Israel y Hamás han llegado a un acuerdo sobre la siguiente fase del alto el fuego en Gaza, según han informado fuentes palestinas al diario israelí Haaretz. La siguiente fase del alto el fuego se llevaría a cabo este sábado con la liberación de tres rehenes. Hamás no quiere que el acuerdo de alto el fuego de Gaza colapse antes de la fecha límite del sábado para que libere a más rehenes israelíes. Por eso, ha aceptado, según el acuerdo, liberar a tres rehenes más el sábado, aunque esta semana anunció que suspendía la entrega a causa de lo que, según ellos, eran violaciones israelíes de los términos. Según fuentes palestinas consultadas por el citado diario israelí, Israel y Hamás han acordado la liberación de tres rehenes, mientras que Israel aumentará la entrada de ayuda humanitaria en la Franja como "tiendas de campaña, gas y equipo médico".

"No estamos interesados en el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, y estamos interesados en su implementación y en garantizar que la ocupación (Israel) lo respete plenamente", ha dicho al portavoz de Hamás, Abdel-Latif Al-Qanoua.

El 10 de enero pasado, Hamás anunció que ponía en pausa "hasta nueva orden" el sexto intercambio del pacto, previsto para este sábado, por las repetidas "violaciones" del acuerdo por parte de Israel, entre las cuales citó los impedimentos a la entrada de ayuda humanitaria -como tiendas de campaña y casas prefabricadas- o el hecho de que el Ejército siga matando gazatíes en la Franja.

La amenaza de Trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que si Hamás no reanudaba el intercambio de rehenes antes del sábado "se abrirá el infierno" sobre la organización islamista en la Franja de Gaza. "Por lo que a mí respeta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-, lo que diría es que lo cancelamos aunque todo está permitido, y dejaremos que se abra el infierno", indicó el mandatario desde el Despacho Oval después de la firma de varias órdenes ejecutivas. "Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que consideren", amenazó el mandatario, con que no quiso descartar que los Estados Unidos podrían implicarse en esta respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes iniciada en enero como aparte de un plan de alto el fuego.

De una manera muy similar se pronunció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también el martes, que aseguró que, si Hamás no liberaba a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volvería a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza. "Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego acabará y el ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado", sentenció.