El grupo islamista palestino Hamás ha confirmado este martes, sin dar detalles, que han empezado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que tiene que conducir a una "calma sostenible", una retirada israelí completa de Gaza y a la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos. "La segunda fase de contactos y negociaciones ha empezado y estamos preocupados e interesados en la fase actual de refugio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza," ha asegurado en un comunicado al portavoz de Hamás, Abdul Latif en el Qanou.
Estas negociaciones tendrían que haber empezado ayer, el día dieciséis del acuerdo, pero Israel ya ha dicho que no enviará una delegación negociadora a Doha hasta finales de esta semana, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, decide cómo proceder reunido hoy con su homólogo de los EE.UU., Donald Trump.
En el comunicado, Qanou culpa a Israel de estar incumpliendo –después de 17 días de alto el fuego– el "protocolo humanitario" estipulado al acuerdo, ya que, según Hamás, no está entrando a Gaza suficiente ayuda para el norte de la Franja, ni tiendas de campaña ni maquinaria pesada para desescombrar.
Un alto el fuego débil
"El refugio y el auxilio para nuestro pueblo es una cuestión humanitaria urgente que no puede tolerar la evasión o la postergación por parte de la ocupación (israelí)", ha denunciado Qanou, que defendió la urgencia de reconstruir hospitales, carreteras y pozos de agua. El acuerdo estipula que 60.000 remolques y 200.000 tiendas de campaña tienen que entrar en Gaza para albergar a los palestinos que se quedaron sin hogar a causa de los bombardeos israelíes.
Este martes, el mismo Trump ha reconocido que "no hay garantías" que el alto el fuego se mantenga hasta el final de la primera fase, el próximo 1 de marzo. Israel ha anticipado varias veces que no aceptará una retirada completa de sus tropas de Gaza hasta que acabe con todas las capacidades militares y políticas de Hamás, mientras que en relación con la reconstrucción y gobierno del enclave, asegura que tampoco permitirá que los islamistas estén involucrados.
Gaza, sin ayuda humanitaria desde hace cinco días
La entrada de camiones conteniendo ayuda humanitaria para la población de Gaza está detenida desde el jueves pasado, después de la apertura del flujo de asistencia que a la tregua entre Israel y Hamás, en vigor desde el 21 de enero pasado, ha dicho este martes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Desde el inicio de la tregua, un total de 10.000 camiones han entrado a Gaza, indicó a la portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Juliette Touma.
Actualmente, los empleados de UNRWA dentro del enclave palestino se están encargando de la distribución de esta abundante ayuda humanitaria a todas las áreas donde están asentados los civiles, incluyendo el norte del territorio. Este personal (5.000 trabajadores, una quinta parte de los cuales son profesionales sanitarios) está cumpliendo su tarea a pesar de la prohibición del Gobierno israelí que entró en vigor a finales de la semana pasada, ha asegurado a Touma.