% de los votos. AfD confirma su gran ascenso y llega al 19,5% de los avales, 9 puntos por encima de su resultado anterior. Los socialdemócratas de SPD se quedan con el 16%. Por su parte, los Verdes alcanzan el 13,5% y Die Linke el 8,5%. La populista BSW (4,7%) y los liberales de FDP (4,9%) no llegan al 5% necesario.
🔴 Cierran los colegios electorales en Alemania. Pronto se conocerán los resultados provisionales de las elecciones, que dan una aproximación de cómo pueden repartirse los votos esta noche.
La media de las encuestas de los últimos cinco días augura una victoria de los democristianos (CDU), con en torno a un 30% de los votos. En segunda posición, se prevé que se sitúe la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), con un 20% de los sufragios, y los socialdemócratas (SPD), caerían a la tercera posición con un 15% de los votos. En cuarto lugar, estarían los Verdes, con cerca de un 13% de los apoyos. Dentro de pocos minutos conoceremos los primeros sondeos a pie de urna.

La lucha contra el cambio climático y las cuestiones sociales como la reforma del aborto han quedado relegadas a un segundo plano de la campaña electoral alemana por la irrupción de temas como la migración y el papel de la ultraderecha, pero todavía así dividen a los principales partidos. Sin embargo, el bloque de temas "Energía, Suministro y Clima", fue percibido como el prioritario en la última campaña en 2021, ha caído ahora hasta el tercer lugar, por detrás de "extranjeros, Integración y Refugiados" y de la situación económica, convirtiéndose en uno de los grandes olvidados.
A lo largo de las últimas semanas se han producido múltiples manifestaciones a favor y en contra de la ultraderecha. La última se produjo en Berlín este mismo sábado, en la víspera de las elecciones. Más de un millar de manifestantes antifascistas impidieron una marcha neonazi en la capital alemana. Los contramanifestantes se concentraron en varios puntos alrededor del acto neonazi convocado en el céntrico distrito de Mitte y a la que asistieron cientos de simpatizantes, según explicó la policía. Intentaron reiteradamente obstruir la trayectoria del grupo neonazi con sentadas, paralizando la marcha una y otra vez. El pasado domingo, alrededor de 30.000 personas protestaron contra Alternativa para Alemania (AfD), y en defensa de la democracia y la cohesión de la sociedad.

Histórica de la izquierda alemana y personaje "incómodo" para defender siempre una línea todavía más radical que la de los partidos por los cuales ha pasado, Sahra Wagenknecht fundó hace poco más de un año Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) que lleva su nombre y con la cual concurre como candidata a la Cancillería, con la duda de sí conseguirá acceder a la cámara baja del Parlamento alemán. Decidió romper con la Izquierda porque no veía futuro para sí misma y sus ideas más próximas a formaciones conservadoras y creó su propio partido, lo único que, según ella, es pacifista.

Robert Habeck, ministro de Economía saliente del gobierno alemán, es el candidato de los Verdes A las elecciones generales. Antes de ser político, hizo carrera como escritor y traductor, aspira a conseguir que su partido siga en el poder como socio en una coalición. Elegido el pasado mes de noviembres por|para los Verdes como candidato a canciller, Habeck lidera una formación que ya encabezó en las elecciones generales de 2021.

Alice Weidel, una economista euroescéptica y ultraliberal de 45 años, es la primera candidata formal a la Cancillería que presenta la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) desde su fundación en el 2013. Weidel, que es la colíder de AfD desde 2022 junto con Tino Chrupalla, aparenta ser la cara más liberal y presentable en sociedad de un partido clasificado en parte como extremista por las autoridades alemanas.

