Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora del conflicto entre Israel y Hamás. Este jueves, el ejército israelí ha rodeado y atacado la ciudad de Gaza —en el marco de la ofensiva terrestre en la Franja. De la misma manera, ha bombardeado por tercer día consecutivo el campo de refugiados de Yabalia y ha dejado al menos a 29 personas muertas. La cifra de muertos en la Franja de Gaza ya es de más de 9.000.
- Hamás mata un teniente coronel israelí, el oficial de rango más alto hasta el momento
- El ejército de Israel rodea y ataca la ciudad de Gaza, en el séptimo día de ofensiva terrestre
- Al menos 29 muertos en un nuevo ataque al campo de refugiados de Yabalia, ahora contra una escuela de la ONU
- Más de 9.000 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la última hora del conflicto entre Israel y Hamás, de este viernes 3 de noviembre. Durante la jornada, Irán ha amenazado Israel y el ejército israelí ha bombardeado entradas de hospitales de Gaza.
Finalmente, este viernes hay que destacar que ha hablado el anestesista valenciano evacuado de Gaza hace dos días y ha pedido que se deje salir a los palestinos de esta "jaula inhumana". "Así como nuestros cuerpos están aquí y pronto estarán en casa, nuestro corso, nuestras mentes y nuestra alma se han quedado con nuestros compañeros y compañeras, con los palestinos, en esta jaula inhumana en la cual se ha convertido la Franja de Gaza", ha afirmado Raúl Incertis este jueves, en sus primeras declaraciones después de ser evacuado.
El inicio del conflicto entre Israel y Hamás es el más mortífero para los periodistas en el siglo XXI, tal como ha denunciado esta semana Reporteros Sin Fronteras (RSF). La organización periodística ha asegurado que al menos 34 periodistas han sido asesinados desde el pasado 7 de octubre, cuando el grupo islamista atacó Israel y el ejército israelí respondió con bombardeos en la Franja de Gaza. Según estos datos, al menos doce reporteros han muerto en el ejercicio de su trabajo —la gran mayoría en Gaza, a consecuencia de los bombardeos israelíes.
Este viernes, el gobierno palestino ha acusado a Israel de bombardear las entradas de varios hospitales de Gaza y que el ataque habría dejado decenas de muertos y centenares de heridos. Uno de los lugares bombardeados es el Hospital Al Shifa, donde|dónde el ejército israelí ha confirmado que el ataque a una ambulancia porque supuestamente era utilizada por "una célula terrorista de Hamás".
Otra noticia de este viernes: la consellera de Acció Exterior i Unió Europea, Meritxell Serret, ha asegurado que "el Govern no tiene que hacer partidismo del conflicto" entre Israel y Hamás. "Hay quien quiere radicalizar posiciones, pero como Gobierno tenemos que avanzar para luchar contra la islamofobia y el antisemitismo", ha dicho en una jornada en el Cidob.
Este viernes hemos visto cómo el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, ha amenazado a Israel cuando ha afirmado que "será destruido en días sin la ayuda de los Estados Unidos". Además, el líder de Hizbulá, Hassan Nasrallah, ha asegurado que los ataques de Hamás del 7 de octubre fueron "una operación 100% palestina" y ha destacado que la operación "Inundación de Al Aqsa" ha provocado un "terremoto" en el estado judío.
El Ministerio de Exteriores de Jordania ha confirmado que el sábado se celebrará en la capital del país, Ammán, una reunión entre cinco representantes diplomáticos de países de la región y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, para abordar la situación del conflicto entre Israel y Hamás.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado haber matado a una decena de comandantes y altos cargos de Hamás desde el inicio de la campaña militar. "Estamos persiguiendo y eliminando a los comandantes de campo de Hamás", ha manifestado al portavoz de las FDI, Daniel Hagari.
