Las autoridades canadienses han empezado a investigar las causas del accidente de un avión de Delta Airlines que este lunes volcó cuando aterrizaba en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto, que dejó al menos a 15 heridos, a tres de ellos de gravedad. Por ahora todavía no han mencionado cuáles podrían ser las causas del aparatoso e inusual accidente, que, de momento, no ha dejado víctimas mortales. Los investigadores trabajan para definir las primeras hipótesis a partir de los vídeos grabados por los ocupantes del avión instantes después de que se produjera el choque, muestran a los pasajeros saliendo del fuselaje, que estaba en posición invertida. En las imágenes también se puede ver cómo el avión había perdido sus alas y que se había iniciado un fuego en el fuselaje, que posteriormente los servicios de emergencia vana rociar con líquido contra incendios.

El accidente se habría producido en torno a las 14.15 hora local (19.15 GMT) cuando el vuelo 4819, operado por Endeavor Air, una subsidiaria de Delta, con 76 pasajeros y cuatro tripulantes, se disponía a aterrizar en Toronto procedente de Minneapolis (Minnesota, EE.UU.). El avión, un Mitsubishi CRJ900, fabricado por la empresa canadiense Bombardier hace 16 años, es una variante del modelo CRJ700 de American Airlines, que en enero se estrelló a Washington contra un helicóptero militar, en un accidente en que murieron 67 personas. En el siniestro en Toronto, aunque primer Delta informó de que 18 personas habían sido van trasladadas a los hospitales, las autoridades han aclarado posteriormente que fueron 15 los que resultaron heridas y que las otras tres acompañaron a uno de los afectados. De los 15 heridos, tres resultaron serlo de gravedad y tuvieron que ser evacuados en helicóptero, entre ellos, un menor, un hombre de unos 60 años y una mujer de unos 40 años. "Estamos agradecidos que no se produjeran muertos y solo haya lesiones de relativa levedad", declaró durante la rueda de prensa a Deborah Flint, conseller delegado del organismo responsable de los aeropuertos del área metropolitana de Toronto.

Aunque durante varias horas los responsables del aeropuerto Pearson, lo más importante del Canadá y uno de los más transitados de Norteamérica, suspendieron todas las operaciones de despegue y aterrizaje, la noche del lunes la actividad se había reiniciado. Según Flint, en los próximos días solo dos pistas todavía se mantendrán cerradas para desarrollar las investigaciones, un hecho que afectará a la fluidez de las operaciones.

Sin hipótesis claras

Un vídeo publicado este martes por televisiones canadienses, y por lo visto capturado por el piloto de otro avión que esperaba para elevar, muestra cómo el avión aterriza en una pista cubierta de nieve en el aeropuerto Pearson, y que tan pronto como el tren de aterrizaje toca el suelo, el avión se escora hacia su derecha, pierde el ala derecha en medio de una gran llamarada y gira hasta detenerse sobre su techo en medio de una densa humareda negra. Otros vídeos captados por algunos de los pasajeros del avión accidentado muestran los instantes posteriores, cuándo abandonan el fuselaje andando sobre el interior invertido del aparato.

Aunque las autoridades no han querido especular sobre las posibles causas del accidente, las conversaciones de la torre de control filtradas por algunos medios señalan que los controladores advirtieron al avión de Delta de posibles turbulencias a la hora de aterrizar, causadas por otra aeronave. Por otra parte, de momento se descarta que las condiciones meteorológicas fueran parte de las causas del accidente. Aunque desde el jueves pasado Toronto ha sufrido fuertes nevadas que han provocado la cancelación de numerosos vuelos y retrasos generalizados en el aeropuerto Pearson, este lunes las condiciones meteorológicas habían mejorado. En el momento del accidente, la temperatura era de -9 grados, con rachas de viento pero sin nevadas y pocas nubes.