El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado instrucciones al Ejército para que lleve a cabo una "operación masiva" sobre Cisjordania, el otro territorio palestino ocupado ilegalmente por Israel, como respuesta al posible atentado de este jueves por la noche en Bat Yam, cerca de Tel Aviv, donde tres autobuses vacíos han explotado. Netanyahu también ha dado orden a la policía y al Shin Bet —la agencia interior de inteligencia— a que "aumente la actividad preventiva en ciudades israelíes ante nuevos ataques", según detalla un comunicado de la Oficina del primer ministro. Netanyahu ha tomado la decisión tras mantener una reunión de emergencia con el ministro de Defensa, Israel Katz, el jefe del Estado Mayor del Ejército saliente, Herzi Halevi, el jefe del Shin Bet y el comisario de la policía de Israel.
La respuesta de Netanyahu remite a la explosión de tres autobuses este jueves en aparcamientos en la ciudad de Bat Yam, en lo que las autoridades policiales investigan como un presunto atentado terrorista que no ha causado víctimas ni heridos y que todavía no ha sido reivindicado por nadie. El portavoz de la Policía, Dean Elsdunne, confirmó a EFE que "se trata de artefactos explosivos idénticos con temporizador. Tres han sido detonados (en Bat Yam) y otros dos han sido localizados (en la urbe de Holon) y están siendo neutralizados".
Antes del anuncio de Netanyahu, el ministro Katz ya había ordenado por la noche en un comunicado aumentar la intensidad de la incursión militar que el Ejército mantiene en el norte de Cisjordania, el otro territorio palestino junto con Gaza, y que ha causado unos 40.000 desplazados y más de 40 muertos en este enclave, que se encuentra parcialmente ocupado por colonos israelíes de manera contraria al derecho internacional. "A la luz de los graves intentos de ataques terroristas (...) parte de organizaciones terroristas palestinas contra la población civil en Israel, he dado instrucciones al Ejército para que aumenten la intensidad de sus operaciones para frustrar el terrorismo en el campo de refugiados de Tulkarem y en los campos de refugiados de Judea y Samaria en general", anunció Kartz. En un comunicado, el Batallón de Tulkarem, de las Brigadas al Qasam de Hamás, ha respondido este viernes que "la venganza de los mártires no será olvidada mientras el ocupante esté presente en nuestra tierra".
El alto el fuego pende de un hilo
Esta nueva escalada se produce en un momento en el que el alto el fuego en Gaza acordado con Hamás se encuentra pendiendo de un hilo. Israel asegura que uno de los cuatro cuerpos entregados este jueves por el grupo islamista palestino no corresponde a la identidad anunciada. Según el informe forense que ha hecho público esta madrugada el Ejército israelí (FDI), los restos que según Hamás serían de la rehén Shiri Bibas, madre de dos menores también secuestrados, no son de ella. Netanyahu ha prometido que Hamás "pagará" por esto.
A su vez, las negociaciones para la paz en el futuro son un escenario incierto. Ya van dos semanas de retraso en el inicio del diálogo para la segunda fase del acuerdo, pese a la insistencia de Hamás a continuar con la negociación. El entendimiento ya era frágil y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido un punto de inflexión: el mandatario americano y Benjamin Netanyahu han mostrado su sintonía y los dos se han mostrado favorables a expulsar los palestinos de casa suya en Gaza, plan denunciado por las Naciones Unidas como crimen de guerra, y pusieron un incumplimiento por parte de Hamás del acuerdo por el retorno de los rehenes como posible detonante para volver a "abrir las puertas del infierno".