Hamás ha acusado a Israel de haber violado el acuerdo del alto el fuego y ha anunciado que pospondrá el próximo intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos, previsto para el próximo sábado 15 de febrero. "La entrega de los prisioneros sionistas se pospondrá hasta nueva orden", ha dicho un portavoz de las Brigadas al-Qasam, brazo armado de la organización terrorista, a través de un comunicado. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha denunciado que el anuncio de Hamás supone una "violación abierta del alto el fuego" y ha ordenado al ejército que se prepare "al nivel de alerta más alto para cualquier posible escenario en Gaza y para proteger a las comunidades (fronterizas)". "No volveremos a la realidad del 7 de octubre", ha advertido Katz.
Hamás acusa a Israel de violar el alto el fuego
Hamás ha explicado en el comunicado que desde el inicio del acuerdo del alto el fuego ha estado "monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos" del pacto. En este sentido, ha denunciado que Israel retrasó el regreso de ciudadanos desplazados al norte de Gaza, que debería haberse producido el séptimo día del acuerdo, pero que se produjo cinco días más tarde, ya que Israel esperó hasta la liberación del rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.
El grupo islamista también ha denunciado que, pese al acuerdo para el alto el fuego, Israel ha continuado atacando a la Franja de Gaza, lo que ha provocado la muerte de una treintena de personas. Además, también han acusado al país hebreo de obstruir el flujo de ayuda humanitaria en la franja. Por todo ello, el grupo ha exigido una "compensación retroactiva" como requisito para reanudar la liberación de rehenes israelíes. En paralelo, Hamás ha defendido que ellos "cumplieron con todas sus obligaciones" en el marco del acuerdo.
En un comunicado posterior, Hamás ha precisado que está dispuesto a liberar a los rehenes el sábado si Israel cesa con las "violaciones". "El aplazamiento de la liberación de los prisioneros es un mensaje de alerta a la ocupación, para presionar por una estricta adherencia a los términos del acuerdo", señala el grupo, que explica que han hecho el anuncio con cinco días de antelación para "dar a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación".
Las familias de los rehenes reclaman mantener el acuerdo
El Foro de Familias de Rehenes, entidad a favor del alto el fuego que reúne a familiares de la mayoría 76 israelís aún cautivos, ha reclamado este lunes a los mediadores de Catar, Egipto y EE.UU. que intercedan "para ayudar a restablecer e implementar eficazmente el acuerdo existente". "Apoyamos al gobierno israelí y alentamos a que se mantengan las condiciones que garantizarán la continuación exitosa del acuerdo, que conducirá al regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas", afirma el grupo en un comunicado, en el que añade que el precario estado de salud de los últimos tres liberados demuestra que no hay tiempo, y que "todos los rehenes deben ser rescatados urgentemente de esta horrible situación".