El presidente argentino, Javier Milei, sigue los pasos de su homólogo estadounidense, Donald Trump, y retirará la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo ha anunciado este miércoles el portavoz del gobierno argentino, Manuel Adorni, que ha señalado que la decisión se ha tomado a raíz de las "profundas diferencias con respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia". "Los argentinos no permitiremos que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía y mucho menos en nuestra salud", ha remachado Adorne, que ha señalado que el sistema sanitario de Argentina no recibe financiación directa de la OMS, de manera que la decisión "no afectará a la calidad de los servicios", sino que le permitirá tener "más soberanía" en materia de salud.

Durante la pandemia de la covid, Argentina fue uno de los países que tuvo un confinamiento más largo, especialmente en el área metropolitana de Buenos Aires, donde se mantuvo hasta el otoño de 2020, y en este sentido, Adorni ha denunciado que las directrices de la OMS durante la pandemia, sumadas a la gestión del anterior gobierno, liderado por Alberto Fernández, hicieron que la Argentina "la Argentina". Además, aseguró que el país sufrió una "falta de independencia frente a la influencia de algunos estados".

La oficina del presidente argentino también ha informado de la decisión a través de un comunicado, en el que ha reiterado las críticas contra la OMS por haber promovido "cuarentenas eternas sin sustento científico" que tuvieron como consecuencia "una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial". La presidencia de Milei incluso llega a tachar como "delito de lesa humanidad" el modelo de cuarentenas. "Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro", espetó.

La retirada estadounidense de la OMS fue una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó Trump tras llegar a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, a la que han seguido la salida de otros organismos y tratados, como el Acuerdo de París o el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que justo ratificó este martes. Según informan fuentes cercanas a Milei, este podría seguir su ejemplo también en relación con otras agencias y entidades mundiales. "Toda vinculación que tenga Argentina con organismos que vayan en contra de las libertades, haremos lo posible para que no intervengan en la vida de los argentinos. Esta es la única instrucción de Milei", ha confirmado Adorni.