La tensión entre Rusia y Moldavia no para de crecer. El gobierno de la prooccidental Maia Sandu ha dado un puñetazo sobre la mesa y ha anunciado este lunes la expulsión de tres diplomáticos rusos más. Según explican en una nota, el ejecutivo se ha visto obligado a tomar la decisión porque los representantes del presidente ruso, Vladímir Putin, llevaban a cabo actividades contrarias a la tarea diplomática. Esta misma carta la han hecho llegar al embajador ruso en Moldavia, Oleg Oziorov, a quien también han notificado que el país los ha declarado personas no gratas. Los tres están "a punto de abandonar el país", según informa el gobierno moldavo. Antes de estas, ha habido varias expulsiones más de personal diplomático por parte de los dos países.

Moldavia, dispuesta a dar un portazo en Moscú

Ya la semana pasada, el ejecutivo de Sandu detuvo a la política prorrusa y jefa de la autonomía de Gagaúzia, Yevguenia Gutsul, en el marco de la investigación de un posible caso de fraude durante las elecciones municipales del 2023. "Gagaúzia afronta hoy una presión sin precedentes por parte de las autoridades de Moldavia, que eliminan la oposición política, pisan los derechos y reprimen a los habitantes de Gagauzia", denunció la política al ser arrestada. Gutsul ha pedido ayuda al presidente ruso, Vladímir Putin, al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, e incluso al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Maya Sandu, la política que europeizará Moldavia

Esta no es la primera vez que la presidenta de Moldavia señala a Putin de intentar desestabilizar la situación política en el país con estratagemas. De hecho, es por su trabajo para desescalar la influencia de Putin en el territorio que se ha dado a conocer y que los moldavos la reeligieron presidenta en noviembre de 2024: Sandu se ha abanderado como la persona que transformará Moldavia y la integrará en la Unión Europea el año 2030. La presidenta obtuvo más de la mitad de los votos y se puso por encima del político amigo del Kremlin, Alexandr Stoianoglo, del Partido Socialista.

Después de que Moldavia decidiera en un referéndum entrar en la UE en octubre del 2024, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un paquete plurianual de 1.800 millones de euros para Moldavia para ayudarla en el proceso de adhesión. Desde la disolución de la Unión Soviética, Moldavia ha oscilado entre posiciones prooccidentales y prorrusas, pero bajo la dirección de Sandu, exasesora del Banco Mundial, el país ha acelerado sus esfuerzos por escapar de Moscú.