El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha ordenado a su ejército que prepare un plan para permitir la "salida voluntaria" de los habitantes de la Franja de Gaza, según ha adelantado Reuters citando a medios israelíes. El anuncio llega justo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su plan de tomar el control de Gaza, expulsar a los palestinos que viven en el enclave para convertirla en la "Riviera de Oriente Medio". Katz ha reconocido que el gobierno israelí ha acogido con "entusiasmo" la propuesta de Trump, que finalmente fue matizada por la Casa Blanca, y ha defendido que la población palestina tiene derecho a "salir y emigrar, como es la norma en todo el mundo".

Salida de Gaza

Preguntado sobre quién acogerá a los palestinos, el ministro ha afirmado que tendrían que ser los países que se han mostrado contrarios a las operaciones militares de Israel en Gaza. "Países como España, Irlanda, Noruega y otros, que han lanzado acusaciones y afirmaciones falsas contra Israel por sus acciones en Gaza, están legalmente obligados a permitir que cualquier residente de Gaza entre en sus territorios". En este sentido, ha asegurado que "países como Canadá tienen un programa de inmigración estructurado y ha expresado anteriormente su voluntad de acoger a residentes de Gaza", ha añadido.

De momento, los únicos detalles que se saben del plan de Katz es que incluye las salidas de los palestinos a través de pasos fronterizos terrestres, así como por medio de acuerdos especiales para la salida por mar y aire, según ha informado el medio israelí, Canal 12. En el comunicado, el ministro de Defensa también ha anunciado que están trabajando en otra propuesta "que tardará muchos años en completarse" para la reconstrucción de una "Gaza desmilitarizada, libre de amenazas en la era posterior a Hamás". "Hamás utilizó a los residentes de Gaza como escudos humanos y construyó infraestructura terrorista en el corazón de la población, y ahora los tiene como rehenes, extorsionándolos con dinero mediante el uso de ayuda humanitaria y evitando que abandonen Gaza", ha denunciado el titular de Defensa.

El apoyo de Netanyahu a Trump

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha calificado la propuesta de Trump de "extraordinaria". En una entrevista este jueves en la cadena Fox, ha asegurado que "es la primera buena idea que he escuchado. Es una idea extraordinaria que creo que tendría que ser perseguida, examinada y llevada a cabo, porque creo que podría crear un futuro diferente para todos". Netanyahu se ha preguntado: "¿qué hay de malo en permitir a los habitantes de Gaza que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después volver, pero hay que reconstruir Gaza...", ha dicho.

La propuesta de Trump, secundada por Netanyahu, es considerada por la ONU como una posible limpieza étnica. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha recordado que "toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida". "El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y tiene que ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente", ha señalado Türk. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado sobre el conflicto palestino que, "si buscamos soluciones, no tenemos que empeorar los problemas", y que "es esencial evitar toda forma de limpieza étnica".