El agente del Servicio Secreto de los EE.UU. Clint Hill, que saltó a la parte posterior de la limusina de John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, pero no consiguió salvar al presidente norteamericano de ser asesinado, ha fallecido a los 93 años. Hill murió el pasado viernes, pero hasta ahora no se ha comunicado su muerte, así como tampoco ha trascendido la causa de esta. Sí que se sabe que el exagente del Servicio Secreto ha fallecido en su casa en California.
Pocas personas reconocen a Hill por su nombre, pero sí las imágenes donde se lo ve correr y subirse al descapotable donde JFK había sido disparado en la cabeza. Aunque Hill se apresuró a cubrir al presidente y su esposa, Jacqueline Kennedy, no pudo evitar su muerte. A raíz de estos hechos se le obligó a prejubilarse después del magnicidio porque sufría estrés postraumático.
Hill recibió las más altas condecoraciones del Servicio Secreto e incluso había sido ascendido por su actuación aquel día. Más tarde, se convirtió en el agente encargado del destacamento de protección de la Casa Blanca y, finalmente, subdirector del Servicio Secreto.
Clint Hill, the legendary Secret Service agent shielded Jackie Kennedy moments after President Kennedy was assassinated has passed at the age of 93. He was assigned to the First Lady detail at the time and raced to protect them knowing full well that he could be killed as well.… pic.twitter.com/1kcXLIs5PR
— Johnny St.Pete (@JohnMcCloy) February 24, 2025
Una vida de culpa
Durante décadas, Hill se culpó de la muerte de JFK, afirmando que no reaccionó con suficiente rapidez y que habría dado su vida para salvar al presidente, en uno de los sucesos más reconocidos de la historia y con más teorías de conspiración a su alrededor.
El 24 de septiembre de 1964 se presentó al presidente Johnson el informe de 889 páginas de la Comisión Warren, concluyendo que el exmarine Lee Harvey Oswald asesinó a JFK sin pruebas de conspiración.
En 2005 publicó sus memorias, tituladas Mrs. Kennedy and me, donde narra sus recuerdos como agente del Servicio Secreto asignado para proteger a Jacqueline Kennedy durante su tiempo como primera dama.
La mayoría de los estadounidenses no se creen la versión oficial del asesinato de JFK
El pasado 2023 se cumplieron 60 años del asesinato del presidente Kennedy. En este contexto, una encuesta de la consultora Gallup mostró que el 65% de los entrevistados no creen que Oswald fuera el único implicado. Actualmente, la versión oficial de que Lee Harvey Oswald actuó completamente solo en el asesinato del presidente Kennedy solo es creíble para el 29% de la población de los Estados Unidos.
Es decir, la conclusión de la Comisión Warren, que estudió el asesinato del demócrata y concluyó en más 800 páginas que Oswald actuó solo, únicamente es aceptada por poco menos del 30% de los estadounidenses. Para cuando se llegó a esta conclusión, Oswald ya no podía dar su versión de los hechos, puesto que fue asesinado dos días después de su detención. Jack Ruby, un gánster y empresario de la noche, disparó en directo en la televisión al exinfante de marina cuando este era trasladado. Mientras estuvo vivo, Oswald sostuvo su inocencia.