El ataque de un dron en Beirut mataba este martes al número dos de Hamás, Saleh al-Aruri, según confirmaba la agencia de noticias estatal libanesa ANN. La milicia islamista acusó a Israel de estar detrás de la operación. Por otra parte, también este martes, el choque entre un avión comercial y una aeronave de la Guardia Costera en el aeropuerto internacional de Haneda, en Tokio, se saldaba con un balance de cinco muertos. Según informó la radiotelevisión pública NHK, las cinco víctimas mortales se encontraban a bordo del avión militar. Ante estas dos noticias, la prensa de este miércoles está repleta de fuego, destrucción, desafíos y amenazas. "Hamás acusa a Israel de matar en el Líbano su número dos", titula El País, que añade que se trataría del "mayor éxito de Israel desde el inicio de la guerra en Gaza". Los hechos han tenido lugar en Dahiyah, un suburbio en el sur de la ciudad, en una zona conocida por ser un bastión de Hezbolá, donde según se informa, estaba teniendo lugar una reunión de las facciones palestinas. Hay un mínimo de seis muertos más a consecuencia de la explosión.
El ABC opta por abrir la edición con una imagen emotiva y triunfal, la de la llegada de Santiago Sánchez este martes en el aeropuerto de Barajas. El domingo, la embajada del Irán en España hizo pública la liberación del madrileño Santiago Sánchez Cogedor a través de un mensaje en la red social X y recordó que era el único ciudadano español prisionero en Irán. El español encarcelado en Irán desde octubre del 2022 explicó al llegar a España que las autoridades lo acusaban de espionaje y sobre su cabeza pesaba la pena de muerte. También en clave internacional, el rotativo destaca que los ataques en el mar Rojo amenazan el comercio mundial. El diario ha hablado con exportadores españoles que avisan un incremento del 170% en los gastos de las rutas para evitar cruzar el canal de Suez.
El Mundo también viaja hasta Irán por la muerte del número dos de Hamás y también por el retorno a Espanya de Santiago Sánchez. El diario, además, trae un perfil de Saleh Al-Arouri, el dirigente de Hamás: Al-Arouri había sido también el fundador de las Brigadas Izz Ad-Din Al-Qassam, el brazo armado del grupo islamista, responsable de varios ataques contra Israel, como la masacre del pasado 7 de octubre. Así, era una de las personas más buscadas por el gobierno israelí, pero también de los Estados Unidos, que ofrecían una recompensa de hasta 5 millones de dólares para quien ofreciera información que ayudara a encontrarlo.
La Razón opta por prever cómo será el 2024 para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y augura que será "ganar la inestabilidad política". Según el diario, esta inestabilidad pasa por "la aprobación de la amnistía, cohesionar a sus socios, renovar el CGPJ y tres citas en las urnas". Jenni Hermoso también es protagonista de la portada después de ratificar este martes al juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge la declaración que hizo delante de la Fiscalía sobre el beso no consentido que le hizo el expresidente de la Real Federación de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales durante la celebración por la victoria del mundial.
"Juguetes menos sexistas", pregona El Periódico que explica que crece la presencia conjunta de niños y niñas a la publicidad durante la Navidad. Los juguetes son lo más esperado de los pequeños de las casas cuando llega la Navidad y el rotativo celebra que, gracias al acuerdo entre el ministerio de Consumo y la industria juguetera, cada vez los anuncios son menos sexistas. El pacto, en el que también participa el organismo encargado de la autorregulación de la publicidad Autocontrol, está destinado a hacer que los anuncios de juguetes sean igualitarios, de manera que no siempre se oriente a los niños a los juegos relacionados con la guerra o se los asocie a héroes o a la inteligencia y a las niñas se las vincule a los roles tradicionales de cuidadoras de la casa o estilistas.
La guerra también es el tema destacado de La Vanguardia, que publica una imagen de curiosos reunidos delante del edificio atacado por Israel en el sur de Beirut. Después del ataque, el primer ministro interino, Najib Mikati, condenó la explosión, que ha calificado de "nuevo crimen israelí destinado a arrastrar inevitablemente el Líbano a una nueva fase de confrontación". "Esta explosión pretende implicar el Líbano y sirve como una respuesta clara a nuestros esfuerzos para mantener alejado el Líbano del espectro de la guerra en curso en Gaza", detalló en unas declaraciones que recoge ANN. Sobre el choque de aviones en Tokio, el diario subraya que, como consecuencia, murieron cinco personas y se evacuaron 400.
El Punt Avui se fija en la edad de los obispos catalanes y alerta que cuatro de los jefes de diócesis catalanas cumplen este año 75 años y les hace falta un relevo. Además, explica que el obispo de la Seu d'Urgell es el más difícil de sustituir porque también ejerce como jefe de estado de Andorra. Joan-Enric Vives, el obispo de la Seu, cumplirá 75 años, la edad en que la normativa obliga a todos los obispos a presentar su renuncia. "Hoy, sin embargo, ya hay tres obispos catalanes más que tienen más de 75 años y, por lo tanto, el papa les tiene que buscar sustituto lo antes posible. Son Joan Josep Omella, arzobispo de Barcelona y cardenal, que nació en 1946 y que en el mes de abril hará 78 años, Agustí Cortès, obispo de Sant Feliu de Llobregat, que en el mes de octubre hará 77 años, y Salvador Giménez, de Lleida, que en el mes de mayo hará 76. Eso, añadido al hecho de que desde hace más de un año en Girona no hay obispo, agranda el problema que tiene el Vaticano con la curia en Catalunya. El obispo Francesc Pardo murió en marzo del 2022, pero desde que había hecho 75 años, en junio de un año antes, que la diócesis estaba pendiente del nombramiento", relata el diario catalán.
Finalmente, el Ara lamenta que "Putin se ensaña con Kyiv y Járkov". Rusia ha lanzado la mayor ofensiva sobre Ucrania desde el estallido de la guerra. "Estamos probablemente ante el mayor ataque sobre Kyiv y Ucrania desde la invasión; hacen falta acciones urgentes para mejorar las capacidades de defensa aérea", escribió este martes en X la responsable del comité en el parlamento ucraniano para la integración europea, Ivanna Klympush. Según el ejército del país, Ucrania ha interceptado 87 de los 90 drones rusos que ha identificado desde este 1 de enero. En las últimas horas, los ataques de Moscú han provocado la muerte de al menos cinco personas y han causado una cincuentena de heridos entre las ciudades de Kyiv, Járkov, Odesa y Donetsk.