El año 1999, por iniciativa del primer ministro Tony Blair, el Post Office, el servicio de correos en el Reino Unido, instauró el programa Horizon de la firma Fujitsu, infestado de "virus, errores y defectos", según una resolución judicial, y eso provocó que informara erróneamente de que faltaban importantes cantidades de dinero. La empresa empezó a acusar a centenares de trabajadores y gestores de las sucursales de robo y corrupción. Nadie los creyó cuando afirmaban que eran inocentes. Hasta el año 2015, durante un periodo de 15 años, más de 4.000 funcionarios de sucursales del Post Office fueron injustamente acusados, 900 de ellos procesados y 700 condenados por fraude, robo y manipulación contable. Ahora, los tribunales han anulado casi 100 condenas, pero para muchos, la justicia ha llegado demasiado tarde. Muchos de los afectados han pagado con la prisión o la ruina económica este delito que nunca cometieron, e incluso, cuatro de ellos se suicidaron. El caso ha removido las conciencias gracias a una docuserie de la cadena ITV, que ha vuelto a poner este escándalo judicial en la primera línea de actualidad y ha obligado a los políticos a reaccionar.
El caso real de 'Mr. Bates contra la oficina de correos'
La docuserie, protagonizada por el popular Toby Jones, es titula: Mr. Bates vs the Post Office (El señor Bates contra la oficina de correos) y explica la historia real de Alan Bates, un subdirector de correos a quien se le acusó de robar 1.000 libras esterlinas. Bates defendió siempre su inocencia y, aliado con centenares de otros subdirectores de correos afectados, consiguió que la justicia le diera la razón en una larga lucha legal de 20 años.
Hace cinco años la justicia reconoció que había un error al sistema informático, pero solo 93 condenas han sido anuladas, un requisito imprescindible para ser indemnizado. La docuserie ha obligado a los políticos a mirar atrás, y ha puesto el foco en el caso, con una investigación que todavía continúa, con los ojos puestos en la empresa Fujitsu y en la misma Post Office. "Estamos golpeados por las historias de los trabajadores condenados injustamente y por los terribles efectos sobre sus finanzas, su salud y sus relaciones. De hecho, hemos visto vidas enteras arruinadas por este brutal y arbitrario ejercicio del poder", ha dicho el responsable de los servicios postales, Kevin Hollinrake. Vidas como la del administrador de correos Martin Griffiths, suicidó después de recibir un requerimiento en que se le exigía el pago de 100.000 libras esterlinas después de haber sido injustamente condenado para robar en la sucursal.
Sunak: "Uno de los errores judiciales más importantes de la historia"
El primer ministro británico Rishi Sunak reconoció este miércoles ante la Cámara de los Comunes del Parlamento que se ha tratado "de uno de los errores judiciales más importantes en la historia de la nación". Sunak prometió eliminar las condenas –236 de los condenados fueron enviados en la prisión y otros acabaron despedidos y a la ruina después de ser obligados a pagar miles de libras– e indemnizar a las víctimas del error judicial. "Las personas que tanto trabajaron para servir sus comunidades han visto como se les destruían las vidas y la reputación sin tener ninguna culpa. Tienen que recibir justicia y ser indemnizados", aseguró el primer ministro. La sensación clamorosa en el país es que el sistema, el Estado británico, los ha fallado, y la sensación de impunidad y desprotección ha invadido las conciencias de los ciudadanos.
La investigación continúa
La investigación, sin embargo, continúa y ahora se centra en la empresa japonesa Fiujitsu y, en concreto, en dos de los desarrolladores del programa Horizon, que ya están jubilados, Gareth Jenkins, de 71 años, y Anne Chambers, de 66 años. La justicia quiere determinar si existió voluntad de esconder los errores informáticos del programa para evitar consecuencias profesionales. Sin embargo, la Policía Metropolitana también ha iniciado una investigación para determinar si existieron responsabilidades dentro de la Tabla Office por un posible caso de fraude para intentar ocultar que las condenas eran muy injustas en una maniobra para evitar el escándalo.
El Post Office es toda una institución en el Reino Unido. Opera desde 1660, cuenta con cerca de 20.000 sucursales de correos por todo el país. También gestionan ahorros, pensiones o renuevan documentos. En muchos casos operan como franquicias, y los franquiciados pagaron injustamente por|para la supuesta mejora de gestión implementada por los gestores del servicio. El software Horizon fue diseñado para realizar transacciones, llevar la contabilidad y realizar balances en las sucursales de correos en todo el Reino Unido.