El alcalde de Perpinyà, Louis Aliot, también ha sido declarado culpable por el Tribunal Penal de París, junto con Marine Le Pen y siete eurodiputados más de Rassemblement National. El alcalde ha sido condenado a dieciocho meses de prisión y tres años de inhabilitación, una multa de 8.000 euros y brazalete electrónico. Aunque la sentencia condenatoria era inicialmente de ejecución inmediata, el tribunal ha rehusado aplicarle la inhabilitación inmediata para "preservar la libertad de los electores". Así pues, el dirigente de extrema derecha mantendrá la alcaldía de Perpinyà, pero no se podrá presentar a la reelección en 2026.

Por su parte, la líder de Reagrupamiento Nacional, Marine Le Pen, ha sido condenada a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación por malversar fondos del Parlamento Europeo. Según la lectura de la sentencia del Tribunal Correccional de París, recogida por la prensa francesa, la formación de Le Pen utilizó fondos de la Eurocámara para pagar a asistentes que en realidad trabajaban para el partido en París, y no en Bruselas o Estrasburgo, donde están las sedes del Parlamento Europeo. Así, el tribunal de París impide a la líder de ultraderecha presentarse a las elecciones presidenciales previstas para 2027. Además de Le Pen, también han sido declarados culpables ocho antiguos eurodiputados más de Reagrupamiento Nacional, entre los cuales está Aliot. La sentencia se puede recurrir, pero el tribunal ha dictado que la aplicación de la inhabilitación es "inmediata", excepto en el caso del alcalde de Perpinyà. De los cuatro años de prisión a que ha sido condenada, dos serán con brazalete electrónico.

Los hechos se produjeron entre 2004 y 2016, cuando la formación se llamaba Frente Nacional (FN). Le Pen ha sido juzgada durante las últimas semanas junto con 24 miembros más del partido. Según la sentencia, los asistentes contratados con fondo de la Eurocámara por la líder de ultraderecha y ocho exeurodiputados más no trabajaban para el partido en París, ni en ninguna sede del Parlamento Europeo. 

¿Quién es Louis Aliot?

Louis Aliot es conocido en Catalunya por su proximidad a Vox y por su anticatalanismo. Por ejemplo, a finales de febrero, un exconcejal del Ayuntamiento de Perpinyà denunció que Aliot vetó una boda porque los novios querían que se oficializara en catalán. El exconcejal, Jaume Roure, envió una carta abierta a Aliot, publicada en Ouillade, un "blog ciudadano" con información sobre la actualidad en la Catalunya Nord. En la misiva, Jaume Roure lamentaba que se haya negado a ceder la sala municipal para oficializar una boda en catalán y "con gran indignación" protestaba por la prohibición a los futuros cónyuges. "Un acto así, que desprecia los principios fundamentales de nuestra República, no puede quedar sin respuesta", advertía el exconcejal. También en mayo del año pasado, en un acto político de Vox en Cornellà de Llobregat, los de Abascal llevaron al alcalde ultra de Perpinyà como muestra de apoyo ante "los intentos de injerencia del separatismo en Francia, en Perpinyà, con sueños anexionistas", afirmando que el nacionalismo catalán "molesta en todas partes, nos molestan aquí y también en Francia intentando propagar sueños falsarios", aseguraba Santiago Abascal.