Ya han pasado seis meses desde el estallido de la guerra en Ucrania. Recuerdo el día perfectamente. Justo una semana antes del inicio del conflicto una amiga mía me preguntó si creía que habría guerra y yo le dije que no, que no serían capaces. Pronto tendría que rectificar. Los seis meses de guerra coinciden con un hecho que ha ocupado portadas durante los últimos días: la muerte de la hija del ideólogo de Vladimir Putin, según los rusos, a manos de Ucrania. Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, teme las represalias a gran escala por parte de Rusia y teme que estas puedan llegar este miércoles, el Día de la Independencia que coincide con el medio año de guerra. El País abre edición con la guerra pero en clave económica: "Europa se acerca a la recesión después de seis meses de guerra". La imagen es para Alexander Dugin en el funeral de su hija después de que Moscú haya acusado directamente a Kíyv del asesinato.

El País
El País

"Vuelve la liga, sigue la guerra", titula el ABC que enseña una imagen del autocar de un club de fútbol parado delante de un edificio que ha quedado destrozado por la guerra. La nueva temporada del campeonato nacional de fútbol de Ucrania ha arrancado este martes con un partido del Shakhtar Donetsk y el Metalist 1925 (de Járkov). Los jugadores han saltado al césped del estadio olímpico de Kíyv, decorado con banderas de Ucrania y en una pancarta donde se podía leído el lema "Todos unidos por el valor". Espacio también para la política española, el diario indica que "Los técnicos de la UE cuestionan la reforma laboral del Gobierno".

ABC
ABC

La portada de El Mundo recoge a un titular que da mucho miedo: "Venganza por Dugina: 'No habrá piedad contra Ucrania'". Este martes, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que no habría piedad contra los organizadores del atentado contra la hija de la mano derecha de Putin. "Considero que es un crimen que no se puede perdonar", subrayó Lavrov. El titular principal del diario es para el plan de ahorro energético que negocia Pedro Sánchez. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, reclamó este martes el apoyo de todas las formaciones parlamentarias en la votación del decreto de ahorro energético que tendrá lugar el jueves en el Congreso. Rodríguez criticó la respuesta del PP, que ya ha avanzado el voto en contra si el ejecutivo no modifica la norma.

El Mundo
El Mundo

El conflicto bélico también en la portada de El Periódico que comparte una imagen que ocupa casi toda la plana de la destrucción que están dejando a los soldados rusos a su paso por tierras ucranianas. El rotativo teme que costará llegar a la paz y Zelenski cree que Rusia podría atacar "de manera especialmente cruel" este miércoles cuando se celebra el Día de la Independencia. La jornada, por cierto, se celebrará muy discretamente ya que las autoridades han suspendido todos los actos y han ordenado teletrabajo para los funcionarios de la capital por temor a un ataque.

El Periódico
El Periódico

"La invasión de Ucrania cumple seis meses sin perspectivas de desenlace", dice La Vanguardia. El diario también titula que "La caída del euro delante del dólar siembra dudas sobre Europa". La tasa de cambio entre dólar y euro cerró este lunes 0,994 dólares por euro, rompiendo así la barrera psicológica que, históricamente, ha mantenido la divisa europea por encima de la estadounidense. Este martes, los mercados consolidaron esta tendencia y el euro siguió por debajo del dólar, una situación que no se había dado casi nunca desde la puesta en marcha de la moneda común el año 2002.

La Vanguardia
La Vanguardia

"El precio de la energía se desboca por miedo a que Putin cierre el grifo", titula el diario Ara. El precio de la luz para los clientes de la tarifa regulada se dispara este miércoles hasta los 436,25 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Se trata, de nuevo, de registros récord desde que entró en vigor la excepción ibérica, a mediados de junio, ya que el precio se incrementará un 19,4% respecto de este martes. De hecho, el precio de la luz superará el umbral de los 400 euros por primera vez desde el marzo, entonces marcado por el estallido de la guerra en Ucrania. Un pequeño espacio también para la presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, que este martes va intervenir al acto de clausura de la Universitat Catalana d'Estiu en Prada. Borràs

AHORA
ARA

Finalmente, El Punt Avui se decide por Laura Borràs: "Borràs contra todos". La presidenta suspendida cargó contra los partidos independentistas para estar demasiado acomodados y reclamó a las formaciones que dejen de pelearse para escuchar lo que dice la gente. "La gente nos votó y nos tuvo confianza para que encontráramos estrategias no para acomodarnos en el autonomismo", dijo. La imagen está para las jugadoras del Barça que este martes han disputado el trofeo Joan Gamper en el estadio Johan Cruyff.

El Punto Hoy
El Punt Avui