Falta menos de una hora para el cierre de los colegios electorales, previsto a las 18 horas. A lo largo de la jornada, que ha transcurrido con calma, han votado los diferentes candidatos. El canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, ha depositado el voto acompañado de su mujer, Britta Ernst, en un colegio de su circunscripción en Potsdam, en el estado federado de Brandeburgo (este). El favorito en estos comicios, el conservador Friedrich Merz, también ha votado acompañado de la esposa en Niedereimer, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia (oeste). Los otros candidatos a canciller con más peso, la líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, y el ecologista Robert Habeck, ya habían votado por adelantado.
A lo largo de la campaña de las elecciones federales en Alemania se ha cuestionado el papel del magnate estadounidense Elon Musk, que a través de las redes ha reivindicado la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) como la mejor opción para el país, motivo por el cual ha recibido acusaciones de injerencia. Este domingo se ha hecho eco de una publicación en redes sociales en que una persona compartía un boleto electoral donde había marcado el voto por AfD. "Guay", ha comentado Musk.
— Elon Musk (@elonmusk) February 23, 2025
El canciller alemán, Olaf Scholz, llega a las elecciones anticipadas del próximo domingo obligado a apostarlo todo, con todas las encuestas en contra y después de tres años al frente de una coalición tripartita, con la cual tuvo que hacer frente a la guerra en Ucrania y sus repercusiones económicas. Previsiblemente, el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz perderá las elecciones delante del bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU).

Los Verdes alemanes acuden a las elecciones generales anticipadas del próximo domingo como formación comodín. El partido ecologista, que tiene como candidato a canciller el ministro de Economía saliente y vicecanciller, Robert Habeck, volvió al poder después de las elecciones de 2021 después de 16 años fuerte del Ejecutivo federal.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha pedido a la ciudadanía este domingo acudir a las urnas con la conciencia de que cada voto cuenta. "Las elecciones son el pilar de nuestra democracia. Sin elecciones libres, iguales y secretas, no hay democracia. Por eso les pido, hagan uso de su derecho al voto, vayan a votar, contribuyan a decidir el futuro de nuestro país y voten con la conciencia de que su voto podría ser el decisivo", dijo en una breve comparecencia ante la prensa tras depositar su papeleta en un colegio electoral de Berlín, a primera hora de la jornada electoral.

Este domingo más 59 millones de personas están llamados en las urnas en Alemania. En las elecciones generales pueden votar a todos los ciudadanos alemanes de al menos 18 años y usan un sistema de representación proporcional mixta complejo. Los votantes tienen dos votos en las papeletas y lo pueden dividir. Con el primer voto se elige el candidato de cada una de las 299 circunscripciones y con el segundo, que es un voto a una lista cerrada de partido, se determina el número de parlamentarios que tendrá cada fuerza.
El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, parte como favorito en las elecciones del domingo después de una carrera política que empezó en las juventudes del partido, que interrumpió durante 12 años coincidiendo con la era de Angela Merkel y en las cuales siempre ha representado en el ala más conservadora de la formación.
El Partido Liberal (FDP), que ha funcionado tradicionalmente como partido bisagra, como socio menor en varias coaliciones, está ahora en medio de una amenaza existencial porque las encuestas lo sitúan por debajo del umbral del 5%, lo cual le dejaría sin representación parlamentaria. Sería la segunda vez desde 1945 que el FDP se quede fuera del Parlamento. La primera vez estuvo en 2013.
🔴 La participación en las elecciones en Alemania asciende hasta el 52% a las 14 horas, a cuatro horas del cierre de los colegios electorales. El dato supone un aumento de 15 puntos con respecto a la participación en la misma hora de las anteriores elecciones, el año 2021. La participación final en aquellas elecciones fue del 76,6%.
BUNDESTAGSWAHL: Wahlbeteiligung laut Bundeswahlleiterin (ohne Briefwähler!)
— Deutschland Wählt (@Wahlen_DE) February 23, 2025
14:00 Uhr: 52,0% (+15,5 zu 2021 zur gleichen Uhrzeit)#Bundestagswahl2025 #btw25
Una campaña para llamar en el voto a las elecciones legislativas alemanas y que muestra un beso apasionado entre el favorito de las encuestas, el líder conservador Friedrich Merz, y la candidata ultraderechista Alice Weidel, cuya Alternativa para Alemania (AfD) es segunda en intención de voto, está causando un gran alboroto en Berlín. Se trata de un cartel de 15 metros, se instaló en la fachada del céntrico Teatro Maxim Gorki por el Centro para la Belleza Política (ZPS).

