Egipto se sitúa a la vanguardia de la producción de tomate en el África, con una cosecha impresionante de 6.275.443,91 toneladas en el 2022. El clima favorable del país y las prácticas agrícolas avanzadas contribuyen a su posición de liderazgo. Nigeria produjo 3.684.566,41 toneladas de tomates en el 2022. Burkina Faso es el cuarto productor de tomate en el África Occidental y se ha convertido en el primer país del Sahel en producir concentrado de tomate en masa.

El país ha estado trabajando para aumentar su producción de tomate y reducir su dependencia de las importaciones mediante técnicas de cultivo e instalaciones de procesamiento de tomate. En el 2021, Burkina Faso produjo 20.640 toneladas métricas de tomates. En el 2022, Burkina Faso produjo 313.500 toneladas métricas de tomates. Y en este sentido, se prevé que la producción de tomate de Burkina Faso aumente hasta 22.290 toneladas métricas en el 2026.

Para poder alcanzarlo, Burkina Faso ha construido fábricas de procesamiento de tomate para reducir su dependencia de las importaciones. Una fábrica tiene una capacidad de procesamiento de 6 toneladas de tomates por hora. Otra de las fábricas tiene una capacidad de producción de 100 toneladas de pasta de tomate al día.

unsplash tomatera
Unsplash

Para aumentar la producción, los agricultores de Burkina Faso también han adoptado técnicas agrícolas innovadoras como la hidroponía y la agricultura vertical. Estas técnicas ayudan a los agricultores a cultivar tomates durante todo el año, lo cual estabiliza los mercados locales y proporciona unos ingresos fiables. Se prevé que las instalaciones de procesamiento de tomate creen puestos de trabajo e impulsen la economía. También se espera que mejoren la seguridad alimentaria y eleven el nivel de vida de los agricultores.

En busca de la producción propia

En Burkina Faso, el presidente Ibrahim Traoré está liderando el desarrollo de una instalación de procesamiento de tomate de 8 millones de dólares, con el objetivo de transformar el sector agrícola del país. A pesar de producir 290.000 toneladas de tomates en el 2021, el país se enfrenta a retos con una cantidad considerable de su cosecha exportada a Ghana y pérdidas. La economía de Burkina Faso es predominantemente agrícola, con entre el 80 y el 90% de la población dedicada a actividades agrícolas. Este sector contribuye significativamente al PIB mediante la producción de cereales, cultivos comerciales, raíces, tubérculos, frutas y hortalizas. No obstante, el país se enfrenta a retos importantes, como pérdidas sustanciales después de la cosecha, ejemplarizadas por el hecho de que el 30% de los tomates se estropean a causa de instalaciones de almacenaje y procesamiento inadecuadas, tal como indica el portal Tomato News.

Para abordar este problema, Burkina Faso importa actualmente productos de tomate, destacando la necesidad de capacidades locales de procesamiento. La visión de autosuficiencia económica del presidente Traoré incluye la construcción de una planta de procesamiento de tomate de última generación. Una vez esté operativa, la instalación convertirá los tomates cultivados localmente en pasta, puré y salsas, reduciendo así los residuos y disminuyendo la dependencia de los productos importados.

tomaquet unsplash (2)
Unsplash

La planta promete no solo beneficios económicos, sino también la creación de 100 puestos de trabajo directos y más de 5.000 oportunidades de empleo indirecto, con un impacto positivo en las comunidades locales. Financiada por la Agencia para la Promoción del Emprendimiento Comunitario, esta iniciativa demuestra el compromiso de Burkina Faso con las prácticas agrícolas sostenibles y el desarrollo económico.

Reformas económicas amplias

La estrategia proactiva del presidente Traoré va más allá de la agricultura, incorporando reformas económicas más amplias y proyectos de infraestructuras para mejorar el desarrollo nacional. A pesar de los retos como las amenazas a la seguridad y los cambios ambientales, su administración está comprometida a transformar Burkina Faso en una nación autosuficiente y económicamente fuerte. Mediante la inversión en capacidades de procesamiento local, el presidente Traoré busca maximizar el valor de los productos agrícolas de Burkina Faso, mejorar la seguridad alimentaria y empoderar a los agricultores locales. Esta iniciativa estratégica aborda las necesidades económicas inmediatas a la vez que pone las bases para la prosperidad y la resiliencia a largo plazo, según Tomato News.

tomaquet unsplash
Unsplash

El liderazgo del presidente Traoré demuestra una visión estratégica para la soberanía económica de Burkina Faso, dando un ejemplo de cómo aprovechar los recursos nacionales para promover un crecimiento sostenible y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras.