Nueva tragedia en el Mediterráneo. Un total de 41 personas han muerto en un nuevo naufragio registrado en las últimas horas delante de la isla italiana de Lampedusa, según el testimonio de cuatro supervivientes que fueron rescatados por la guardia de costa italiana, según destaca Efe.

Los rescatados han explicado a las autoridades que la embarcación había salido de Sfax (Túnez) y que después de unas seis horas de navegación, la nave volcó a causa de una gran ola y 41 migrantes, entre los cuales tres niños, han caído al mar, informan los medios locales.

Los cuatro supervivientes, tres hombres y una mujer originarios de Costa de Marfil y Guinea Conakry, se encuentran en estado de choque, subraya Efe. Después de ser rescatados por la motonave "Rimona" se los ha trasladado a una patrullera de la guardia costera que los ha desembarcado en Lampedusa.

Solo había 15 chalecos salvavidas

La embarcación era muy precaria. Según Efe, solo 15 de los migrantes, que viajaban en una precaria embarcación metálica, llevaban chalecos salvavidas, pero se ahogaron igualmente, añadieron los migrantes en su relato a los servicios sociales y los mediadores de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) que trabajan habitualmente en la isla, el territorio italiano más próximo a África.

El sábado pasado ya se informó de dos naufragios más delante de Lampedusa donde murieron 34 personas, aunque solo se pudieron rescatar tres cadáveres en medio de un fuerte temporal y también fueron los 57 rescatados los que explicaron que sus compañeros de viaje se habían caído al mar.

Centros de acogida colapsados

Paralelamente, los centros de acogida están desbordados. Los desembarques no se detienen en Lampedusa. En el centro de acogida del cual, con capacidad para 300 personas, llegaron a amontonarse hace dos días cerca de 2.500 personas. Ahora bien, más de 1.500 fueron trasladados desde la localidad a otros puntos de la isla o en la península italiana.

Más de 90.000 migrantes desembarcados desde enero

Según los últimos datos del Ministerio del Interior italiano, desde comienzo de año y hasta el 4 de agosto han desembarcado 92.000 migrantes en las costas italianas, más del doble de los 42.640 del mismo periodo del año anterior.

Fin de semana trágico

Este fin de semana también ha habido víctimas en el Mediterráneo. Las autoridades tunecinas recuperaron un total de 23 cuerpos de personas migrantes durante el fin de semana frente a la costa de Sfax (centroeste). Se trata del principal punto de partida de la migración irregular a Europa, 44 cosas todavía no se han recuperado, según destacaba en Efe el portavoz del tribunal de esta ciudad, Fawzi El Masmoudi.

El último naufragio tuvo lugar este domingo frente a la isla de Kerkennah, en la que solo dos de las 57 personas a bordo –todas originarias del África subsahariana– pudieron ser rescatadas con vida mientras los guardacostas mantienen las operaciones de búsqueda de supervivientes.

 

Imagen principal: fotografía de otro rescate que se produjo hace unos días cerca de la isla de Lampedusa / Efe