El príncipe Karim al Hussaini Aga Khan IV, filántropo y líder espiritual de los musulmanes ismaelitas, ha muerto este martes en Lisboa con 88 años. Su fundación, Red de Desarrollo Aga Khan (AKDN, por sus siglas en inglés), informa en un comunicado de la muerte del 49.º imán de los musulmanes chiíes ismaelitas y "descendiente directo del profeta Mahoma", que ha fallecido rodeado de su familia. La nota agrega que, después de la defunción, se anunciará muy pronto su sucesor designado como líder religioso de los entre 12 y 15 millones de ismaelitas que se calcula que hay en el mundo. Conocido por sus mansiones opulentas y su gusto por las carreras, el esquí y las fiestas, el multimillonario Karim al Hussaini Aga Khan fue un personaje habitual de la prensa rosa. También se dio a conocer como filántropo en materia de educación y desarrollo social.
Los ismaelitas son una minoría musulmana chií que desde el siglo XIX concede el título de Aga Khan a su imán, al cual se le atribuye una descendencia directa de Mahoma. Los imanes no tienen control sobre ningún territorio en concreto, pero ejercen su influencia a través del AKDN y son tratados como jefes de Estado. Portugal acoge una de las mayores comunidades ismaelitas en Europa, con entre 8.000 y 10.000 personas, y hace diez años, el gobierno portugués y el Aga Khan firmaron un acuerdo para establecer la sede mundial del imán ismaelita en Portugal. Tres años después, el Aga Khan designó oficialmente el palacio Henrique de Mendoça, en Lisboa, como sede global del imanato ismaelita. Entre los honores que recibió a lo largo de su vida destaca el de "su alteza", concedido por la reina Isabel de Inglaterra en 1957, y el de "su alteza real" que le fue otorgado dos años más tardes por el entonces sha de Irán.
Nacido en Suiza en 1936, hijo del príncipe Aly Khan y la princesa Tajuddawlah Aly Khan, se crio en este país y en Kenia. Estudiaba en Harvard cuándo fue nombrado con tan solo 20 años imán de los musulmanes ismaelitas en 1957 por su abuelo, sir Sultan Mahomed Shah Aga Khan, que se saltó una generación en la sucesión para modernizar a la dinastía. Después de su designación, interrumpió sus estudios durante 18 meses para recorrer los países del imanato y tuvo varias ceremonias de entronización en ciudades como Dar al Salam, Nairobi, Kampala, Karachi y Bombay. Según destaca su fundación, desde que fue nombrado líder espiritual y en el marco de sus responsabilidades se involucró en el desarrollo de lugares en todo el mundo, "con una visión del islam como una fe espiritual y de reflexión".
Millonario empresario del lujo
Malgrat su dedicación a tareas altruistas, Aga khan también se hizo famoso por sus mansiones opulentas y su gusto por las carreras de caballos y el esquí. No se sabe con certeza a cuánto ascendía su millonaria fortuna. Dos veces casado y con cuatro hijos, creó un imperio empresarial que va desde el sector bancario hasta los hoteles. En los años 60 fundó el enclave turístico de lujo de Porto Cervo, en Cerdeña (Italia), y el club de yates Costa Smeralda, que se convirtió en un polo de atracción de la realeza europea, actores de Hollywood y famosos de la época. Aun así, en las entrevistas se definía como un líder religioso más que empresario y afirmaba estar centrado a combatir la pobreza promoviendo la autonomía de las personas y la cultura.