Mientras que buena parte de la población europea orbita hacia posiciones más favorables a reforzar la seguridad de los 27 miembros de la Unión Europea en el contexto geopolítico actual, los ciudadanos españoles se desmarcan de esta tendencia. Según el último Eurobarómetro, si bien el 36% de los europeos considera que la defensa y la seguridad son dos áreas en que la UE tiene que centrar sus esfuerzos a largo plazo, mientras que, en España, solo un 20% lo creen. Por el contrario, un 40% de los españoles considera que las prioridades de la UE tendrían que ser la educación y la investigación, seguido de la competitividad (30%) y la agricultura y seguridad alimentaria (26%).

🟡 La UE recomienda a los europeos tener provisiones por si hay una guerra o una crisis climática

El Eurobarómetro es una encuesta que elabora el Parlamento Europeo a los ciudadanos de la Unión Europea sobre su percepción de las instituciones europeas, así como cuestiones vinculadas al bloque comunitario y las prioridades de este. Para esta edición de invierno, cuyos resultados se han hecho públicos este martes, la Eurocámara ha realizado más de 26.000 entrevistas cara a cara.

Una creciente apuesta por la defensa

Entre los datos de la encuesta, destaca que el 66% de los europeos cree que el rol de la UE tendría que ser más relevante en el futuro para proteger a los ciudadanos de las crisis mundiales y los riesgos para la seguridad. Se trata de un porcentaje que, en el caso de los jóvenes, aumenta hasta el 70%. Los Estados que consideran que la UE tiene que tener más peso internacional son Suecia (87%) y Finlandia (84%), enfrente de la República Checa o Polonia, donde un 31% y un 38% de los ciudadanos, respectivamente,, creen que el papel tendría que seguir siendo lo mismo. Rumania se sitúa al final de la lista, con un 26% de personas que creen que el rol de la UE tendría que ser inferior. Con respecto al Estado español, un 72% de los ciudadanos cree que el papel de la UE tendría que ser de más peso en el futuro y solo un 6% considera que tendría que ser menos importante.

Justamente para reforzar el papel de la UE en el mundo, los europeos, de media, creen que la UE se tendría que centrar en defensa y seguridad (36%, un punto menos en comparación en el 2024) y competitividad, economía e industria (32%, cinco puntos más que hace un año). A estas dos áreas les siguen la independencia energética y las infraestructuras (27%), la seguridad alimentaria y la agricultura (25%) y la educación e investigación (23%).

Los ciudadanos que más consideran que la defensa y la seguridad tienen que ser las prioridades de la UE para reforzar la posición en el mundo hay Lituania (56% de los ciudadanos), Dinamarca (52%) y Finlandia (49%). Otros como Grecia o Portugal sitúan la competitividad y la economía del bloque comunitario (42% y 41% respectivamente), mientras que en países como Eslovaquia (43%) y Hungría (35%) sitúan la seguridad alimentaria y la agricultura como prioridades.

La valoración de la UE: en un buen momento

Otro dato destacado de este Eurobarómetro es que el 74% de los europeos cree que su país se ha beneficiado de pertenecer en la UE, la cifra más alta desde 1982. Los países que más consideran que se han beneficiado de pertenecer a la Unión son Malta, Dinamarca, Irlanda y Portugal, donde más del 90% de la población así lo ve. Por el contrario, entre los que menos considera que la UE ha sido un beneficio para su Estado hay Italia (31%), en República Checa (31%), Bulgaria (29%) y Grecia (65%). En el caso español, un 76% cree que el país se ha beneficiado de pertenecer en la UE, y un 18% cree que no.

Entrando más en detalle, los datos muestran que el 50% de los europeos dice tener una imagen positiva, enfrente de un 34% que tiene una imagen neutral, y un 15% que tiene una imagen negativa.