Emmanuel Macron bailando un hit en una discoteca en los años 1980, Macron retransmitiendo en directo vestido con gorra y camiseta, Macron con el pelo largo haciendo un tutorial sobre cómo hacerse un peinado o Macron en el papel del héroe de la televisión americana Macgyver. Son una serie de deepfakes —imágenes ficticias muy realistas creadas gracias a la inteligencia artificial (IA) — que desde hace unos meses corren por las redes, y que este domingo compartió en su perfil personal el mismo presidente francés. "Bien hecho...", comentaba Macron, que ha aprovechado la viralidad de estos vídeos para promover la cumbre sobre la IA que París acoge este lunes y reivindicar las posibilidades de esta nueva tecnología. "Está muy bien hecho y me ha hecho reír mucho. Pero de forma más seria, con la inteligencia artificial podemos hacer grandes cosas: cambiar el sistema de salud, la energía, la vida en nuestra sociedad," ha defendido al mandatario, que ha señalado que "Francia y Europa tienen que estar el centro de esta revolución para tomar todas las oportunidades" y también para promover "los principios en los cuales creemos".
Cumbre de la IA en París con más de 100 países
Macron ha convocado este lunes y martes una cumbre de la IA en París, con la cual busca situar a Francia al frente de esta tecnología y evitar el duopolio de los Estados Unidos y China. Líderes políticos, ejecutivos tecnológicos y académicos de más de un centenar de países participarán en este encuentro para debatir el futuro de la IA, así como su impacto en la sociedad y el medio ambiente. "Esta cumbre es un momento de apertura real en el mundo", ha asegurado en el discurso inaugural la enviada especial de Macron para la IA, Anne Bouverot, que ha reivindicado que "es hora de pasar de la ciencia ficción a las aplicaciones concretas de la IA".
Esta tarde está prevista la intervención de Macron, que el domingo anunció que el país ha conseguido 109.000 millones de euros de inversión pública y privada en los próximos años en el sector de la IA, principalmente destinado a proyectos de centros de datos. El presidente francés precisó que se trata de una cantidad equivalente en términos de escala a los 500.000 millones de dólares del programa Stargate que el presidente de los EE.UU., Donald Trump, presentó al llegar a la Casa Blanca para garantizar que seguirán liderando la carrera para el desarrollo de esta tecnología.