✍¿Por qué son tan importantes las elecciones alemanas de este 23 de febrero? El próximo gobierno alemán tendrá que cambiar la situación y reactivar la industria alemana. Ahora bien, hay importantes retos en frente. Y es que el otro pilar importante, en estas elecciones —y lo que genera controversia— es la política migratoria. En este sentido, una serie de atentados mortales ha aumentado la presión sobre los principales partidos para reformar las normas de inmigración y asilo, y ha hecho aumentar el apoyo a Alternativa para Alemania (AfD).
Por último, el Partido Democrático Libre (FDP) también reclama una reforma del sistema de pensiones alemán. Así, el partido aboga por la introducción de un sistema de pensiones basado en acciones. Mientras que Die Linke, quiere introducir impuestos más altos para los ricos, incluido un impuesto a las sucesiones del 60% para aquellos con una herencia de 3 millones de euros o más.
El manifiesto electoral, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) quiere que Alemania abandone la UE y abolir el euro. Lo que podría ser el segundo partido más votado niega la existencia de "un cambio climático provocado por el hombre" y aboga por la creación de nuevas centrales eléctricas de carbón y nucleares, así como por la reanudación de la importación de gas natural ruso.
Los Verdes siguen teniendo una mirada en el cambio climático y quieren reformar el freno de la deuda, introducir subvenciones para los coches eléctricos y proponer un nuevo "fondo ciudadano" para garantizar las pensiones. Este fondo también se tendría que alimentar con dinero estatal. Y quieren un impuesto a los multimillonarios.
Los socialdemócratas (SPD) quiere ofrecer incentivos fiscales a las empresas que quieran aumentar las inversiones. El SPD quiere que los superricos con activos de más de 100 millones de euros paguen un impuesto sobre el patrimonio. El canciller Olaf Scholz anunció que volverá a aumentar el salario mínimo legal, esta vez de 12 a 15 euros. En materia de pensiones, el SPD quiere garantizar a largo plazo un nivel de pensiones al menos del 48%.
El bloque de centroderecha alemán de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), votaron por unanimidad a favor de un programa electoral que promete reducir los impuestos y detener la migración ilegal, destaca el portal Deutsche Welle. En este sentido, la CDU/CSU quiere reducir el impuesto sobre la renta y rebajar gradualmente los impuestos en las empresas hasta el 25%.
La mayoría de las encuestas coinciden en qué partido será la fuerza más votada: la Unión Democristiana (CDU) de Friedrich Merz. Los claros perjudicados, según los sondeos, son el FDP. A pesar de todo, el foco no está puesto en la victoria de la CDU, que también, sino en las expectativas de voto de la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD): los sondeos les otorgan un importante porcentaje de votos mientras el cordón sanitario que el resto de partidos habían marcado con ellos se resquebraja, después de dar apoyo a la CDU para establecer medidas restrictivas con la inmigración.

En un contexto marcado por la guerra en Ucrania y las tensiones comerciales con Estados Unidos, Alemania se enfrenta a un proceso electoral crucial que determinará el futuro de su liderazgo en Europa. El gobierno de coalición liderado por el canciller Olaf Scholz ha sufrido un fuerte desgaste en los últimos meses, y las encuestas reflejan un cambio en las preferencias de los votantes.
Bienvenidos en el directo de ElNacional.cat sobre las elecciones de Alemania 2025, que se celebran este domingo. A medida que avance la tarde iremos facilitando información en directo de los colegios electorales, las encuestas y el escrutinio de los comicios de este 23-F.