El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha elevado el tono este domingo después de la reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Jerusalén. El mandatario israelí ha asegurado que trabaja "en total cooperación" con el presidente estadounidense, Donald Trump, y ha amenazado con reabrir "las puertas de la muerte" en Gaza si el grupo islamista Hamás no devuelve "hasta el último" de los rehenes. Además, Netanyahu ha señalado en declaraciones a la prensa la "amenaza" de Irán y ha asegurado que ambos países están de acuerdo en que "no se debe permitir que los ayatolás tengan armas nucleares" y que "la agresión de Irán en la región tiene que ser revertida”.

El mandatario israelí también ha asegurado que los dos han mantenido una "conversación muy productiva" sobre una serie de temas y ha reiterado que Trump "es el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca". "Tenemos una estrategia compartida que no siempre es posible detallar al público, incluido cuándo se abrirán las puertas del infierno", ha añadido, lo que ha dicho sucederá si Hamás no devuelve "hasta el último" de los rehenes. Por su parte, tras la reunión, Marco Rubio ha aseverado que "Hamás no puede continuar como una fuerza militar o gubernamental" dentro de la Franja de Gaza y que "debe ser erradicado".

¿Volverán a abrir las "puertas del infierno"?

Netanyahu dijo ayer que reunirá a su gabinete de seguridad "lo antes posible" para decidir el futuro del alto el fuego en la Franja de Gaza, y ya anoche se reunió con altos cargos de Defensa y funcionarios, según la prensa hebrea. Por su parte, el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, aseguró ayer sábado que Israel prepara "planes ofensivos" en Gaza. Halevi viaja hoy a EE.UU. hasta el día 20 para reunirse con su homólogo, el comandante del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) y otros altos funcionarios militares estadounidenses.

El ministro de Finanzas israelí, el colono y ultraderechista Bezalel Smotrich, ha asegurado en una entrevista que han comenzado los preparativos junto a EE.UU. para expulsar de forma masiva a los palestinos de Gaza, intenciones que Naciones Unidas denuncia como crimen de guerra. En una entrevista anoche en televisión, Smotrich, que también es miembro del gabinete de seguridad, aseguró sin dar más detalles que "un equipo ha comenzado los preparativos junto con el equipo del presidente” Trump. “Tenemos dos componentes que deben implementarse. El primero es encontrar países que estén dispuestos y obviamente sean capaces de absorber (a los palestinos). El segundo es la enorme operación logística para sacar a esa gran cantidad de personas de aquí”, añadió Smotrich.

marco rubio netanyahy efe
Marco Rubio y Netanyahu se reúnen en Jerusalén / EFE

Trump promete "apoyo" a cualquier decisión de Israel

El presidente de EE.UU., Donald Trump, adelantó en un mensaje en su red social, Truth Social, que apoyaría cualquier decisión de Israel sobre el alto el fuego. Trump había amenazado también con convertir Gaza en un "infierno" si los islamistas no liberaban antes del mediodía de ayer a "todos" los rehenes. Tras la liberación ayer de tres rehenes, como estaba acordado, Trump lo celebró, pero animando a Israel a decidir qué hacer respecto al plazo límite que impuso para la liberación de "todos" los rehenes. "¡Estados Unidos apoyará la decisión que tomen!" (los israelíes), escribió.

Hamás pide seguir con la segunda fase del alto el fuego

Según la radio pública Kan, Netanyahu se opuso anoche de nuevo a la entrada de casas prefabricadas y maquinaria pesada para descombrar a Gaza, pese a que estaba estipulado en la primera fase del acuerdo. De hecho, las negociaciones sobre la fase II no han comenzado, tal como ha confirmado este domingo a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás: "Esto es una violación muy grave que demuestra las malas intenciones (de Israel) con respecto al futuro del acuerdo", ha añadido. Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Catar, Egipto y EE.UU.) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas. Para Hamás, la falta de negociaciones "confirma la falta de seriedad" de Israel para adherirse a las condiciones de la tregua y "revela las intenciones del criminal de guerra Netanyahu de obstruir el curso del pacto", ha dicho el grupo en un comunicado. "Pedimos a nuestros hermanos mediadores que asuman sus responsabilidades para obligar al enemigo sionista a cumplir con todos sus compromisos", ha añadido.

Tres policías palestinos muertos pese a la tregua

Paralelamente, tres agentes de policía ha muerto este domingo en un ataque aéreo israelí mientras custodiaban la entrada de ayuda en Al Shawka, al este de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, informa el Ministerio del Interior de la Franja, gobernada por Hamás. El Ejército israelí ha confirmado que uno de sus aviones había disparado dando en el blanco contra "varios individuos armados que se dirigían hacia las tropas" en el sur de la Franja. Hamás ha calificado el ataque de "desleal" y dijo en un comunicado que supone una "grave violación del acuerdo de alto el fuego" el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda. Desde el inicio del alto el fuego, el pasado 19 de enero, al menos 39 palestino de Gaza han muerto por fuego israelí, por disparos de soldados o por drones.