Los ministros de Exteriores de siete países árabes se reunirán mañana en Amán con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para informarle de forma unificada de "la posición árabe" respecto a la guerra en la Franja de Gaza y los "medios para frenar el grave deterioro que amenaza la seguridad de toda la región", ha informado un comunicado oficial jordano. En la reunión estarán los jefes de las diplomacias de Jordania, Egipto, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar y el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, según un comunicado del Ministerio de Exteriores jordano. Los ministros "celebrarán primero una reunión de coordinación sobre los esfuerzos para detener la guerra israelí contra Gaza y la catástrofe humanitaria que está causando", ha dicho la nota.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido a su homólogo norteamericano, a Joe Biden, que coja acciones para que se pare la muerte de civiles a la Franja de Gaza. "Le he dicho a Biden que no se podía seguir permitiendo la masacre", ha asegurado el dirigente en unas declaraciones después de un encuentro en la Casa Blanca.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha afirmado en Washington que comparte con su homólogo norteamericano, Joe Biden, la preocupación por la posible respuesta desproporcionada de Israel en su ataque a la Franja de Gaza.
El rey Abdulah II de Jordania ha insistido en la idea que la comunidad internacional "presione de forma urgente" para un alto el fuego en la Franja de Gaza y para "proteger a los civiles" antes de la prevista visita del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en Ammán. "Su Majestad ha hecho un nuevo llamamiento para que la comunidad internacional actúe de forma urgente para presionar por un alto el fuego inmediato en Gaza, proteger a los civiles y trabajar para una tregua humanitaria para entregar una constante ayuda humanitaria y médica", ha dicho la agencia oficial de noticias jordana, Petra.
Los Estados Unidos han asegurado que no quieren que el conflicto entre Israel y Hamás se convierta en una guerra regional y se amplíe en el Líbano, después de advertir a Hizbulá que la guerra sería "más sanguinolenta" que el conflicto del 2006. Así lo ha apuntado el portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en declaraciones en la prensa.
El primer ministro del Canadá, Justin Trudeau, ha solicitado una "pausa humanitaria" en la Franja de Gaza para permitir la llegada de ayuda, a la vez que ha pedido la liberación de los rehenes de Hamás. "Hemos visto demasiados horrores en las pasadas semanas. Niños asesinados, comunidades devastadas. No es necesario que describa el horror porque lo hemos visto cada noche, cada vez que abrimos las redes sociales. Todos queremos que se acabe. Necesitamos una pausa humanitaria", ha declarado.
Un nuevo grupo de heridos palestinos ha cruzado el paso terrestre de Rafah para recibir tratamiento en hospitales egipcios del norte del Sinaí, han informado testigos y medios egipcios. Se desconoce la cifra exacta de las personas a las cuales las autoridades del paso han dejado llegar en el lado egipcio, pero las fuentes los cifran en 21 casos.
El ejército israelí ha confirmado haber atacado la ambulancia del Hospital Al Shifa, asegurando que era utilizada por "una célula terrorista de Hamás" en una "zona de combate". "Un número de terroristas de Hamás han muerto en el atacado", ha indicado un portavoz militar en un comunicado, donde se añade que se publicarán más detalles sobre el bombardeo.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha confirmado que 13 personas han muerto en el ataque aéreo israelí contra las ambulancias con heridos del Hospital Al Shifa, que ha dejado a 26 heridos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha anunciado el aplazamiento de la visita del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, prevista para el 15 de noviembre. El viceministro Mijaíl Bogdanov ha explicado que se ha aplazado a petición de los dirigentes palestinos, que han valorado que la actual situación es "realmente difícil" para que Abbas abandone la región.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha confirmado que París acogerá el próximo jueves una conferencia internacional centrada a la cuestión humanitaria en la Franja de Gaza. El dirigente francés se ha mostrado contundente contra los ataques a la población civil y ha remarcado que "la lucha contra el terrorismo no justifica el sacrificio de civiles", a la vez que ha reiterado que Israel tiene derecho a "defenderse de los ataques de Hamás.
El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, se ha llamado con el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, y lo ha instado a proteger a los civiles, evitar muertos de población civil en Gaza y mejorar el acceso humanitario a la Franja.
El gobierno de Francia ha denunciado un ataque israelí sobre el Instituto Francés en la Franja de Gaza y ha reclamado al ejecutivo de Israel explicaciones sobre el incidente, que se ha saldado sin víctimas entre el personal del centro. "Hemos pedido a las autoridades israelíes que nos comuniquen lo antes posible y por los medios adecuados los elementos tangibles que han motivado esta decisión", ha señalado el Ministerio de Exteriores, que busca una posible explicación sobre un incidente del cual casi han trascendido detalles.
Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos han desplegado drones sobre la Franja de Gaza para conseguir información que permita la localización de los rehenes en manos de Hamás, según el Departamento de Defensa norteamericano —que desvincula este tipo de actividades de la ofensiva estrictamente militar que lleva a cabo sobre el terreno el ejército israelí.
Raúl Incertis, el anestesista valenciano de Médicos Sin Fronteras que fue el primer español a salir de la Franja de Gaza, ha denunciado la situación "insostenible" en el territorio y ha reclamado el fin inmediato de la "barbarie", el "castigo colectivo" y "la pérdida de vidas humanas".
Las autoridades palestinas han informado de un nuevo ataque perpetrado por el ejército israelí contra el Hospital Al Shifa, el complejo hospitalario mayor de Gaza. El bombardeo ha dejado decenas de muertos y heridos, según el Ministerio de Sanidad —que ha añadido que se ha producido ante la entrada del centro, afectando a una ambulancia. La Media Luna Encarnada de Palestina ha compartido imágenes de cómo sus profesionales no han dejado de hacer su trabajo y no hacer cirugías urgentes, "a pesar de los peligros que rodeaban el Hospital Al Quds a causa del violento bombardeo".
Despite the dangers surrounding Al-Quds Hospital in #Gaza 🏥due to the violent bombing around it, our medical staff 🥼did not suspend work and perform urgent surgeries.#GazaUnderAttack#AlQudsHospital #humantarian_heros pic.twitter.com/xhFX3t8dp3
— PRCS (@PalestineRCS) November 3, 2023
Algunos de los millares de trabajadores gazatíes expulsados este viernes por Israel en la Franja de Gaza después de permanecer detenidos durante días desde el ataque de Hamás el 7 de octubre han denunciado "torturas psicológicas" y privación de alimentos. "Nos metieron en autobuses con los ojos vendados y con los pies y las manos sujetadas y nos han tenido así hasta las seis de la mañana", cuando les han dejado en el paso entre Gaza e Israel de Kerem Shalom, explica a Efe un trabajador recién expulsado.
La agencia AFP ha denunciado que su oficina en Gaza ha sufrido un ataque aéreo israelí y ha recordado que la ubicación del local es conocido. De hecho, ha avisado varias veces estos días de su localización para prevenir un ataque. En esta línia, hay que destacar que el inicio del conflicto entre Israel y Hamás es el más mortífero para los periodistas en el siglo XXI.
Le bureau de l'#AFP dans la bande de Gaza, territoire pilonné sans répit par l'armée israélienne, a été gravement endommagé hier par une frappe, a constaté un collaborateur de l'AFP sur place 1/5 ⤵️ pic.twitter.com/roHVacxKzB
— Agence France-Presse (@afpfr) November 3, 2023
Varias ONG han advertido que no hay suficiente agua potable para sobrevivir en la Franja de Gaza, cuando se cumple casi un mes desde el inicio de la respuesta israelí a los ataques de Hamás del 7 de octubre.
Los dos productos vitales para la supervivencia de los gazatíes, el pan y el agua, dependen de la provisión de la ONU mediante su agencia para los refugiados palestinos (UNRWA), ha subrayado al subdirector del organismo en Gaza, Thomas White. La UNRWA financia 89 panaderías en toda la Franja, que producen el pan necesario para alimentar a 1,7 millones de personas. Un pan que se hace con las 370 toneladas de harina que la agencia provee diariamente. Sin embargo, el pan que sale de estas panaderías a duras penas llega para "una o dos piezas" de pan árabe por persona actualmente, ha advertido White.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de que una caravana de ambulancias con heridos ha salido en dirección sur de la Franja a las 14.00 GMT a través de la calle a Al Rashid en el Sahili y ha pedido a la Cruz Roja que acompañe el convoy. "Ante la urgente necesidad de salvar la vida de los heridos (...), pedimos a todo el mundo que cumpla con sus responsabilidades y anunciamos que se desplazará un convoy de ambulancias con un gran número de heridos para trasladarlos al sur de la Franja de Gaza", ha asegurado en una nota.
