Los primeros síntomas de oposición ciudadana al actual gobierno de los Estados Unidos afloran este sábado por todo el país. La sociedad norteamericana se ha organizado para protestar contra el recorte masivo de la burocracia impulsada por el ejecutivo conservador. En torno a 1.200 manifestaciones recorrerán varias ciudades por todo el país, incluidas Washington y Nueva York, para expresar su rechazo a los despidos masivos y los ataques a la Constitución ante el cuestionamiento de los fallos judiciales. Los organizadores quieren que sea la demostración mayor de oposición a las políticas del presidente Donald Trump y su aliado multimillonario Elon Musk.

Bajo el lema Hands Off —saca tus manos—, las multitudinarias protestas por todo el país serán una oportunidad para los detractores de Trump de expresar su repulsa a la transformación y recorte masivo del aparato institucional norteamericano, impulsado por Trump a través de decenas de órdenes ejecutivas. "Esta es una manifestación enorme que envía un mensaje muy claro a Musk, a Trump, a los republicanos del Congreso y a todos sus aliados: no queremos vuestras manos sobre nuestra democracia, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestros amigos y vecinos," ha dicho Ezra Levin, cofundador de Indisible, una de las entidades que organizan las protestas.

Cartel con el lema de las protestas / Indisible
Cartel con el lema de las protestas / Indisible

Se espera que este sábado sea una jornada de grandes movilizaciones, dado que unos 150 grupos de activistas se han inscrito para participar. Entre las organizaciones está el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa unos dos millones de trabajadores. También asistirán la organización ecologista Greenpeace y Human Rights Campaign, el grupo de defensa más importante de las minorías sexuales en el país. Una de las concentraciones más grandes se dará en el National Mall de Washington, una extensa avenida monumental en el corazón de la capital norteamericana que concentra los principales museos, memoriales y símbolos políticos de los Estados Unidos. Asimismo, se han organizado manifestaciones similares en Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, México y Portugal.

Los grupos propalestinos también saldrán a las calles este 5 de abril para expresar su rechazo a la renovada operación militar de Israel —aliado histórico de los EE.UU.— en la Franja de Gaza y a la represión de la administración Trump contra las protestas en los campus universitarios. Los Estados Unidos han brindado apoyo económico y militar al gobierno de Benjamin Netanyahu para impulsar la posición de Israel en Oriente Medio. Hoy por hoy, más de 50.000 personas han muerto en el enclave palestino. En este sentido, las entidades propalestinas también se concentrarán en Washington y planean llevar a cabo una marcha.