Corea del Norte celebrará el domingo el primer Maratón Internacional de Pyongyang en seis años y recibirá corredores extranjeros en el aislado país que había cerrado sus fronteras durante la pandemia. Atletas de China, Rumania y otros países han llegado a Corea del Norte para participar en el acontecimiento, han informado a la agencia de noticias estatal KCNA y el Rodong Sinmun. Unos 200 viajeros llegaron a Pyongyang el viernes y sábado, y los corredores del extranjero han practicado en un hotel en Pyongyang para la carrera del domingo, destacaba Simon Cockerell, gerente general de Koryo Tours con sede en Beijing, en sus publicaciones de Instagram que mostraban calles y un área recreativa en Pyongyang.

Koryo Tours es el socio oficial del Maratón de Pyongyang y ayuda a organizar el proceso de inscripción para los visitantes internacionales al acontecimiento. El estado aislado cerró las fronteras en el 2020 al principio de la pandemia, pero ha estado levantando lentamente las restricciones desde el 2023. Se permitió la entrada al país de algunos grupos de turistas rusos, pero la capital todavía permanece cerrada al turismo regular.

El maratón es un recorrido de ida y vuelta que atraviesa el centro de Pyongyang, pasando por los lugares emblemáticos de la ciudad, rumbo al campo justo en las afueras del centro de la ciudad y volviendo al estadio con una multitud de 50.000 personas locales, según Koryo Tours. El Maratón Internacional de Pyongyang es uno de los acontecimientos que celebran el 15 de abril, el aniversario de Kim Il Sung, fundador de Corea del Norte y abuelo del actual líder Kim Jong-un.

¿Quién era Kim Il-Sung?

Kim Il-Sung, va nació en Mangyongdae, Pyongyang, bajo ocupación japonesa, el 15 de abril de 1912, y murió en Corea del Norte el 8 de julio de 1994. Fue un político, militar y presidente de Corea del Norte, creador de la ideología juche y ejerció como líder supremo de la República Popular Democrática de Corea desde su fundación en 1948 hasta su muerte el 1994. Entonces, la Asamblea Suprema del Pueblo escogió a su hijo Kim Jong-il para sucederlo en el cargo.

Durante su mandato, Corea del Norte se consolidó como un estado socialista con una economía planificada centralmente. Mantenía unas relaciones políticas y económicas muy estrechas con la Unión Soviética. Al fin de los años 50 y durante los años 60 y 70, Corea del Norte disfrutó de un nivel de vida superior al del sur, que pasaba por una situación de caos político y crisis económicas. No obstante, esta dinámica cambió en los años 80, cuando Corea del Sur, recientemente estabilizada, se convirtió en una potencia económica gracias a las inversiones japonesas y norteamericanas, la ayuda militar y el crecimiento económico interno, mientras que Corea del Norte se estancó e incluso experimentó un retroceso durante el mismo periodo.

Surgieron discrepancias entre Corea del Norte y la Unión Soviética, siendo la más destacada la filosofía del Juche de Kim Il-sung, que ponía el acento en el nacionalismo coreano, la autosuficiencia, el patriotismo socialista, el marxismo-leninismo y el socialismo. A pesar de estas diferencias, el país siguió recibiendo fondo, subvenciones y ayudas por parte de la URSS y del Bloque del Este hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991. La pérdida de este apoyo económico afectó gravemente a la economía del Norte, contribuyendo a la grave hambre que sufrió el país en 1994. Durante este periodo, Corea del Norte también siguió criticando la presencia de las fuerzas defensivas de los Estados Unidos en la región, a las cuales consideraba imperialistas, y capturó un barco norteamericano en 1968, como parte de una campaña de infiltración y subversión para intentar reunificar la península bajo el control de Corea del Norte. Kim Il-sung fue un aliado fiel de Iósif Stalin durante cuatro décadas y de Mao Zedong casi dos décadas, y se mantuvo en el poder durante los mandatos de seis presidentes de Corea del Sur y diez presidentes de los Estados Unidos. Conocido como el Gran Líder (Suryong), instauró un culto a la personalidad que marcó profundamente la política interna de Corea del Norte.