🔴 La Media Luna Roja de Palestina ha denunciado un ataque israelí contra una ambulancia en el Hospital Al-Shifa.
🚑❌At precisely 16:30, Israeli occupying forces launched an airstrike on Rashid Street in the western part of #Gaza, their target was a group of ambulance vehicles returning from a mission to transport injured individuals to the Rafah border, which included an ambulance… pic.twitter.com/wQRFKfrLZY
— PRCS (@PalestineRCS) November 3, 2023
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado de "tragedia humana sin precedentes" la situación de los palestinos en la Franja de Gaza y ha lamentado el "brutal asesinato de niños inocentes" en bombardeos del ejército de Israel "delante de los ojos del mundo entero". "Hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias y campamentos de refugiados están siendo bombardeados y niños inocentes están siendo brutalmente asesinados. No hay concepto que pueda explicar esta brutalidad o excusar lo que hemos presenciado desde el 7 de octubre. Se han cometido crímenes contra la humanidad en Gaza durante exactamente 28 días", ha dicho.
El secretario general de Hizbulá, Hassan Nasrallah, ha afirmado que los ataques de Hamás del 7 de octubre fueron "una operación 100% palestina" y ha destacado que la operación "Inundación de Al Aqsa" ha provocado "un terremoto" en Israel. "La decisión sobre esta grande y sagrada batalla fue 100% palestina y los que la llevaron a cabo la escondieron a otras facciones palestinas y fuerzas de la región", ha manifestado Nasrallah en su primer discurso público desde el 7 de octubre.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dejado claro que no aceptará ningún alto el fuego temporal para detener la ofensiva sobre la Franja de Gaza si no está garantizada la liberación de los más de 240 rehenes que permanecen detenidos por milicianos palestinos.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha comparado la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza con la guerra entre Irán y el Iraq (1980-1988). "Lo que vemos hoy en Palestina es lo que experimentamos a la Guerra Impuesta. (...) Hoy existe la misma corriente equivocada y los mismos Estados Unidos que crearon un desastre en una guerra impuesta que provoca atrocidades en Palestina", ha sostenido.
Antes, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, ha asegurado que Israel "miente cuando expresó su preocupación por sus presos con los palestinos". "Pero también los destruye con los bombardeos que hace. La entidad ocupante está ahora indefensa y confusa, y sin el apoyo norteamericano será silenciada en unos días", ha amenazado.
היישות הציונית משקרת לכם, והיא גם משקרת כשהביעה דאגה לגבי האסירים שלה אצל הפלסטינים. אלא היא גם מחסלת אותם בהפגזות שהיא עושה.
— Khamenei.ir (@khamenei_ir) November 2, 2023
היישות הכובשת חסרת אונים ומבולבלת עכשיו, וללא התמיכה האמריקאית תשותק בתוך ימים
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han mantenido este viernes una conversación telefónica durante la cual han tenido ocasión de abordar la actual situación en el Oriente Medio.
Hoy he conversado con @LulaOficial, presidente de Brasil, que ostenta la presidencia temporal de MERCOSUR.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 3, 2023
Como Presidencia de turno del Consejo de la UE, España tiene entre sus prioridades alcanzar lo antes posible el acuerdo UE-MERCOSUR.
También hemos abordado la espiral de…
Esta amanhã, conversei por telefone com meu amigo, o presidente da Espanha @sanchezcastejon, que está na Presidência do Conselho da União Europeia. Falamos sobre o acordo entre Mercosul e União Europeia e de fazermos um esforço para concluir a negociação antes do fim das…
— Lula (@LulaOficial) November 3, 2023
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha dado apoyo en la "campaña de Israel contra Hamás", ya que tiene "el derecho y la obligación" de defenderse ante ataques como los del 7 de octubre. Sin embargo, ha instado a "hacer más" para proteger a los civiles palestinos. Desde Tel Aviv, Blinken ha remarcado que algunos Estados del Oriente Medio son "socios de los Estados Unidos" en la región y que tienen un "papel fundamental" para evitar que el conflicto se expanda.
