Después de una reunión de su gabinete de seguridad este martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que, si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza. "Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego acabará y el ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado".

Netanyahu, en un mensaje por vídeo, no ha especificado si se refiere a los tres cautivos que tendrían que liberar el sábado o a los nueve de la primera fase que todavía continúan con vida. El primer ministro israelí se suma a las amenazas lanzadas por Donald Trump este martes, que ha prometido "hacer estallar el infierno" si Hamás no libera a todos los rehenes que continúan retenidos esta semana.

Este fin de semana, Netanyahu ha asegurado que no se quedarían de brazos cruzados después de que los últimos tres rehenes liberados, Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami, que vivieron 491 días de cautiverio, fueran entregados demacrados, pálidos y muy delgados. Con la suspensión de los intercambios de rehenes, un tribunal israelí ha decidido aplazar una vista prevista para hoy en la cual se abordaría una de las causas por presunta corrupción contra el primer ministro de Israel.

Hamás defiende que ha cumplido sus obligaciones

Hamás, por su parte, defiende que ellos "han cumplido todas sus obligaciones" en el marco del acuerdo, mientras que Israel ha seguido atacando la Franja de Gaza y ha provocado la muerte de una treintena de personas, además de haber retrasado cinco días el retorno de las personas desplazadas al norte de Gaza o de continuar atacando gazianos en la Franja. Por todo eso, el grupo ha exigido una "compensación retroactiva" como requisito para reanudar la liberación de rehenes israelíes. Hamás ha asegurado que mantiene "la puerta abierta para el intercambio" de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.

Trump dice que los Estados Unidos "se quedarán" Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, continúa elevando el tono este martes respecto a sus planes para la Franja de Gaza al asegurar que los Estados Unidos "se quedarán" ese enclave palestino porque "no hay nada que comprar". "Nos la vamos a quedar y la vamos a cuidar", aseguró Trump en declaraciones a periodistas junto al rey de Jordania, Abdalá II, antes de mantener una reunión en la Casa Blanca.

El monarca, que en los últimos días ha recibido la presión de Trump para que el país árabe se comprometa a acoger refugiados de la Franja de Gaza, ha confirmado la disposición de Jordania para recibir a menores, y en concreto ha confirmado que su territorio acogerá en los próximos días a 2.000 niños palestinos; un gesto que el presidente de los Estados Unidos ha calificado de "hermoso".