Rusia ha amenazado este jueves con "duras medidas" a Japón si Tokio suministra armas y equipo militar a Ucrania. "Queremos advertir que cualquier paso del Japón para participar directa o indirectamente en el suministro a Ucrania de armas y equipo militar que se utilice para matar ciudadanos rusos, o para ayudar al entrenamiento de militares ucranianos, lo consideremos como un acto inequívocamente hostil", ha destacado a la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova. Así, también ha comentado la noticia sobre el interés del Japón de unirse a la orden de la OTAN para su misión en Ucrania.

Moscú ha advertido que en caso de proseguir este camino, Tokio se enfrentará a "medidas más duras, que causarán un daño significativo a los intereses de Japón a las áreas más sensibles." "En el contexto de una remilitarización acelerada, Japón se involucra cada vez más en el conflicto en torno a Ucrania", ha afirmado Zajárova.

Previamente, esta semana el Kremlin había rechazado posibles negociaciones con el Japón para firmar un acuerdo de paz, pendiente desde la Segunda Guerra Mundial, a causa de la actitud hostil de Tokio hacia Rusia. "Ahora mismo no hay ningún contacto con las autoridades japonesas", ha declarado Dmitri Peskov, portavoz presidencial. El funcionario ruso consideró que "Tokio se apresuró a adherirse plenamente a todos los pasos inamistós y hostiles" contra Rusia.

¿Soldados chinos en Ucrania?

El Kremlin ha negado este martes la implicación de China a la guerra en Ucrania después de la captura por Kyiv de dos ciudadanos del gigante asiático que combatían en las filas del ejército ruso. "No es verdad. China siempre ha mantenido una postura equilibrada", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la rueda de prensa diaria. Pero Ucrania también tiene cosas que decir al respecto y no está nada de acuerdo. Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, ha dicho que tiene conocimiento que al menos 155 ciudadanos chinos luchan por Rusia y ha acusado a Pekín de hacer la vista gorda a su reclutamiento y permitirles participar en la invasión de su país. Los funcionarios publicaron dos dosieres con nombres y, en algunos casos, imágenes, de hombres chinos que se decía que se habían inscrito, aunque Ucrania no sugirió que eso quisiera decir que Pekín quisiera entrar en la guerra al lado de Rusia.

El presidente ha comentado a los periodistas en una sesión informativa que no era consciente de que China "hubiera dado algún tipo de mando" a los que ahora luchan por Rusia. Así y todo, ha destacado que Pekín debió ser consciente de que algunas personas se unían al ejército de otro país a cambio de un pago. "Sabemos que ellos [China] lo sabían", ha asegurado Zelenski. "Sabemos que se trata de ciudadanos chinos, que están luchando contra nosotros, utilizando armas contra los ucranianos en el territorio de Ucrania. Su motivación, dinero o no, política, etcétera, todavía no la conozco. Pero se sabrá".

"El problema chino es grave. Hay 155 personas con nombres y datos del pasaporte: 155 ciudadanos chinos que luchan contra los ucranianos en el territorio de Ucrania", ha dicho Zelenski, y ha añadido: "Creemos que hay más, muchos más". Los comentarios de los funcionarios chinos anteriores al miércoles sugirieron que la gente se estaba uniendo por iniciativa propia, aunque los funcionarios de Pekín añadieron que la idea de que había un número significativo de personas implicadas en la guerra era "totalmente infundada".