El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que la liberación de los presos palestinos en el marco de la tregua en Gaza queda aplazada hasta que se garantice la de los próximos y rehenes y hasta que Hamás acabe con las "ceremonias humillantes" que realizar para entregar a los rehenes. Un comunicado de la oficina de Netanyahu, publicado a última hora, llegó cuando los vehículos militares que normalmente se mueven antes de los autobuses que transportan prisioneros salieron de las puertas abiertas de la prisión de Ofrecido, solo para dar la vuelta y volver. La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos del gobierno palestino ha confirmado en otro comunicado: "Pospuesta la liberación de prisioneros palestinos por parte de la ocupación israelí hasta otro aviso".
In light of Hamas's repeated violations, including the ceremonies that humiliate our hostages and the cynical exploitation of our hostages for propaganda purposes >>
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) February 23, 2025
En el comunicado, Netanyahu ha asegurado que el motivo para retrasar la liberación de los presos son "las repetidas violaciones" del acuerdo de alto el fuego de Hamás, refiriéndose con eso a "las ceremonias que desprecian a los rehenes con motivos de propaganda". Israel tenía que liberar a los más de 600 presos palestinos este jueves, finalmente fue aplazado a este sábado, que ha vuelto a quedar paralizado. Unos minutos antes del anuncio de Netanyahu, la Media Luna Roja Palestina informaba estar preparada para trasladar a uno de los presos, Kazem Zawahira, directamente en un hospital de Belén (sur de Cisjordania) a su salida de la prisión. Después del anuncio israelí, la organización ha retirado sus ambulancias del punto de recogida. La Comisión de Asuntos de los Detenidos ha anunciado que en Ramallah, el punto de liberación de los presos en Cisjordania, las autoridades también estaban preparadas para recibir el autobús con los prisioneros.
Liberación de rehenes de Hamás
La nota de Netanyahu llega después de que Hamás haya denunciado que la no liberación de los presos palestinos correspondientes a la séptima rondas de excarcelaciones prevista para este sábado supone una "flagrante violación del acuerdo del alto el fuego". Precisamente para la jornada del sábado estaba prevista la liberación de más de 602 prisioneros palestinos a cambio de seis rehenes israelíes que estaban secuestrados en la Franja de Gaza. En la lista de los que tenían que ser liberados había 50 presos condenados a cadena perpetua, 60 presos con condenas de larga duración, 47 presos excarcelados en el marco del acuerdo por Guilad Shalit que habían sido detenidos de nuevo y 445 presos que fueron arrestados después del ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023.
Este sábado, Hamás liberó a 6 rehenes en varias series. Como ha hecho en los anteriores, Hamás hizo pasar a los rehenes liberados (excepto a Al Sayed) por escenarios al lado de los milicianos antes de entregárselos a la Cruz Roja. Una ceremonia que desde Israel consideran que es "degradante". Además, a última hora de este sábado, Hamás difundió un vídeo de propaganda de otros dos cautivos que siguen en el enclave, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, viendo desde una furgoneta la puesta en libertad esta mañana de Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen. Desde el vehículo, los dos rehenes apelaban a Netanyahu a continuar con el alto el fuego.
Con la liberación de este sábado queda completado el intercambio pactado en la primera fase del alto el fuego. De momento, solo queda que el próximo jueves sean entregados los últimos cuatro cadáveres en manos de los milicianos de Gaza, y que a cambio Israel libere presos y detenidos palestinos previstos para este sábado. El comunicado de Netanyahu no especifica si la liberación de los próximos rehenes afecta solo a los cuatro muertos que Hamás tiene que entregar el jueves que viene (los últimos de la primera fase del alto el fuego) o al resto de cautivos en el enclave.