El trágico accidente de helicóptero en el río Hudson que costó la vida a una familia catalana y al piloto ha puesto el foco sobre New York Helicopter Charter, una empresa con un historial que combina problemas financieros, litigios constantes e incidentes de seguridad. Fundada por Michael Roth en los años noventa, la compañía opera con una flota más pequeña y antigua que otros competidores de la zona y, aunque durante años ha generado ingresos anuales de entre 4,6 y 5,8 millones de dólares, su situación económica ha empeorado con el tiempo. En 2019, se declaró en bancarrota, y desde entonces ha enfrentado múltiples demandas por deudas impagadas, incluyendo más de 1,4 millones de dólares por alquiler de helicópteros y otras cantidades a acreedores diversos.
Roth no disfruta de una buena reputación en el negocio, ya que se le ha criticado para ser lento para pagar y rápido para denunciar. De hecho, en un episodio delicado el año 2013 en que uno de los vuelos turísticos de la empresa acabó con un aterrizaje de emergencia, el empresario demandó a una empresa que había realizado el mantenimiento de sus helicópteros, asegurando que era la culpable del casi desastre. "Ha tenido disputas con todo el mundo", ha declarado John Kjekstad, un operador turístico con experiencia que ha explicado a The New York Times que conoce en Roth desde hace 40 años. "Él es así". El director ejecutivo de New York Helicopter Charter ha tildado de "estafadores" a varios helipuertos de la ciudad de los rascacielos. También ha demandado a inversores financieros, calificando a uno de ellos de "criminal" durante un juicio.
➡️ El dolor de la familia Escobar-Camprubí: "No hay palabras para describir lo que estamos viviendo"
El sector de los helicópteros turísticos se disparó durante los años noventa, cuando había menos competencia y regulación, y una aceptación generalmente más fácil de los helicópteros como medio de transporte en una zona urbana concurrida. La empresa protagonista del trágico accidente de este jueves fue constituida por Roth en 1998. Al principio del negocio el empresario registró ingresos de hasta 5 millones de dólares anuales. No hay informes de accidentes u otros incidentes angustiantes que involucran la empresa en aquellos años. Los primeros problemas llegaron durante la década de 2010, cuando dos helicópteros de la compañía se vieron involucrados en dos incidentes en dos años.
En 2013, un piloto de la empresa que transportaba a una familia de cuatro turistas suecos por el río Hudson oyó un fuerte ruido y el helicóptero empezó a perder energía. Entonces el operador ejecutó un aterrizaje de emergencia gracias al cual tanto él como los pasajeros salieron ilesos. Por otra parte, una aeronave de la compañía despegó en 2015 desde un helipuerto de Nueva Jersey. Pocos instantes después, el piloto empezó a perder el control y a duras penas devolvió el aparato al suelo. Una investigación posterior describió la maniobra como un "aterrizaje duro".
La amenaza de la quiebra
En enero de 2017, las autoridades neoyorquinas limitaron la industria del turismo aéreo después de las presiones de los residentes de Manhattan para reducir la presencia de aeronaves en la zona. Según The New York Times, Roth lamentó entonces que la decisión fue una vez dura para el negocio, ya que su empresa redujo a la mitad el número de vuelos. Al mismo tiempo, las tarifas para operar en los helipuertos de la ciudad aumentaron sustancialmente. La situación derivó en una larga lista de problemas financieros para la compañía, que luchaba económicamente por evitar la quiebra. No pagaba las facturas de manera constante y algunos proveedores llevaron a la empresa a juicio para cobrar las deudas.
En octubre de 2019, New York Helicopter Charter se declaró en bancarrota ante el tribunal federal de Manhattan en un intento de sobrevivir, ya que este procedimiento permite a los deudores organizar sus asuntos financieros mientras siguen operando. Roth dijo a la corte que los cambios en la legislación de la ciudad tuvieron un efecto "sustancial" en su negocio. La empresa redujo la nómina de 30 empleados a 13 y los ingresos disminuían de manera constante. Este proceso acabó en 2022, pero los problemas económicos no desaparecieron. Varias sentencias judiciales han obligado a Roth a pagar decenas de miles de dólares a sus acreedores y, sin embargo, las deudas de la compañía han seguido creciendo. En este periodo de inestabilidad, el empresario reconstituyó el negocio como New York Helicopter Tours después de que fracasara con su nombre anterior.