Una de las prioridades que marcó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para sus primeros cien días de mandato era poner fin a la guerra en Ucrania. El mandatario norteamericano, que nunca ha escondido su buena relación con el presidente ruso, Vladímir Putin, y siempre ha criticado duramente el envío de ayuda militar y económica a Kiev, en su línea de "América primero", se ha puesto manos a la obra y ha anunciado esta semana los contactos directos con su homólogo ruso y con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para detener las hostilidades. En un horizonte próximo se trabaja en una reunión entre Trump y Putin que se produciría "probablemente" en Arabia Saudí, según ha precisado el líder republicano este miércoles.
Trump, que ha tildado la guerra en Ucrania de sin sentido y ha instado a pararla para que deje de derramarse sangre, dijo ayer que había llegado a un acuerdo con Putin para iniciar negociaciones para la paz. Poco después, habló durante una hora por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien trasladó el acuerdo. Según Trump, la conversación fue bien y constató que tanto el lado ruso como el ucraniano, dice, "quieren la paz". Zelenski también ha expresado un mensaje optimista en sus redes sociales: "Como ha dicho el presidente Trump, hagámoslo". Por su parte, Rusia ha estado más contenida y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha señalado que en la conversación con Trump se ha hablado de la solución al conflicto por la vía pacífica y de un intercambio de presos.
Ucrania, lejos de la OTAN: "No creo que sea práctico"
Una de las circunstancias que los analistas han señalado como factor que ha contribuido a propiciar el conflicto es la expansión de la OTAN hacia el este de Europa, lo cual Rusia ve como una amenaza y un tope a sus aspiraciones imperialistas con su entorno inmediato, territorios próximos con vínculos históricos o culturales que el Kremlin reivindica como propios. Al respecto, Trump ha avanzado que la aspiración de Ucrania a formar parte de la OTAN es un escenario lejos de la realidad. "No creo que sea práctico", ha señalado el mandatario en declaraciones en la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado sobre las aspiraciones de Ucrania a unirse a la Alianza Atlántica.
![trump zelenski 2024 europa press trump zelenski 2024 europa press](/uploads/s1/51/15/65/60/trump-zelenski-2024-europa-press_15_630x420.jpeg)
"Poco probable" recuperar todos los territorios
A su vez, el presidente de los Estados Unidos ha valorado como "poco probable" que Ucrania consiga recuperar todo el territorio que Rusia le ha quitado desde 2014: Crimea y los óblast de Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporíjia. Estas concesiones han traído cola. Desde Bélgica, el ministro de Defensa, Theo Francken, ha criticado que es "toda una victoria" de Putin y "malas noticias para Occidente". En Alemania lamentan que Trump haya hecho "concesiones públicas" a Putin antes de iniciar ninguna negociación. "Creo que habría sido mejor habla primera sobre la entrada de Ucrania en la OTAN o de posibles pérdidas de territorio en una tabla de negociación y no antes", ha apuntado este jueves en una atención a los medios el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius. En este sentido, el dirigente socialdemócrata ha reivindicado que el fin de la guerra tiene que estar basada en un acuerdo "resiliente, justo y duradero". El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha asegurado, por el contrario, que en ningún caso esta vía sería "una traición" a Kiev. "Los Estados Unidos han invertido en estabilizar estas líneas del frente después de la agresión de Rusia. No existe traición, aquí. Existe un reconocimiento de que todo el mundo y los Estados Unidos están dedicados e interesados en la paz, una paz negociada, como ha dicho el presidente Trump, que ponga fin a las matanzas", ha aseverado.
En declaraciones esta mañana, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dicho que es "crucial" que Kiev esté "muy implicada en cualquier cosa que pase sobre Ucrania". "Tenemos que garantizar que el eventual acuerdo de paz sea permanente y que Putin tenga claro que no puede nunca más intentar ocupar territorio de Ucrania", ha remarcado Rutte. Desde la órbita más próxima a Rusia, China, también expectante, ha celebrado las conversaciones entre Trump y Putin y se ha propuesto para tener "un rol constructivo". "La negociación es la única salida", ha afianzado el portavoz de Exteriores chino, Guo Jiakun.
Desde la Unión Europea, los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, España y Polonia ha afirmado desde una reunión en París que la paz en Ucrania debe lograrse teniendo en cuenta a los ucranianos. "No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa, porque la agresión rusa a Ucrania afecta claramente a la seguridad europea", ha argumentado el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, antes de reunirse con diversos de sus homólogos europeos.