La policía de Francia ha detenido a un total de 442 personas y ha atendido cerca de 890 denuncias relacionadas con incidentes antisemitas desde el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó la ofensiva contra Israel.
El Consejo de Seguridad de Israel y el Ministerio de Exteriores han recomendado aplazar los viajes al extranjero y no exhibir símbolos ni israelíes ni judíos ante el "significativo" aumento de los incidentes antisemitas.
El ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, ha anunciado que su país enviará dos nuevos vuelos con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza que partirán este viernes y el domingo. En declaraciones en la cadena BFMTV ha señalado que Francia quiere "implicar" otros países en la asistencia sanitaria en el enclave palestino.
El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, ha afirmado que Irán no decide qué grupos de la alianza informal antiisraelí Resistencia Islámica se podrían involucrar en la guerra de Gaza y ha defendido que esta recae sobre los líderes de cada movimiento.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado que las autoridades de Ucrania venden armamento en países y milicias de Oriente Próximo, incluidos los talibanes, que gobiernan en el Afganistán desde agosto de 2021. "Ahora dicen que en Oriente Próximo aparecen armas procedentes de Ucrania. Por descontado que aparecen se vienen allí porque sí", ha aseverado Putin durante una reunión con la nueva composición de la Cámara Cívica rusa.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado de "tragedia humana sin precedentes" la situación de los palestinos en la Franja de Gaza y ha lamentado el "brutal asesinato de niños inocentes" en bombardeos del Ejército de Israel "delante de los ojos del mundo entero".
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha reafirmado su "más absoluta condena" ante la situación que atraviesa en Gaza, tras reunirse este viernes con el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, y ha insistido en elevar la presión diplomática contra Israel.

El ministro principal de Escocia, Humza Yousaf, ha anunciado que sus suegros, atrapados en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí como respuesta a los ataques de Hamás del 7 de febrero, han salido este viernes a través del paso de Rafá, en el marco de las evacuaciones que comenzaron el miércoles.

Las autoridades de la Franja, controladas por Hamás, han denunciado que los bombardeos ejecutados por Israel contra varios campamentos de refugiados durante el último día, que dejaron decenas de muertos, suponen "una confirmación del deseo del ocupante de elevar el coste humano de esta brutal agresión".
Al menos 10 personas han muerto este viernes a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un cementerio en la localidad de Beit Lahia, situada en el norte de la Franja de Gaza. El ataque ha conseguido a un grupo de trabajadores del cementerio sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado de momento sobre estas informaciones.
El Ejército de Israel ha asegurado este viernes haber destruido varios túneles utilizados por Hamás en la Franja de Gaza. Así, ha señalado en un comunicado publicado en su página web que "militares de la Unidad Yalam en cooperación con ingenieros de combate del Batallón 7197, la Brigada Nahal, la Brigada Neguev y las fuerzas blindadas (...) han descubierto y destruido túneles de combate de Hamás en la Franja de Gaza".
El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, ha asegurado que la ofensiva de Israel en Gaza tiene ya poco de "defensa propia" y que ahora "se parece más" a una operación de venganza. Varadkar ha hecho estas declaraciones después de que las autoridades israelíes hayan informado de que su Ejército ha rodeado la ciudad mayor de la Franja, en el marco de la incursión terrestre lanzada la semana pasada para acabar con la organización terrorista palestina Hamás.
El número de palestinos muertos a causa de la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza ya asciende además de 9.250, según han indicado este viernes las autoridades del enclave palestino, controlado por el grupo islamista. Asimismo, ha apuntado que hasta ahora ha recibido informes sobre 2.100 personas desaparecidas, "incluidos 1.200 niños que todavía están bajo los escombros".
La ONU ha anunciado este viernes que requerirá 1.200 millones de dólares para acudir en ayuda de toda la población de la Franja de Gaza, unos 2,2 millones de personas asediadas por los bombardeos de Israel, y de 500.000 residentes en Cisjordania, el otro territorio palestino ocupado, donde la situación económica y social se ha agravado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado que era "casi imposible" llevar ayuda humanitaria a la población de Gaza. El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, ha declarado que de momento no se puede garantizar la seguridad básica del personal.
