China y Rusia "no pueden alejarse la una de la otra", le dijo el líder chino Xi Jinping a su homólogo Vladímir Putin el lunes, en la primera llamada telefónica desde que el presidente norteamericano Donald Trump cambió radicalmente la política exterior norteamericana, con un giro radical hacia Moscú mientras presiona por la paz en Ucrania. La llamada, que tuvo lugar mientras Kyiv conmemoraba el tercer aniversario de la brutal invasión rusa, constituye un mensaje claro de Pequín de que las relaciones con su socio diplomático clave no se verán afectadas por el aumento de las relaciones de Washington con el Kremlin.

"La historia y la realidad muestran que China y Rusia son buenos vecinos inseparables y verdaderos amigos que comparten lo bueno y lo malo", le decía Xi a Putin, según la agencia de noticias estatal china Xinhua, evocando una frase que el líder chino había utilizado para conmemorar el simbólicamente significativo 70.º cumpleaños de sus lazos diplomáticos en 2019. "Las estrategias de desarrollo y las políticas exteriores de China y Rusia son a largo plazo", ha añadido, reiterando que sus vínculos no se verán influenciados por "ningún tercero". "A pesar de los cambios en la situación internacional, las relaciones entre China y Rusia avanzarán con facilidad", afirmaba el líder chino.

vladimir putin xi jinping moscou efe
Xi Jinping y Vladímir Putin / EFE

El Kremlin calificó la llamada como "cálida y amistosa" en su comunicado, pero no dio más detalles sobre la fortaleza de sus vínculos en el mismo grado que los de Pequín. "Los líderes destacaron especialmente que el enlace entre Rusia y la China en materia de política exterior es el factor estabilizador más importante en los asuntos mundiales. Es de naturaleza estratégica, no está sujeto a influencias externas y no está dirigido contra nadie", dijo el Kremlin.

El puntual momento de la llamada

La esperada llamada entre los socios próximos llega en un momento en que la posición de Moscú en el escenario internacional ha experimentado una transformación significativa en las últimas semanas, ya que Trump ha buscado atraer a Putin a su lado en su esfuerzo para poner fin a los combates en Ucrania, en un cambio significativo de la política norteamericana.

La semana pasada, altos funcionarios de la administración Trump se reunieron con sus homólogos rusos en Arabia Saudí, después de haber indicado que podrían ceder algunas de las principales demandas de Moscú, lo que generó temores de que la paz se negociaría sin tener en cuenta a Kyiv y a sus socios europeos. Trump también ha repetido como un loro la retórica del Kremlin sobre la guerra y ha lanzado una andanada de críticas contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

zelenski efe (2)
Volodímir Zelenski / EFE

Putin actualiza a Xi sobre los contactos con Trump

Putin actualizó a Xi sobre los últimos contactos entre Rusia y Estados Unidos durante su llamada, según informes de los dos lados. Xi dijo que "China está complacida de ver que Rusia y otras partes involucradas están haciendo esfuerzos positivos por resolver la crisis", según Xinhua. "La parte china expresó su apoyo al diálogo iniciado entre Rusia y los Estados Unidos, así como su disposición a ayudar a encontrar maneras de resolver pacíficamente el conflicto ucraniano", indicó el comunicado del Kremlin. El comunicado de Pequín señaló que la llamada fue iniciada por Putin.

Nuevo actor en las relaciones entre Xi y Putin: Donald Trump

A pesar de declarar su neutralidad en el conflicto, China emergió como un apoyo diplomático y económico clave de Rusia desde su invasión, y la OTAN acusó a Pequín de abastecer a la base industrial de defensa de Moscú con bienes de doble uso. China defiende su comercio "normal". Xi y Putin —que semanas antes de la invasión declararon una asociación "sin límites"— desde hace tiempo se consideran mutuamente un socio clave en una lucha de poder compartida con Occidente. Pero los esfuerzos norteamericanos recientes han suscitado dudas sobre si Washington podría abrir una brecha entre los dos hombres fuertes.

Después de una reunión de altos funcionarios norteamericanos y rusos en Riad la semana pasada, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, mencionó la posibilidad de una futura cooperación geopolítica y económica entre Washington y Moscú entre los cuatro puntos clave discutidos.

Días antes, el enviado de la administración Trump a Rusia y Ucrania, Keith Kellogg, declaró en un panel de discusión en Múnich que los Estados Unidos esperaban "forzar" a Putin a tomar acciones con las que no se sentía cómodo, lo que podría incluir interrumpir las alianzas de Rusia con Irán, Corea del Norte y China.

Donald Trump, cumbre ultra Washington / EFE
Donald Trump / EFE

Putin afirmó en declaraciones en la televisión estatal rusa esta semana que estaba dispuesto a discutir una sugerencia de Trump de que Washington, Moscú y Pequín podrían reducir el gasto de defensa en un 50%, según informó Associated Press. Los Estados Unidos y Rusia podrían hacer los recortes y "China se les sumaría si quisiera", dijo Putin. Los funcionarios chinos dieron señales iniciales de que compartían las preocupaciones sobre la diplomacia bilateral entre los Estados Unidos y Rusia que se desarrolla sobre los jefes de Pequín y los líderes europeos.

China "apoya todos los esfuerzos en pro de la paz, incluido el reciente consenso logrado entre Estados Unidos y Rusia", dijo el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, a sus homólogos del G20 en la reunión. "Se está abriendo una ventana para la paz" a la guerra, añadió. Rusia inició su invasión a gran escala de Ucrania hace tres años, en una ofensiva que ha matado a decenas de miles de personas y ha desplazado a unos 10 millones. La invasión también ha devastado ciudades ucranianas y ha suscitado acusaciones de crímenes de guerra por parte de las fuerzas de Moscú, que están atrincheradas en partes del este y el sur de Ucrania.