Hamás entregará el jueves los cuerpos de la familia Bibas, según ha confirmado este martes la cabeza de su delegación negociadora, Khalil al-Hayya. El primero de febrero ya fue liberado con vida el padre, el israelí Yarden Bibas, después de dieciséis meses en cautividad. Ahora es el turno de la madre y los dos hijos: Shiri Bibas, de origen argentino y de 33 años, y los hermanos Ariel y Kfir —de dos y cinco años respectivamente—. Este mismo jueves se entregará un cuarto cadáver y el sábado se liberarán los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase del acuerdo del alto el fuego.

Kfir era el rehén más joven secuestrado el 7 de octubre de 2023, cuando tenía solo nueve meses, del kibutz Nir Oz —a solo 1,5 kilómetros de la Franja de Gaza—. Un mes más tarde, en noviembre de 2023, el brazo armado de Hamás dijo que Shiri, Ariel y Kifir habían muerto en bombardeos israelíes. Más de 500 días después, el grupo islamista palestino entregará los cuerpos de los tres este jueves. La próxima semana, según Al-Hayya, serán entregados los otros cuatro cuerpos restantes de la primera fase del acuerdo.

Los Bibas, un símbolo del 7 de octubre

La liberación del padre el pasado primero de febrero fue uno de los momentos más agridulces de la tregua, ya que Hamás tenía que priorizar la liberación de las mujeres y los menores vivos... y entre ellos no estaban ni Shiri, ni Ariel, ni Kfir. Si bien el grupo islamista ya había informado de su muerte en noviembre de 2023, Israel nunca llegó a confirmar sus muertes  y se mantenía una cierta esperanza. "Yarden está decidido a luchar por su vuelta y se siente obligado a hacer todo lo que esté en sus manos para asegurarse de que nadie queda atrás", dijo la familia después de que el padre recibiera el alta, hace una semana.

Los Bibas se habían convertido en un símbolo de los israelíes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023. El rojo intenso de su pelo destacaba en los carteles presentes en los aeropuertos, en las marchas y en los mensajes de apoyo a las redes sociales. Los aniversarios de los dos menores fueron celebrados por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos con manifestaciones en Tel Aviv y acontecimientos para exigir la liberación de todos los rehenes. Kfir y Ariel son los únicos dos menores que todavía continúan en Gaza, mientras que el resto fueron liberados durante la anterior tregua —en noviembre de 2023, cuando Hamás entregó a 105 civiles vivos—. Fue en aquel momento cuando el grupo islamista anunció su muerte durante un bombardeo israelí, pero Israel no lo confirmó y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se limitó a decir: "Nuestros pensamientos están con Shiri, Ariel y Kfir, y con todos los rehenes. Seguiremos actuando para llevarlos a todos de retorno en casa".

Los últimos rehenes vivos de la primera fase

Por otra parte, el sábado se liberarán los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase. Entre ellos están el etíope-israelí Ebra Mangesto y el beduíno Hisham en el Sayed, secuestrados en Gaza desde hace una década (2014 y 2015, respectivamente) después de entrar en la Franja de forma voluntaria. Cada uno será intercambiado por 77 presos palestinos, entre los cuales hay 47 del millar de palestinos liberados en el llamado acuerdo de Shalit de 2011 y que volvieron a ser detenidos un tiempo después.

Al-Hayya ha dicho que todas estas liberaciones buscan hacer de esta primera etapa "un éxito" y "prepararse para conversar sobre la segunda fase", mientras ha acusado el gobierno israelí de "procrastinar" e intentar evadir la parte humanitaria del acuerdo del alto el fuego —como la entrada de tiendas y de casas prefabricadas—. El líder islamista ha asegurado que Hamás sigue trabajando con los países mediadores (especialmente, Egipto y Qatar) para obligar a Israel a permitir la entrada tanto de maquinaria pesada por desescombrar como de suficientes refugios. Según el acuerdo, la segunda fase se tendría que haber empezado a negociar al principio de febrero e implicaría el fin de la guerra, así como la liberación del resto de rehenes vivos.
 

Imagen principal: un cartel de diciembre de 2023 que exige el retorno de Shira Bibas y su hijo Kfir / Europa Pres