El actual presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata correista, Luisa González, se disputan este domingo el liderazgo del país andino de los próximos cuatro años en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En la primera, que tuvo lugar en febrero, los ciudadanos dieron la victoria a Noboa, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), con el 44,17% de los votos. Tan solo 16.000 votos de distancia lo separaron de González, la sucesora del expresidente Rafael Correa, que obtuvo el 44% de los boletos. Entre los dos concentraron más del 88% de los votos válidos, evidenciando la polarización que vive el país. Ecuador, que hace años que acarrea problemas de inseguridad, se ha convertido en el estado latinoamericano con el índice más elevado de homicidios, con una media de un asesinato por hora el año 2025.
Las autoridades han habilitado 4.376 centros de votación repartidos por todo el territorio para que los ecuatorianos ejerzan el derecho al voto. Se espera que 13 millones de ciudadanos vayan a votar hasta las 17.00, hora local, momento en que empezará el escrutinio. En Ecuador, el voto es obligatorio entre los 18 y los 64 años para los residentes en el país, y opcional entre los adolescentes de 16 y 17 años, para los mayores de 65 años y para el personal de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Los ecuatorianos residentes en el Estado votan en masa
Un total de 189.654 ecuatorianos residentes por todo el Estado, la mayoría con doble nacionalidad, están llamados este domingo en los centros de votación para ejercer su derecho en la segunda vuelta electoral. Aparte de Madrid, hay 18 ciudades más donde se puede votar. En la capital española, la jornada se ha iniciado con normalidad y sin incidentes. La embajadora del país en España, Wilma Andrade, ha previsto una asistencia "masiva" para un día "absolutamente histórico".
"La segunda vuelta trae más participación y esta no será la excepción, porque hemos visto desde muy pronto filas muy largas", ha indicado Andrade justo antes de ejercer el derecho al voto. Según los primeros datos de participación, a media mañana habían votado a 31.000 ecuatorianos en todo el territorio español; y 16.200 en el centro electoral de Madrid.
Según datos de la embajada ecuatoriana en Madrid, el voto de los residentes en España representa cerca del 42% de todo el voto en el exterior, y un 70% de la circunscripción que engloba Europa, Asia y Oceanía. La media de participación en toda España en este tipo de comicios es del 30-35%, sin embargo, en la primera vuelta electoral celebrada el pasado 9 de febrero la participación superó el 38%.
¡Hemos empezado el proceso electoral en España!
— Embajada EC en ESP (@EmbajadaEcuESP) April 13, 2025
🗳️🇪🇨
Hoy, 13 de abril de 2025, los ecuatorianos en Madrid tienen la oportunidad de ejercer su derecho al voto. Desde las 9:00 hasta 19:00
📍 Lugar: IFEMA, Pabellón 14
🕘 Horario: 9:00 - 19:00
Tu voto cuenta. ¡Ecuador te necesita! pic.twitter.com/BWSTUUHFBk
🇪🇨🗳️ #TransparenciaElectoral observa el voto de los ecuatorianos en #Madrid en el marco de la segunda vuelta presidencial #Elecciones2025Ecuador pic.twitter.com/AC7ZS5Essa
— Transparencia Electoral (@TransparenciaAL) April 13, 2025
La inseguridad, la motivación para votar
Algunos votantes ecuatorianos han coincidido en que una de las principales motivaciones para ir a votar en masa es la preocupación por la inseguridad y la delincuencia. "Queremos un cambio real y que vuelva la tranquilidad y la paz. Ecuador cada vez está peor", ha asegurado José Luis, un ecuatoriano que hace 22 años que vive en Madrid. En la misma línea, Tito Herrera, hispanoecuatoriano que hace 25 años que está en España, ha denunciado el "ahogo" que sufre su país, especialmente por la delincuencia y el narcotráfico. "A ver si salimos del agujero", ha dicho, "el país está descontrolado".