La cuarta jornada de intercambio del alto el fuego entre Israel y Hamás se ha completado con la liberación de los tres rehenes y la posterior salida de 183 prisioneros palestinos y la reapertura del paso de Rafah, cerrado desde el pasado mes de mayo, para permitir atravesar la frontera con Egipto a los primeros civiles enfermos y heridos. Un par de horas después la liberación de los rehenes, han empezado a salir los presos de las cárceles israelianas. Inicialmente, Israel tenía previsto liberar 90 reos, pero finalmente se ha confirmado la lista publicada por Hamás, con 183 nombres, incluidos 18 que cumplían cadena perpetua, 54 con largas condenas y 111 residentes en Gaza detenidos después del ataque del 7 de octubre.

De esta manera se hacía cumplimiento del cuarto intercambio entre Hamás e Israel en el marco de la primera fase del acuerdo por el alto el fuego, que contempla la liberación de 33 rehenes a cambio de más de 1.900 presos palestinos. Una vez completada las primeras cuatro entregas, todavía hay 65 personas que siguen secuestradas en Gaza, aunque se cree que muchas de ellas no han sobrevivido. Dentro del marco del acuerdo, Hamás liberará primero a las mujeres y los niños, así como los hombres mayores, y en el último intercambio, se entregarían los cuerpos sin vida de los rehenes que hayan muerto.

De los 183 presos liberados, una parte fue trasladado desde la prisión de Ofer, en Cisjordania, mientras que el resto fueron enviados desde la prisión de Ketziot en la Franja de Gaza. Hay 72 de estos presos que fueron arrestados antes del 7 de octubre, de los cuales 54 son integrantes de Fatah, ocho de Hamás, seis de la Yihad Islámica, dos del Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP) y otros dos del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP).

Queja de la Cruz Roja por maltrato

A media mañana han empezado a llegar a Ramala (Cisjordania) los primeros autobuses con los palestinos excarcelados. Según informa el diario israelí a Haaretz, la Cruz Roja ha presentado una queja al Servicio Penitenciario de Israel por maltratos a los liberados en la prisión de Keziot. Cruz Roja ha denunciado que la dignidad de los presos era violada porque eran trasladados con las manos esposadas sobre sus cabezas, en postura de completo sometimiento, con un brazal en la muñeca con la inscripción El pueblo eterno (Israel) no olvida. El portavoz de este servicio, Zivan Freidin, ha justificado la actuación asegurando que "nuestros guerreros de las prisiones están tratando con los peores enemigos de Israel, terroristas peligrosos que serán tratados bajo la administración penitenciaria hasta el último momento: no haremos concesiones en materia de seguridad de nuestro pueblo", ha remachado.

Presos con delitos de sangre

Entre los presos liberados, hay algunos significativos, como Shadi Amuri, miembro de la Yihad Islámica y uno de los ideólogos del atentado suicida de Megido, en junio de 2020, en el que murieron 17 personas, la mayoría militares israelíes.

También figura a la lista Ashraf abu Shrur, a quien la justicia israelí declaró culpable del asesinato de un soldado el año 2000 cerca de la Tumba de Raquel, un lugar de veneración para los judíos, cristianos y musulmanes, que fue escenario de atentados durante la segunda intifada. También destaca el nombre de Ahmed Aslim, miembro de una célula armada vinculada a Fatah, y al que se le acusa de perpetrar el asesinato de una pareja de israelíes en Cisjordania en el 2020.

Reabre el paso cerrado desde mayo

Por otra parte, en la jornada de este sábado también destaca la noticia de que Israel ha reabierto el paso de Rafah, un cruce fronterizo que es principal punto de entrada y salida de la Franja de Gaza. Este paso ha vuelto a abrirse por primera vez desde mayo del 2024 para permitir que los primeros 50 pacientes civiles palestinos cruzaran la Gaza a Egipto para recibir tratamiento médico, aunque se calcula que son más de 1.300 los que necesitan asistencia médica. El Ministerio de Salud de Gaza, dirigida por Hamás, ha asegurado que 50 niños enfermos y heridos y 61 compañeros de la milicia han sido los primeros en atravesar la frontera. También se espera que 50 miembros de Hamás atraviesen el río como aparte del acuerdo del alto el fuego con el intercambio de rehenes. Israel asumió el control total del paso al inicio de la guerra en Gaza.

La Unión Europea reanuda la misión en Rafah

Nada más abrirse el paso de Rafah, la Unión Europea ha empezado el despliegue de efectivos para retomar su misión en el paso, la EUBAM, una operación policial que los 27 países miembros acordaron relanzar con el apoyo de Israel, Egipo y la Autoridad Palestina y que busca contribuir al alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, al mismo tiempo que permitirá evacuar personas enfermas y heridas en la Franja. En un mensaje en las redes sociales, la Alta Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Kaja Kallas, ha confirmado el despliegue europeo, en el cual Francia, Italia y España aportarán sus agentes."Europa está aquí para ayudar: la misión civil fronteriza de la UE se despliega hoy en el paso fronterizo de Rafah a petición de palestinos e israelíes", ha señalado la ex primera ministra de Estonia. Según ha destacado, el operativo "apoyará al personal fronterizo palestino y permitirá el traslado de personas fuera de Gaza", incluyendo las que necesiten atención médica. Esta misma semana, España confirmó que desplegará a una decena de guardias civiles, mientras que Francia e Italia aportarán gendarmes y carabineros.