El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha aterrizado este jueves de madrugada en Budapest, Hungría, invitado por su homólogo, Viktor Orbán. De esta manera, el mandatario israelí desafía la orden de arresto que el Tribunal Penal Internacional de La Haya había dictado sobre su cabeza a causa de los crímenes de guerra y contra la humanidad que ha perpetrado el Ejército israelí en la palestina Franja de Gaza. Netanyahu y su mujer, Sara, han sido recibidos en el aeropuerto por la guardia de honor militar húngara. 

El mandatario de extrema derecha Viktor Orbán, señalado en la Unión Europea como un rara avis por su cercanía a Vladímir Putin y a Donald Trump y por sus políticas, es un firme aliado de Israel. A pesar de que Hungría forma parte del Tratado de Roma que reconoce la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional, el gobierno húngaro no tienen intención de ejecutar la orden del tribunal y arrestar a Netanyahu. "La orden de arresto es descarada, cínica y completamente inaceptable", valoró Orbán al invitar a su homólogo israelí al país.

Durante la visita, Netanyahu y Orbán tratarán el posible traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén, una maniobra que ya hizo Donald Trump durante su primer mandato en la Casa Blanca y que Joe Biden mantuvo. Si se ejecutase, el Gobierno de Hungría rompería otro consenso de la Unión Europea, puesto que Bruselas se rige por la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 1980 que llama a todos los Estados a retirar de Jerusalén las embajadas y misiones diplomáticas a Israel. En tanto que es la ciudad santa es una zona en disputa e Israel ha maniobrado para ocuparla totalmente, la mayoría de países tienen sus sedes diplomáticas oficiales con Israel en Tel Aviv. 

La guerra en Gaza se vuelve a intensificar

En el marco del último reavivamiento del conflicto palestino-israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, con más de 60.000 palestinos y 1.000 israelíes muertos ya, así como 100.000 palestinos desplazados forzosamente a Rafah, el gobierno de Netanyahu prosigue con sus planes de ocupar más territorio palestino. Si bien hubo un breve y frágil alto el fuego para que Hamás e Israel liberaran sendos rehenes, tras la llegada de Trump a la Casa Blanca Israel ha descartado seguir negociando. Tel Aviv reclama la liberación de los rehenes que quedan y amenaza con anexionarse más territorio palestino por su "seguridad". El secretario general de la ONU, António Guterres, ha recordado este miércoles que el Consejo de Seguridad rechaza cualquier acción que reduzca la superficie de ese territorio palestino.