El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sorprender con sus aspiraciones sobre el Oriente Medio. En un encuentro en el despacho oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que Estados Unidos "tomará el control total" de Gaza para convertirla en la "Riviera de Oriente Medio". Unas afirmaciones que el grupo islamista palestino Hamás ha calificado de "ridículas y absurdas". El suyo responsable, Sami Abu Zuhri, ha afirmado que "los comentarios de Trump sobre su deseo de controlar Gaza son ridículos y absurdos, y cualquier idea de este tipo es capaz de encender la región".
En el mismo encuentro, Trump ha asegurado que los palestinos no tienen otra alternativa que marcharse de Gaza. "¿Por qué querrían volver? Este lugar ha sido un infierno". Unas afirmaciones que también han tenido respuesta de Hamás, a través de un comunicado donde su portavoz, Hazem Qassem, ha advertido que las palabras de Trump son "una receta para crear caos y tensión en la región". Para el presidente estadounidense, el enclave palestino es un sitio de demolición: "Está todo demolido. Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir". Qassem, en un comunicado, ha asegurado que "en lugar de responsabilizar a la ocupación criminal por el crimen de genocidio y desplazamiento, es recompensada y no castigada". Por su parte, Zuhri también ha avisado: "Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que estos planes se aprueben. Lo que se requiere es el fin de la ocupación y la agresión contra nosotros, no la expulsión de nuestra tierra", añadió.
Segunda fase del alto el fuego
En paralelo, este martes Hamás confirmó, sin dar detalles, que han empezado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que tiene que conducir a una "calma sostenible", una retirada israelí completa de Gaza y a la liberación de soldados hombres y menores de 50 años por presos palestinos. "La segunda fase de contactos y negociaciones ha empezado y estamos preocupados e interesados en la fase actual de refugio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza," ha asegurado un portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.
Estas negociaciones tendrían que haber empezado este lunes, día que se cumplía la decimosexta jornada del acuerdo, pero Israel ya ha dicho que no enviará una delegación negociadora a Doha hasta finales de esta semana. Por su parte, Netanyahu ha reconocido la implicación de Trump en el alto el fuego vigente en Gaza conseguido el 19 de enero y ha confiado en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones. Además, también ha apuntado que el mandatario estadounidense ha permitido el envío a Israel de las armas que habían sido retenidas durante el gobierno de Joe Biden. "Eres el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca", ha reconocido.