El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha repetido las amenazas israelíes de apoderarse de territorio a Gaza si Hamás se niega a liberar a los rehenes israelíes restantes, mientras que, por segundo día consecutivo, centenares de palestinos se han unido a las protestas contra el grupo militante y han exigido el final de la guerra. La advertencia del primer ministro israelí se produjo una semana después de que Israel reanudara su operación militar en el territorio, rompiendo la relativa calma de un alto el fuego de enero con Hamás.

"Cuanto más continúe Hamás negándose a liberar a nuestros rehenes, más poderosa será la represión que ejerceremos", explicaba Netanyahu en una audiencia en el Parlamento, que fue interrumpida ocasionalmente por gritos de los miembros de la oposición. Añadía: "Lo digo a mis colegas de la Knesset y también a Hamás: eso incluye la toma de territorios, junto con otras medidas que no detallaré aquí".

Las advertencias de Hamás

Hamás ha advertido este miércoles que los rehenes podrían ser asesinados si Israel intenta utilizar sus fuerzas armadas para recuperarlos. "Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza, acaba llevándolos de vuelta en ataúdes", ha declarado el grupo en un comunicado.

De los 251 rehenes capturados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre del 2023, que desencadenó la guerra, 58 continúan detenidos en Gaza, incluidos 34 que, según el ejército israelí, están muertos. Por segundo día consecutivo, centenares de palestinos se han unido a las protestas en el norte de Gaza, llamando consignas contra Hamás y pidiendo el fin de la guerra con Israel, en una muestra rara de ira pública contra el grupo militante.

Martes, vídeos y fotografías compartidos en las redes sociales, que parecían ser auténticos, mostraban centenares de personas, la mayoría hombres, coreando: "Fuera Hamás" y: "Terroristas de Hamás" a Beit Lahiya. Se vio a algunos manifestantes llevando pancartas con lemas como "No a la guerra" y "Queremos vivir en paz". Al menos un llamamiento a unirse a la protesta circulaba a la red social Telegram. "No sé quién organizó la protesta", ha declarado un hombre a la Agencia France-Presse. "Participé para enviar un mensaje en nombre del pueblo: bastante guerra". Ha destacado haber visto "miembros de las fuerzas de seguridad de Hamás vestidos de civil dispersando la protesta".

Más de 142.000 personas desplazadas

"En solo una semana, 142.000 personas han sido desplazadas", ha dicho el portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, y ha añadido que en torno al 90% de la población de Gaza había sido desplazada al menos una vez entre el comienzo de la guerra el 7 de octubre del 2023 y enero de este año. No ha habido ninguna señal que Israel abra los puntos de entrada para permitir el flujo de ayuda esencial o facilite la nueva ofensiva. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que más de 50.000 palestinos habían muerto en Gaza y 113.408 más habían resultado heridos desde el comienzo de la guerra.