La CDU conseguiría la victoria en las elecciones alemanas con el 29% de los votos, según un sondeo a pie de urna. La AfD cumple los pronósticos y se hace con la segunda posición (19,5%). Batacazo del partido del actual canciller alemán, Olaf Scholz, que a pesar de mantenerse tercero baja hasta el 16% de los votos. Se trata del peor resultado de la formación desde la Segunda Guerra Mundial. Los Verdes obtendrían el 13,5%, mientras que Die Linke, de izquierdas, el 8,5%. El Partido Democrático Libre obtiene el 4,9% de los votos. Un hecho que podría hacer peligrar la entrada del FDP, hasta ahora en el gobierno, en el Bundestag. Quien también se quedaría sin representación en el parlamento es el partido de nueva creación y prorruso, ya que los sondeos le dan el 4,7%.
Según el Registro Federal de Electores, hasta las 14.00 horas, el 52% de los electores habilitados en Alemania habían emitido su voto en un colegio electoral. Los colegios electorales cierran a las 18.00 horas y es cuando se han sabido estos resultados, vía sondeos, y también que la participación ha subido hasta el 84%.
Pactómetro: ¿con quién podría pactar la CDU?
Los sondeos destacan que la CDU ganaría estas elecciones. Claro está, pues, que el próximo canciller será Friedrich Merz. En este sentido, el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, ha expresado la satisfacción por los resultados electorales de los partidos de la Unión. "La Unión ha ganado las elecciones, la coalición del semáforo ha sido eliminada definitivamente, la gente quiere un cambio en la política, el próximo canciller será Friedrich Merz", ha dicho en el canal ARD. Si el FDP no llega al cinco por ciento, requisito necesario para poder entrar en el Bundestag, la CDU/CSU y la AfD tendrán 353 escaños, según ARD. La CDU/CSU y el SPD tienen 327 escaños, la CDU/CSU y los Verdes tienen 309 escaños. Se consigue mayoría con 316 escaños.
Por ahora, nadie ha llegado al tope del 30% de los votos, por lo tanto, habría que pactar. Con estos sondeos a pie de urna, y teniendo en cuenta que la mayoría está a los 316 escaños, la CDU podría pactar con el SPD y los Verdes o bien solo con el SPD, que tal como dice una gráfica del diario Die Zeit, alcanzarían una mayoría absoluta. Ahora bien, solo con los Verdes no podrían gobernar. El SPD tampoco podría gobernar si hiciera tándem con los Verdes o la izquierda, Die Linke. Tampoco conseguiría una mayoría, una coalición entre el SPD y los Verdes. Evidentemente, se conseguiría también una mayoría si la CDU pactara con la AfD.
Las primeras palabras de Merz
El candidato a canciller de la CDU/CSU, Friedrich Merz, habla de un "día histórico". La Unión habría ganado las elecciones, sobre todo porque la CDU y la CSU "han trabajado muy bien juntas", ha dicho Merz y ha agradecido, en primer lugar, al primer ministro bávaro, Markus Söder. Merz ha dicho que sabe la responsabilidad y la magnitud de la tarea que tiene en frente, y reconoce que la campaña electoral ha estado por momentos "muy dura", tocando cuestiones de política económica, migratorias, exteriores y de seguridad. Pero dice que confía poder crear pronto un gobierno capaz de actuar en interés de Alemania", mientras dice a los fieles del partido que "el mundo exterior no nos espera ni espera largas negociaciones".
Resultado histórico de la AfD
La líder de la AfD, Alice Weidel, ha calificado el resultado electoral de la AfD como un "éxito histórico". Es el mejor resultado que nunca ha obtenido la AfD. El partido ha duplicado más su índice de aprobación. "Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU", ha afirmado Weidel. La mano de la AfD está, pues, extendida. La Unión ha copiado gran parte de su programa electoral de la AfD, y por eso la cooperación "no requiere ningún compromiso", afirmó Weidel. "La AfD seguirá haciendo un trabajo de oposición tan constructivo" como lo hace desde el 2017.