La comunidad latina en los Estados Unidos ha lanzado una campaña de boicot masivo contra empresas de los Estados Unidos como represalia a las políticas de Donald Trump, que ha cumplido sus amenazas y esta madrugada ha firmado el decreto por el cual se imponen aranceles comerciales del 25% en los productos procedentes de los países vecinos, México y Canadá, además del 10% adicional en China. Freeze Latino Movement es el nombre de este movimiento de boicot masivo que se promueve principalmente en redes sociales como TikTok, YouTube, Facebook, X (antes Twitter) e Instagram. Los usuarios de estas redes están impulsando esta campaña, compartiendo información, imágenes de supermercados con pasillos desiertos y tiendas vacías, y aunque todavía está por ver el impacto que puede tener esta campaña en el ámbito económico, de momento ha conseguido una interacción de más de 100 millones en las redes sociales, el 77% de los cuales, da apoyo a dejar de comprar productos estadounidenses.

La comunidad latina ha hecho un llamamiento para protestar con este boicot y busca afectar grandes corporaciones y empresas como Walmart, McDonald's, Nestlé, Starbucks y Target. Los mensajes en las plataformas digitales instan a los consumidores a verificar los productos que adquieren y priorizar aquellos hechos en Latinoamérica, especialmente en México. Se insta a verificar el código de barras (los productos mexicanos empiezan por 750), revisar la empresa fabricante y confirmando su origen, o buscar el sello de "hecho en México" en los empaquetados.

 

 

 
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by @latinofreeze

Los latinos, un PIB de 3,7 millones

El movimiento hace un llamamiento a los latinos a que no gasten su dinero en empresas que dan apoyo a las políticas de Donald Trump, con el objetivo de impactar en la economía norteamericana, dado que como destaca la página web de Freeze Latino Movement, el PIB latino en los Estados Unidos es el quinto mayor del mundo con 3,7 millones de dólares, y una población que supone el 20% en los Estados Unidos.

Congelación latina

El movimiento Freeze va un llamamiento a la "congelación latina" en la que pide a la comunidad que guarde y ahorre su dinero por gastos, que compre solo lo esencial (alimentos), que eviten hacer compras importantes y cancelen las suscripciones que puedan tener, se pide también el apoyo a las empresas "negras, latinas y afines que apoyen este movimiento" y también a aquellas que aplican una política DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) y de apoyo a los inmigrantes. En la citada página web, también se detallan las empresas comprometidas con el DEI y las que recomiendan no comprar porque aplican unas políticas de igualdad reducidas, entre las que se encuentran las antes mencionadas, y otras como Amazon, Coca-Cola, Tesla, Ford, Harley-Davidson, o In and Out.

El 3 de febrero, 'Día sin Latinos'

También se está promocionando por las redes una iniciativa de protesta y boicot, el Día sin Latinos, programada para este lunes 3 de febrero, en el que se quiere demostrar la importancia de los inmigrantes latinos en la economía y la sociedad estadounidense.Las acciones previstas son dejar de trabajar, comprar, vender productos o enviar a los niños y niñas a la escuela, y se rinden que la protesta se extienda por varias ciudades del país. Esta iniciativa se inspira en la película "Un día sin mexicanos", estrenada hace 21 años. Dirigida por Sergio Arau, Un día sin mexicanos se estrenó el 14 de mayo de 2004 y es trama satírica que se desarrolla en California, donde un día todos los latinos desaparecen misteriosamente, lo que provoca caos y desconcierto en el estado.