La potencia del Golf Árabe, los Emiratos Árabes Unidos, ha advertido que había un riesgo real de un desbordamiento regional de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, y añadió que trabajaba "incansablemente" para conseguir un alto el fuego humanitario, según informa Reuters.
El ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, anunció hoy que su país enviará un segundo portahelicópteros adaptado para dar asistencia a los hospitales de la Franja de Gaza. El Dixmude, otro de los tres portahelicópteros anfibios de la flota militar francesa, se unirá al Tonnerre, que había zarpado el pasado 25 de octubre para dar apoyo médico a la población del enclave palestino debido al bloqueo impuesto por Israel.
Un español que trabaja en la Oficina de la ONU para la Paz en Oriente Medio (UNSCO), ha salido este jueves de Gaza y se encuentra ya en Egipto, han confirmado fuentes diplomáticas. Se trata de Jesús Pérez Arellano, han confirmado fuentes de las organizaciones que trabajan en la zona.
En los Estados Unidos, la cámara baja del Congreso liderada por los republicanos ha aprobado un paquete de ayuda de 14.000 millones de dólares para Israel, desafiando la petición del presidente Joe Biden de incluir también más dinero para Ucrania y otras prioridades urgentes.
Las fuerzas israelíes "han completado el rodeo de la ciudad de Gaza" y están luchando "con toda la fuerza", dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Daniel Hagari. El jefe del estado mayor de las FDI, el teniente general Herzi Halevi, dijo que las tropas lo están rodeando desde varias direcciones y "profundizando" la ofensiva terrestre dentro de la ciudad.
Más de 9.000 personas han muerto y 32.000 han resultado heridas en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel desde que empezó la guerra con Hamás, el 7 de octubre pasado, según ha informado este jueves al Ministerio de Sanidad de Gaza, que ha detallado que 3.760 de los muertos son menores. El portavoz de Sanidad, Ashraf al-Qudra, ha dicho en una rueda de prensa que entre los 9.061 muertos hay también 2.326 mujeres y 135 profesionales sanitarios. Además, ha destacado que desde el inicio de la guerra, al menos 25 ambulancias han sido destruidas al interior de la Franja, controlada de facto por el grupo islamista Hamás.
Al menos 29 muertos en un nuevo ataque al campo de refugiados de Yabalia, ahora contra una escuela de la ONU. Se trata del campamento mayor de la Franja de Gaza, que este jueves ha recibido el tercer bombardeo en tres días. El primero de ellos tuvo lugar el lunes, cuando Israel admitió el ataque contra Yabalia para eliminar un mando de Hamás. Hoy por hoy, el ejército israelí todavía no se ha pronunciado sobre el bombardeo de este jueves.
El ejército de Israel rodea y ataca la ciudad de Gaza, en el séptimo día de ofensiva terrestre. Así lo ha informado este jueves el jefe del Estado Mayor del ejército, Herzi Halevi, de que ha añadido que sus tropas han "avanzado hacia otra etapa importante a la guerra". "Las fuerzas están en el corazón del norte de Gaza, operando en la ciudad de Gaza, rodeándola", ha señalado. Este miércoles vimos como extranjeros y heridos abandonaban la ciudad mientras Israel endurecía la ofensiva en el norte de la Franja. Residentes palestinos todavía en Gaza han confirmado que las tropas israelíes rodean la urbe mientras hacen incursiones y ataques localizados.
Hamás ha muerto un teniente coronel israelí, el oficial de rango más alto hasta ahora. Medios de comunicación como The Jerusalem Post recogen que se trata de Salman Habaka, que ha perdido la vida este jueves en la ofensiva terrestre en el norte de la Franja de Gaza. El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Herzi Halevi, ha lamentado "el precio doloroso y difícil" de los combates en la zona —que han dejado hasta ahora a 18 víctimas mortales entre los soldados israelíes, uno de los cuales es el teniente coronel muerto este jueves.
Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora del conflicto entre Israel y Hamás, después de que el ejército israelí haya rodeado y atacado la ciudad de Gaza —en el marco de la ofensiva terrestre iniciada hace siete días. Además, continúan los bombardeos sobre el campo de refugiados palestinos Jabalia y la cifra de muertos en la Franja no para de crecer.