El Kremlin ha anunciado una reunión para este martes entre representantes de Rusia y Estados Unidos en la capital de Arabia Saudí, Riad, para abordar la normalización de las relaciones bilaterales, los preparativos para una cumbre entre los presidentes de los dos países y unas futuras negociaciones de paz sobre Ucrania. Por orden del presidente, Vladímir Putin, Rusia estará representada por el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, y el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, quiénes ya han salido hacia Riad, según ha detallado el portavoz ruso, Dmitri Peskov. "Se espera que el martes en Riad ellos mantengan una reunión con sus homólogos estadounidenses, que estará centrada primero de todo en el restablecimiento de todo el abanico de las relaciones ruso-estadounidenses", ha detallado. Peskov ha añadido que el encuentro también estará dedicado a la "preparación de las posibles negociaciones para la solución en Ucrania y la organización de la reunión" entre Putin y su colega estadounidense, Donald Trump. Peskov ha destacado que hoy día en el mundo "todos ahora intentan hablar de lo que hay que hacer para parar, sea como sea, la guerra." Y ha añadido que "es positivo".

Encuentro en Riad

Con respecto a Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha llegado este lunes en Riad en la segunda escala de su primera gira en Oriente Medio, una cuestión que el Kremlin espera que se aborde en esta reunión. El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, había informado este domingo que una delegación estadounidense viajaría pronto a Arabia Saudí para reunirse con funcionarios rusos. Según medios, está previsto que el asesor de seguridad nacional Michael Waltz y el mismo Witkoff participen en las conversaciones en Riad. Además, habrá una delegación ucraniana encabezada por el presidente, Volodímir Zelenski, aunque no se tiene constancia si participará en las conversaciones.

Donald Trump anunció el miércoles pasado que después de hablar por teléfono con Putin sobre un acuerdo por el inicio de negociaciones de paz en Ucrania sin Europa, una conversación que indignó en Bruselas y en Kiev, que ha dicho que no aceptarán una solución a su espalda.

La reacción de Europa

La respuesta de Europa a las conversaciones de paz en Ucrania entre Putin y Trump no se ha hecho esperar y se ha movilizado con urgencia. En concreto, París será el escenario esta tarde de una de las cumbres europeas más importantes de los últimos años. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado a los principales líderes europeos a la Comisión Europea (CE) y a la OTAN, en respuesta al plan de Trump. En el encuentro estarán Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Dinamarca, los Países Bajos y el Reino Unido. También participarán al presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Una fuente del Elíseo ha indicado que "la meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, teniendo en cuenta el momento que vivimos en Ucrania en consecuencia de las iniciativas del presidente Trump". Según el Elíseo, este encuentro se ha convocado de manera restringida, con solo ocho países europeos, por motivos "prácticos", pero que, las próximas veces, la idea es que todo el mundo implicado "pueda participar".

El encuentro en París llega después de la celebración de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que la Administración de Trump confirmó su intención de dejar de lado a los europeos en un eventual proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir tres años. El enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, instó para apartar a Europa de las negociaciones, que recaerían, en un primer momento, en Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, a los que ya mantuvieron una primera conversación telefónica a mediados de esta semana.