El día de Navidad estuvo marcado por un accidente trágico en Kazajistán, donde se estrelló un avión de Azerbaijan Airlines con 67 pasajeros a bordo. Milagrosamente, sobrevivieron 29 personas. Una de ellas es el Subhonkul Rakhimov, que ha explicado la experiencia a Reuters y de quien los vídeos se han hecho virales. En las imágenes del superviviente del avión de Azerbaijan Airlines, desde el hospital, se ve como explica que "después de la explosión" pensó que "el avión se haría trozos".
En el vídeo difundido por Reuters (con las imágenes grabadas por Rakhimov), se ve el avión con daños, los sistemas de oxígeno activados y todo el pánico del momento —con el protagonista recitando plegarias—. Después ya vemos a Rakhimov en el hospital (en buen estado), donde explica que se había preparado para el final después de sentir una explosión. "Era obvio que el avión había sido dañado de alguna manera. (...) Fue como si estuviera borracho, ya no era el mismo avión", dice. Las primeras investigaciones de Azerbaiyán han señalado a Rusia, que habría disparado por error contra el aparato —pensando que era un dron ucraniano.
El vídeo también recupera el momento que el avión se estrella y justo después salen las imágenes de Rakhimov, que ha salido por su propio pie y muestra cómo ha quedado el aparato. Se ven otros supervivientes mientras trabajan los equipos de rescate.
Reuters ha hablado con otros supervivientes, como Vafa Shabanova, que ha dicho que tuvo "mucho miedo" y que un asistente de vuelo le dijo que se moviera a la parte posterior del avión. El asistente de vuelo Zulfugar Asadov ha explicado que el capitán no pudo aterrizar en Grozni (Chechenia) por la niebla y que se tuvo que poner a dar vueltas, momento en el cual hubo golpes fuera del avión. "El piloto acababa de levantar el plan cuando sentí un golpe en el ala izquierda. Hubo tres veces", ha dicho. Asimismo, ha relatado que las autoridades aconsejaron al capitán que aterrizara de emergencia el avión al mar, pero que él lo quiso aterrizar en el suelo. Es de esta manera que se estrelló en la orilla opuesta del Caspio, ya en Kazajistán. Todo pone de relieve el peligro que tiene para la aviación civil volar a centenares de kilómetros de una zona de guerra, especialmente cuando hay una guerra de drones.
Putin pide disculpas en Azerbaiyán
Las imágenes se han viralizado poco antes de que el presidente ruso, Vladímir Putin, pidiera perdón a su homólogo azerí, Ilham Aliyev, porque el accidente del avión Embraer 109 de Azerbaiyán Airlines tuvo lugar en territorio ruso. Sin embargo, en ningún momento ha admitido la responsabilidad de haber derribado el aparato, tal y como apuntan todas las versiones.
Cabe recordar que, después de dos horas de vuelo, el avión solicitó aterrizar de emergencia en Grozni, pero no pudo por la niebla. Así pues, fue enviado a Makhachkalá (Daguestán) y después a Aktau (Kazajistán), donde se estrelló. "En ese momento, Grozni, Mozdok y Vladikavkaz fueron atacados por vehículos aéreos no tripulados (drones) de combate ucranianos, repelidos por el sistema de defensa de Rusia", dice el comunicado del Kremlin.