Europa sigue afianzando su apoyo a Ucrania. El presidente Emmanuel Macron ha anunciado este jueves que tanto Francia como el Reino Unido enviarán unidades a Ucrania para valorar sobre el terreno si sería viable o no desplegar tropas de paz en el territorio en guerra. La iniciativa del eje franco-británico se enmarca dentro de los esfuerzos del Viejo Continente por garantizar la estabilidad y la seguridad de la región invadida parcialmente por Rusia. Los soldados enviados también estudiarán con las autoridades ucranianas el diseño del futuro ejército del país. Así lo ha hecho saber Macron durante una rueda de prensa posterior a la cumbre de París que ha reunido representantes de hasta 31 países que han posicionado a favor de trabajar para que cesen los ataques de un conflicto que se ha alargado años.

Macron ha asegurado que la mejor forma de defender la paz es a través de la fuerza. "Nuestro objetivo es claro: ganar la paz y poner Ucrania en la mejor posición posible para negociar", ha afirmado. El presidente francés ha avisado de que el conflicto se encuentra en "un punto de inflexión" ahora que se abre el escenario de las negociaciones. También ha defendido el despliegue de "fuerzas de garantía" con una función "disuasiva" en "algunos puntos estratégicos de Ucrania" cuando se alcance un acuerdo de paz.

Durante su declaración a los medios, el mandatario francés ha puntualizado que esta medida no ha sido secundada por todos los miembros de la cumbre. "No hay unanimidad" ha dicho. La división se ha dado porque algunos países "no tienen la capacidad" militar para participar en esta misión y otros no disfrutan del consenso político interno necesario, como podría ser el caso de España, que en los últimos días ha debatido en el Congreso de los Diputados sobre varios aspectos relacionados con la Defensa. Sin embargo, Macron ha explicado que la unanimidad no es necesaria para lanzar la operación y ha asegurado que "habrá una fuerza de paz" enviada por "varios países europeos", sin concretar cuáles.

Quien sí ha apoyado la propuesta del eje franco-británico es Alemania y Estonia. Ambas naciones han expresado este jueves la necesidad de que una vez alcanzado el acuerdo de alto el fuego entre Ucrania y Rusia, si se da el caso, se formalice la presencia de tropas de paz europeas en el país gobernado por Volodímir Zelenski. En este sentido, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha declarado que hay dos cosas "muy claras". "La primera es, como dije antes, que no suelo poner nada sobre la mesa ni fuera de ella antes de que empiecen las negociaciones" ha dicho, haciendo referencia a la necesidad de mantener conversaciones de paz antes de enviar tropas. En segundo lugar, para Pistorius es importante recordar que Alemania es el mayor aliado de la OTAN en Europa y la mayor economía en el continente, lo que le conduce a ver imposible que se llegue a un acuerdo de paz sin la participación de su país.

Por su parte, el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, también destacó que es importante hablar sobre la presencia de tropas de paz en Ucrania, del tipo de unidades y de su número. Sin embargo, advirtió del riesgo de que las fuerzas enviadas puedan debilitar la fuerza de los ucranianos en según qué territorios. "Algo que debemos tener en cuenta cuando enviamos a las tropas (...), es que, en primer lugar, no podemos poner en peligro la seguridad del flanco oriental", ha avisado.

Zelenski pide un "plan claro"

En el marco de la cumbre de líderes europeos, Zelenski ha llamado a ejecutar un “plan claro”. El líder ucraniano ha subrayado la importancia de alcanzar un acuerdo firme sobre la hoja de ruta a seguir y ha invitado a los países implicados a visitar Ucrania para diseñar conjuntamente los detalles de esta operación. "¿Qué países estarán implicados en tierra, en el aire y en el mar? ¿Cuándo se desplegarán estas fuerzas?", ha preguntado Zelenski. El mandatario ha reclamado concreciones sobre la dimensión y estructura de este contingente, así como los protocolos de actuación ante una eventual amenaza. "¿Cuándo se desplegarán las tropas? ¿Cuándo empezará el alto el fuego? Necesitamos un plan claro, uno que se pueda ejecutar inmediatamente y que tenga en cuenta todo lo que ya hemos discutido", ha sentenciado.