Una vez confirmado que Iair Horn, Sagui Dekel-Chen y Sasha Troufanov, los tres rehenes israelíes habían sido liberados por Hamás y se encontraban ya sanos y salvos en territorio israelí, el gobierno de Benjamin Netanyahu procedió a la liberación de 369 prisioneros palestinos para cumplir con su parte del sexto intercambio establecido en el acuerdo del alto el fuego en la guerra de Gaza. Del total de prisioneros liberados este sábado, 333 fueron detenidos por Israel después del ataque efectuado por las milicias palestinas el 7 de octubre del 2023, que dejó a unos 1.200 muertos en territorio israelí, y 36 cumplían cadena perpetua por terrorismo o múltiples asesinatos. Por primera vez en la liberación de presos, Israel ha optado para utilizar la misma propaganda política que hace Hamás en los actos de liberación, y ha utilizado la simbología judía para enviar un mensaje. Los detenidos liberados llevaban camisetas con la estrella azul de David, el logotipo del Shin Bet (el servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel) y escrito en árabe la frase "no perdonaremos ni olvidaremos". Esta liberación de prisioneros ha sido la mayor que se ha producido hasta el momento en el marco del acuerdo por el alto el fuego
Las imágenes en vivo han confirmado que el primer autobús que transportaba los prisioneros y detenidos palestinos liberados ha salido de la prisión Ofrecido, en Cisjordania. Nueve de los prisioneros palestinos se encontraban ya en la ciudad cisjordana de Ramala, mientras que tres más han sido transferidos a Jerusalén Este. Los prisioneros también han sido recibidos por sus familiares en Ramala. La Media Luna Encarnada Palestina ha avisado de que cuatro de los presos liberados en Cisjordania han sido trasladados inmediatamente a un centro médico a causa de "la gravedad de sus condiciones de salud" bajo cautiverio israelí, según un comunicado recogido por la cadena panárabe, a Al Yazira.
People warmly welcome the Palestinian prisoners who were released under a prisoner exchange agreement with Israel in Beitunia, west of Ramallah. pic.twitter.com/iDhQ9G0rL3
— IRNA News Agency (@IrnaEnglish) February 15, 2025
Los prisioneros trasladados a la Franja de Gaza han sido llevados en autobuses hasta el Hospital Europeo para pasar pruebas médicas y otros exámenes para confirmar su identidad. Medios palestinos han informado de que uno de los prisioneros fue trasladado a Gaza antes de la llegada de los autobuses en una ambulancia de la Cruz Roja a causa de su estado de salud. Siete autocares, acompañados por vehículos de la Cruz Roja, han entrado desde el territorio israelí a la ciudad de Rafah, al sur de la Franja. La liberación se ha hecho de manera escalonada y de los 369 prisioneros, 333 llegaron a Gaza, 11 fueron liberados a Cisjordania y Jerusalén y 25 serán deportados en Egipto, para ser trasladados de aquí a otros países.
RAMALLAH: Palestinian prisoners have been released from Israeli jails.
— Hamdah Salhut (@hamdahsalhut) February 15, 2025
At least 4 have been taken straight to the hospital due to poor health because of conditions in Israeli prisons.
A total of 369 Palestinian detainees are set to be released. pic.twitter.com/jNdFv3sERa
Según explica la agencia Efe, al llegar los autobuses cerca del hospital, centenares de ciudadanos y periodistas locales se han reunido a su alrededor y los han bajado de los autocares uno por uno mientras exhibían señales de victoria y saludaban al público que les había venido a recibirles. Los presos aparecieron por regla general con abrigos y chaquetas diferentes de las sudaderas que el servicio penitenciario israelí les puso antes de salir de la prisión, en qué se leía la frase en árabe "No olvidaremos ni perdonaremos" con una estrella de David. A uno de ellos sí que se lo ha visto la sudadera con la frase, pero los palestinos que lo recibieron se han apresurado a taparla.
Condiciones insoportables
Algunos de los prisioneros liberados han hecho declaraciones a Al Jazeera después de su llegada a Ramala. Uno de ellos, Amir Abu Redaha, de 50 años, ha relatado su sufrimiento durante los 23 años que pasó en la prisión. Detenido abril del 2002, Abu Redaha fue condenado a cadena perpetua y 18 años de prisión. "Hoy, después de tanto sufrimiento, finalmente hemos sido liberados. Las condiciones en la prisión son insoportables. Golpes, humillaciones y hambre eran parte de nuestra rutina diaria", ha explicado. "Sabíamos que el Día de la Liberación llegaría, pero desde el 7 de octubre del 2023 nos cortaron todas las formas de comunicación", ha añadido.
En declaraciones en el mismo canal, Ibrahim Sarrahneh, de 55 años, que fue detenido en mayo del 2002 y condenado a seis cadenas perpetuas y 45 años de prisión, ha compartido su experiencia en las prisiones israelíes."No hay nada más importante que la libertad. Las condiciones de detención son difíciles. Humillación, golpes e insultos", ha expresado Sarrahneh, que ha revelado, además, que, al enterarse de su liberación, descubrió que uno de sus hermanos había sido deportado en el exterior. "Éramos tres hermanos detenidos, y solo ahora me entero de que uno lo habían deportado", ha añadido.