La asamblea municipal de Estambul, la ciudad más poblada e importante de Turquía, con 17 millones de habitantes, ha escogido este miércoles al sustituto interino del alcalde, el socialdemócrata Ekrem Imamoğlu, detenido hace una semana acusado de corrupción y terrorismo, lo que ha provocado una oleada de protestas masivas en el país, las más importantes de las últimas décadas contra el presidente Recep Tayyip Erdogan. El escogido ha sido Nuri Aslan, mano derecha d'İmamoğlu y miembro del Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal partido de la oposición. Aslan, que era primer teniente de alcalde del gobierno municipal d'İmamoğlu, ha obtenido 177 votos frente a los 125 del candidato del AKP, el partido islamista del presidente Erdogan.
Bugün gerçekleştirdiğimiz İBB meclis toplantımızda haksız yere tutuklanan Cumhurbaşkanı adayımız ve İBB Başkanımız Sayın Ekrem İmamoğlu’nun emanetine en iyi şekilde bakacağına inandığımız Sayın Nuri Aslan’ı İBB Başkan Vekilimiz olarak seçtik. Kendisini tebrik ediyor, görevinde… pic.twitter.com/yJjtUEfuAY
— Sinem Dedetaş (@sdedetas) March 26, 2025
Escogido en tercera ronda
La Asamblea Municipal de Estambul, de mayoría opositora, ha designado Aslan después de tres rondas de votaciones. "Nuestro alcalde, elegido con los votos de Estambul, volverá cuanto antes mejor. Nosotros, junto con nuestro presidente, haremos honor a su confianza", afirmó Aslan, junto al máximo dirigente del partido, Ozgur Özel. Aslan ocupará el cargo mientras el alcalde İmamoğlu siga en prisión preventiva, donde fue enviado el domingo pasado después de las acusaciones de corrupción y vinculación con banda terrorista, unos cargos que la oposición asegura que son un montaje para apartar de la carrera política al principal rival de Erdogan en las elecciones presidenciales previstas para el 2028.
İBB Başkanvekili Nuri Aslan:
— Büyükşehir Çalışıyor (@tcbuyuksehir) March 26, 2025
"Geçici süreyle Ekrem İmamoğlu'nun emanetini aldık. İstanbul'un oylarıyla seçilmiş başkanımız en kısa sürede gelecek, emaneti ona teslim edeceğiz."pic.twitter.com/aodvC2yltX
El CHP anunció el mes pasado que İmamoğlu sería su candidato en las próximas elecciones presidenciales para disputar el cargo a Erdogan, que lleva en el poder, bien como a primer ministro o como a presidente, desde de hace más dos décadas. El domingo pasado el CHP celebró una votación simbólica de apoyo a İmamoğlu en las que, asegura el partido, unos 15 millones de ciudadanos votaron por el político progresista como a candidato presidencial.
Municipalista con experiencia
El nuevo alcalde interino es un ingeniero de 55 años, que desde hace 25 ha sido concejal del CHP en diferentes distritos de la ciudad. Nacido en 1969 en Sivas, Turquía, Aslan se graduó Ingeniería de Maquinaria Naval en la Universidad Técnica de Yıldız, en 1990. Antes de entrar en la política, trabajó al sector privado como gerente general. En 1999 inició una carrera política cuando fue elegido concejal municipal de Küçükçekmece, Estambul, y ha ocupado varios cargos importantes en los últimos años, entre ellos la vicepresidencia de la Media Luna turca en Küçükçekmece (2009-2017, presidente de la Asociación Empresarial de Beylikdüzü (2014-2018), miembro de la junta de la Federación de Industriales de Estambul (2014-2021), concejal de Beylikdüzü y del Municipio Metropolitano de Estambul (2024) y primer vicepresidente del Consejo Municipal de Estambul (2024-2025).
Protestas en los barrios de Estambul y a Ankara
Mientras tanto, İmamoğlu se encuentra en la prisión de Siivri, en el oeste de Estambul, detenido por los cargos de corrupción y presunta asociación con una organización terrorista, todavía que el orden de prisión preventiva se refiere específicamente a los cargos de corrupción. La detención la semana pasada d'İmamoğlu desencadenó las mayores manifestaciones contra el Gobierno en Turquía en más de una década y condujo a arrestos masivos. Esta pasada noche fue la primera en la que el CHP no convocó una manifestación nocturna delante la sede de la alcaldía de Estambul, a las que han asistido decenas de miles de personas, pero el partido invita a "protestar en cualquier lugar" y siguiendo este llamamiento, se han producido protestas de ciudadanos con pancartas y banderas en numerosos barrios de la ciudad. El CHP ha convocado a los ciudadanos a manifestarse el próximo sábado en la explanada costera de Maltepe, en la parte asiática de la ciudad, que puede acoger hasta un millón de personas.
En Ankara hubo otra marcha, encabezada por la directiva del Colegio de Abogados de la capital, que denunciaban la erosión de la Judicatura turca. "Turquía se encuentra en una profunda crisis judicial. Se toman decisiones con ánimo de sentencia antes de que la Fiscalía haya preparado el escrito de acusación y se abusa de los testimonios anónimos", dijo el presidente del Colegio, Mustafa Köroglu, al diario Cumhuriyet. Este miércoles también continuó la oleada de arrestos que hasta ahora suman 1.500 personas, según datos de Interior, con la detención de 106 personas más, la mitad en batidas en sus domicilios, bajo la acusación de haber participado en protestas ilegales.
La resistencia civil evita un golpe del gobierno
El presidente del partido, Ozgur Özel visitó İmamoğlu en la prisión este miércoles y a su salida declaró a la prensa que se sentía "avergonzado, en nombre de los que gobiernan Turquía" y por "la situación que atraviesa Turquía". Özel advirtió que "la lucha se extenderá a toda Turquía a partir de ahora, pero una pierna siempre estará en Estambul y la otra mano siempre estará en Sarachane (el distrito donde se encuentra el Ayuntamiento de Estambul)", y añadió que en resistencia civil había frustrado lo que la oposición llama un "intento de golpe" en contra, haciendo referencia a una posible intervención de la alcaldía de Estambul por parte del Ministerio del Interior, controlado por el gobierno de Erdogan.
Este temor está fundamentado en el hecho de que desde las elecciones municipales de marzo del 2024, trece alcaldías han sido intervenidas por el Gobierno turco, después de ser enviados los concejales a prisión preventiva por acusaciones de "vínculos con grupo terrorista", en referencia a la guerrilla kurda PKK, y desde el 2016, el ejecutivo turco ha intervenido más de 150 ayuntamientos. Estas intervenciones han sido criticadas por partidos de oposición y juristas, que argumentan que estas acciones violan la soberanía popular y la legislación local turca.
Fotografía principal: Nuri Aslan (izquierda), escogido sustituto interino d'İmamoğlu (derecha)