Las negociaciones para negociar la segunda fase de alto el fuego en la Franja de Gaza viven un nuevo traspié. El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu no enviará este lunes una delegación negociadora a Doha para iniciar las conversaciones indirectas con Hamás sobre la prórroga del cese de las hostilidades en el enclave palestino. El acuerdo inicial estipulaba que el 3 de febrero era el día previsto para reanudar las negociaciones, pero una fuente israelí ha asegurado a EFE que "no se espera que una delegación viaje en estos momentos". Sin embargo, los hebreos no han querido hacer saltar las alarmas antes de tiempo al recalcar que las partes y los mediadores no han dejado nunca de comunicarse y que "las conversaciones sobre la segunda fase han empezado en cierta manera".

Uno de los pesos pesados de Hamás, Mahmud Mardawi, ha apuntado en EFE que el retraso se debe a la intención de Netanyahu y su administración de esperar hasta conocer cuál es "la posición de Donald Trump y entonces hará un movimiento". El islamista ha destacado que las partes involucradas afrontan "una etapa importante que tiene que poner fin a la guerra, completar la retirada — del ejército israelí— y establecer el camino de la reconstrucción" en la Franja.

La prensa israelí ha dado una versión de los hechos bastante similar. El diario Walla ha explicado que el primer ministro hebreo no enviará una delegación hasta que se haya reunido con Trump, un encuentro previsto para este martes en Washington. El medio ha dicho que es por este motivo que Netanyahu ha cancelado en el último minuto la reunión que tenía prevista para este sábado con la jefe del Mosad, David Barnea, su homólogo en el Shabak —el servicio de inteligencia de Israel—, Ronen Bar, y otros negociadores que en los últimos meses se han encontrado con los mediadores en Doha.

En este sentido, el primer ministro ya ha despegado esta mañana hacia los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer mandatario en reunirse con Trump desde que fue investido el pasado 20 de enero. Netanyahu permanecerá en el país norteamericano hasta el jueves y también tiene pensado abordar con el enviado de Trump para el Oriente Medio, Steve Witkoff, "los pasos para avanzar en las negociaciones, incluidas las fechas para que las delegaciones aparezcan en las conversaciones", según un comunicado de la administración israelí.

Qatar pide volver "inmediatamente" a las negociaciones

Por su parte, el primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman, ha instado a Israel y Hamás a involucrarse "de manera inmediata" en las negociaciones de la segunda fase. "Hemos visto que este es el único medio para conseguir una solución a través del intercambio de rehenes y prisioneros y poner fin a la guerra", ha dicho. En una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, el mandatario ha insistido en que "es muy triste" que peligren las negociaciones y "no se inicien las conversaciones para la segunda fase". El acuerdo de alto el fuego en Gaza estipula que, a partir del decimosexto día de tregua —este lunes—, las partes tendrán que negociar los términos de la segunda fase y, por lo tanto, cualquier retraso supondría una violación del acuerdo.