El día que todos los israelíes estaban esperando ha llegado. Hamás entrega este jueves cuatro cadáveres, entre los cuales hay una parte de la familia Bibas. Shiri Bibas con sus dos hijos Kfir y Ariel, y Oded Lifschitz. Kfir tenía nueve meses y Ariel cuatro años, cuando la familia Bibas, incluido su padre Yarden, fue secuestrada en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades próximas a Gaza. Se trata de los rehenes más jóvenes que Hamás ha raptado después del ataque. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha reconocido que el jueves, fecha en que las milicias palestinas liberarán los cuerpos sin vida de cuatro rehenes secuestrados durante sus ataques del 7 de octubre del 2023, será "un día muy difícil" para el país en que se evidenciará "con qué monstruos" se está negociando.

"Mañana será un día muy difícil para el Estado de Israel. Un día impactante, un día de dolor. Traemos a casa a cuatro de nuestros queridos rehenes, soldados caídos. Abrazamos a las familias y el corazón de una nación entera está rasgado", manifestaba Netanyahu en un breve vídeo publicado en las redes sociales.

Asimismo, el mandatario israelí ha asegurado que "el corazón del mundo entero necesita ser rasgado" con las imágenes de los milicianos palestinos entregando el ataúd de estos cuatro rehenes. Estas imágenes servirán para evidenciar "con qué monstruos" está negociando Israel desde octubre de hace dos años. "Lamentamos, nos hace daño, pero también estamos decididos a garantizar que una cosa así no vuelva a pasar", ha asegurado el jefe de gobierno israelí, convencido de que el acuerdo de alto el fuego con Hamás servirá para acabar de eliminar su presencia en la Franja de Gaza y hacer de la zona un lugar seguro para los intereses de Israel.

Netanyahu apartado de la ceremonia de entrega

Según ha informado el portal israelí News 12, Benjamin Netanyahu estaba explorando la posibilidad de participar en la ceremonia para recibir los cuerpos, en el lado israelí. Incluso habría dado instrucciones a los miembros del ejército de campo para que se prepararan por eso, pero en el último minuto ha decidido que no pasaría y que no estaría presente. Es posible que se hubiera cancelado después del incidente de este jueves por la noche, con las familias que buscaron respuestas solo después de la identificación en Abu Kabir.


La recepción de los cuerpos ha empezado este jueves por la mañana, cuando Hamás ha entregado los cuerpos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dentro de Gaza, desde donde serán trasladados a territorio israelí. Las FDI han solicitado a los medios de comunicación que eviten transmitir imágenes de estas maniobras dentro de la Franja. "No tuvimos éxito en nuestra misión de llevar a los rehenes a casa con vida a sus familias", ha señalado un alto funcionario de las FDI en un comunicado que recoge el mismo portal. "Devolverlos para un entierro adecuado en Israel es un cierre apropiado y necesario para las familias".

Las FDI organizaron una ceremonia breve en Gaza en honor a las víctimas mortales, que incluirá la colocación de los cuerpos en ataúdes cubiertos con la bandera israelí, honores militares y la lectura de salmos por parte de un rabino. Posteriormente, los ataúdes serán trasladados al Instituto de Medicina Forense de Abu Kabir, en Tel Aviv, para su identificación formal.

israel efe
Una mujer reacciona mientras la gente se reúne en la plaza de los rehenes antes de la liberación de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes detenidos en Gaza / Efe

La situación actual: ¿inicio de la segunda fase?

Hamás y otras milicias palestinas lanzaron el 7 de octubre del 2023 unos ataques sin precedentes contra territorio israelí en que mataron a casi 1.200 personas y tomaron 240 más como rehenes. El ejército de Israel respondió con una cruenta ofensiva militar en la Franja de Gaza que ya deja más de 48.000 muertos. Las partes alcanzaron un acuerdo de alto el fuego a mediados del mes de enero pasado que incluye además el intercambio de 33 rehenes israelíes a cambio de centenares de presos palestinos. Entre los liberados por parte de las milicias palestinas hay también los cuerpos de rehenes muertos durante su cautiverio.

rehenes hamas efe
EFE

Por otra parte, el sábado se liberarán los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase. El líder de Hamás ha asegurado que el grupo sigue trabajando con los países mediadores (especialmente, Egipto y Qatar) para obligar a Israel a permitir la entrada tanto de maquinaria pesada para desescombrar como de suficientes refugios. Según el acuerdo, la segunda fase se tendría que haber empezado a negociar a principios de febrero e implicaría el fin de la guerra, así como la liberación del resto de rehenes vivos.