Una brizna de esperanza para los incendios de Grecia. Los bomberos griegos continúan este martes por undécimo día combatiendo rebrotes en la región de Evros, donde se sitúa el incendio de más extensión en la Unión Europea desde que hay registros, mientras que en el resto de Grecia la situación ha mejorado las últimas horas por las condiciones meteorológicas más favorables.

Los dos principales focos del incendio se encuentran en el nordeste, uno situado en Rodope, en las zonas de Kirki y Kassiterra, y el otro en Evros, en el noroeste del bosque de Dadia, cerca de la frontera con Turquía. Las fuerzas de extinción han conseguido contener el fuego en un barranco en la zona de Dadia, aunque hay preocupación por un posible cambio de viento que podría volver a atizar las llamas. La situación está tensa y el fuego todavía no está controlado.

En la región de Evros, cerca de 500 bomberos con un centenar de vehículos trabajan para controlar el incendio. Además, seis aviones cisterna y cuatro helicópteros ayudan a los esfuerzos de extinción.

Más de 80.000 hectáreas quemadas

Hasta el lunes, más de 80.000 hectáreas han resultado calcinadas por el fuego en la región de Evros, según datos del Servicio de Vigilancia Terrestre de Copernicus. Este incendio es el más grave de los que han afectado a Grecia los últimos once días. En total, se calcula que desde comienzo de año ya ha quemado el equivalente al 1% de la superficie de Grecia, un porcentaje mucho mayor que el 0,33% por término medio del periodo 2006 a 2022.

En el bosque de Dadia, los bomberos griegos encontraron la semana pasada los cuerpos carbonizados de 18 personas, posiblemente migrantes irregulares. También se encontró otro cuerpo, que se cree que también pertenece a un migrante, mientras un ganadero griego murió al intentar rescatar sus animales de las llamas.

Un cráneo humano calcinado fue localizado el sábado pasado en la zona de Parnitha, en el norte de Atenas, otra de las áreas severamente afectadas por la ola de incendios en el país, y, aunque la policía abrió una investigación, no se saben más datos.

Los megaincendios de este verano en Grecia han sido los peores en Europa en cuanto a extensión calcinada desde que hay registros en la UE.

La dificultad por controlar los incendios

El vicegobernador de Evros, Dimitris Petrovich, ha vinculado la dificultad en controlar este incendio con el hecho de que el bosque de Dadia nunca había sido talado y ha reclamado que se exija responsabilidades a los responsables de la gestión forestal. En más Evros, los bomberos siguen luchando contra las llamas en varios frentes, como el del Parnitha, otro parque natural en el norte de Atenas. Unos 260 bomberos están desplegados en esta zona.

El domingo los medios locales anunciaron que la situación en la isla de Andros, donde este sábado se desató un fuego a causa de la caída de rayos, había mejorado.

 

Imagen principal: el incendio de Evros / Efe